10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

¿Dónde está el límite? Cómo la inteligencia artificial puede (y debe) transformar la hotelería sin perder el toque humano

  • Redaccion TH
  • 26 June 2025
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Tecnohotelnews. Haz clic aquí para leer el artículo original

La Inteligencia Artificial ya no es una promesa futurista. En el sector hotelero, es una realidad plenamente integrada, capaz de transformar operaciones, optimizar procesos y liberar al personal para enfocarse en lo que verdaderamente importa: la hospitalidad. Esta es la principal conclusión del informe elaborado por HiJiffy, titulado ¿Dónde está el límite?, que analiza el equilibrio entre tecnología y conexión humana a partir del análisis de más de 16 millones de mensajes de huéspedes y encuestas a profesionales del sector.

El lado funcional: ¿qué tareas automatizar?

Una de las primeras preguntas que aborda el informe es clara: ¿cuáles son las tareas más repetitivas y tediosas en hotelería que podrían gestionarse mediante Inteligencia Artificial? El 86 % de los profesionales afirma que ya han logrado ahorrar tiempo gracias a su implementación.

PR 1 ES

Los datos son contundentes:

  • Responder a preguntas frecuentes e información general: 26,9 %
  • Procesos administrativos y operativos: 23,1 %
  • Comunicación postreserva con el huésped: 19,2 %

Estas funciones no solo consumen tiempo, sino que también drenan recursos del equipo humano, que podría estar dedicando sus esfuerzos a tareas de mayor valor añadido.

La otra cara: ¿qué tareas deberían seguir siendo humanas?

Aunque la IA ofrece enormes ventajas, también es esencial definir sus límites. HiJiffy preguntó a los hoteleros qué funciones no deberían ser gestionadas por la IA, y las respuestas demuestran la importancia de mantener el componente humano en momentos sensibles del viaje del huésped.

Mapping out the boundaries  HIFFFY libro blanco

Estas fueron las tareas destacadas:

  • Peticiones especiales y excepciones: 21,2 %
  • Contacto en la llegada o salida: 17,3 %
  • Interacciones personales: 13,5 %
  • Gestión de quejas: 11,5 %
  • Gestión de personas: 9,6 %

Este resultado subraya una tendencia clara: la automatización debe convivir con la empatía, el juicio humano y la capacidad de improvisación cuando las emociones entran en juego.

Voces del sector: hacia una IA que humaniza

El informe también recoge las impresiones de varios referentes del sector hotelero y tecnológico, que coinciden en una visión pragmática y madura de la IA: ya no se trata de si debe usarse, sino de cómo implementarla con inteligencia. Para Tiago Araújo, CEO de HiJiffy, la clave está en entender que la tecnología no es un fin en sí misma, sino un facilitador que debe integrarse con sentido estratégico en el día a día de los hoteles.

Desde Oaky, Pablo Torres refuerza esta idea al destacar que el verdadero valor de la inteligencia artificial reside en su capacidad para liberar al personal de tareas repetitivas y operativas, permitiendo que se concentren en generar conexiones más auténticas y memorables con los huéspedes.

Por su parte, el director de TecnoHotel, David Val, advierte sobre uno de los mitos más extendidos en torno a la automatización: que despersonaliza la experiencia. Según su opinión, ocurre precisamente lo contrario. «Una IA bien aplicada no elimina el componente humano, sino que lo realza, al delegar lo mecánico y abrir espacio para la empatía, la creatividad y el trato significativo», explica.

En su intervención, Val también pone el foco en la comunicación postreserva, a menudo tratada de forma genérica y poco personalizada. A su juicio, el potencial de la IA está en transformar esas interacciones en diálogos dinámicos y adaptados al perfil de cada huésped, optimizando tanto el contenido como el momento y el canal. “Automatizar sin repensar —concluye— es solo la mitad de la solución”.

IA como filtro inteligente: más allá de automatizar

Otro concepto clave que propone el informe es usar la IA como una capa previa de filtrado que cualifica y enriquece las solicitudes antes de llegar al equipo humano. Así, este puede centrarse en momentos de alto impacto emocional o estratégico.

“La clave no es dividir tareas entre humanos y máquinas, sino entender dónde cada uno aporta más valor”, afirma Joan Salvatella, cofundador de Bookline.ai.

Esto incluye el uso de la IA para análisis de sentimientos, clasificación de prioridades o incluso generación de borradores empáticos que el personal humano revisa y adapta.

El futuro próximo: integración más profunda y estratégica

Los hoteleros consultados apuntan a tres áreas prioritarias donde esperan que la IA evolucione:

  • Administración y reportes (23,1%): simplificar procesos back-office, generar insights y facilitar la toma de decisiones.
  • Comunicación con huéspedes (15,4%): mensajes personalizados, campañas dirigidas y automatización emocionalmente inteligente.
  • Reservas y bookings directos (11,5%): ayudar a los hoteles independientes a competir con grandes cadenas y OTAs.

Todo esto revela que la Inteligencia Artificial dejará de ser solo un ahorro de tiempo para convertirse en un activo estratégico, capaz de transformar el negocio desde adentro.

Lista de comprobación: ¿estás preparado para la IA?

El informe concluye con una lista útil para que los hoteleros evalúen su nivel de madurez digital:

  1. Mentalidad: ¿Ves la inteligencia artificial como una herramienta práctica o una moda pasajera?
  2. Identificación de tareas clave: ¿Qué funciones repetitivas consumen más recursos?
  3. Límites del toque humano: ¿Qué interacciones deben seguir siendo gestionadas por personas?
  4. Automatización con sentido: ¿Tienes claro qué quieres automatizar y por qué?

Conclusión: Inteligencia Artificial y hospitalidad, ¿binomio posible?

La IA no está aquí para deshumanizar la experiencia hotelera, sino para devolver el protagonismo a lo que realmente importa. El reto no es tecnológico, sino estratégico y cultural: usar la Inteligencia Artificial para que el factor humano brille aún más. Como recuerda el informe, el equilibrio entre eficiencia y cercanía será la gran ventaja competitiva en los próximos años.

Imágenes cedidas: Unsplash

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Innovaciones

Desarrollan un sistema para preanunciar las turbulencias

  • Alex Cuenca
  • 20 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

El 3D irrumpe en los motores de reservas con la propuesta pionera de Mirai

  • Hosteltur
  • 19 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Grupo Hotusa se consolida como el mayor propietario de hoteles en España

  • Hosteltur
  • 18 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Cómo utilizan las aerolíneas la IA para mejorar sus operaciones

  • Hosteltur
  • 18 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Ávoris: así se volcará con las independientes en los próximos años

  • Alex Cuenca
  • 14 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Compra ahora y paga después, modelo que impulsa la venta directa en hoteles

  • Hosteltur
  • 14 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

AskFlow Agents: la nueva era de la automatización hotelera con múltiples agentes de IA

  • Julia Abate
  • 13 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Escalabilidad del ERP industrial, clave para el cambio tecnológico

  • Samuel Cristobal
  • 11 August 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • « Un hotel (inserte aquí el nombre del programa de fidelidad) »
    • 30 August 2025
  • ¿Cuál es el problema?
    • 23 August 2025
  • Se restablece la circulación del AVE entre Madrid y Galicia
    • 20 August 2025
  • El salto de Turkish en América con su entrada en Air Europa
    • 20 August 2025
  • Huelga del personal de Ryanair en España este fin de semana
    • 20 August 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.