10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

El reto de los destinos turísticos: cómo posicionarse en el futuro

  • Hosteltur
  • 7 June 2025
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

La masificación turística, la contestación social en algunos enclaves o problemas en el ámbito de la vivienda son algunas de las preocupaciones de buena parte de los destinos de nuestro país. Dificultades que tienen solución si se toman las medidas adecuadas, según señala Exceltur. Frente a las iniciativas “improvisadas, punitivas y discriminatorias que se están planteando en algunos gobiernos regionales y locales”, de acuerdo con el informe, propone un decálogo para afrontar esos retos y lograr un modelo turístico de mayor contribución socioeconómica, comprometido con la calidad de vida de la sociedad local y menor huella ambiental.

En los dos últimos años, desde la primera edición del citado Atlas, la relevancia del turismo ha ido creciendo, según destaca Exceltur, “consolidando su capacidad para generar prosperidad”, indica, pero también se han registrado “episodios de contestación ciudadana en algunos destinos y momentos del tiempo”. En este contexto, a juicio del lobby turístico, es necesario un cambio de paradigma en la manera en que se ha venido entendiendo y midiendo el éxito turístico.

Con ese objetivo plantea un “Decálogo para afrontar los retos de los destinos españoles consolidados” con las siguientes propuestas:

1. Invertir en conocimiento para dirigir y objetivar la demanda deseada y el posible exceso de turismo

Establecer indicadores que analicen la capacidad de acogida del destino. Es decir, la incidencia de la presión turística sobre los sistemas de transporte, el acceso a la vivienda, la oferta comercial o la preservación de los valores culturales, entre otros. Valorar la incidencia de los flujos turísticos en cuestiones como la masificación de espacios públicos, servicios e infraestructuras, dificultad de acceso a la vivienda…

2. Impulsar instrumentos de ordenación urbanística para orientar y equilibrar la oferta turística con la calidad de vida del residente

Impulsar que establezcan los niveles objetivo de plazas de alojamiento para generar la mayor contribución económica y equilibrio con la vida local y evitar así fenómenos como la gentrificación.

3. Priorizar los sistemas de gestión profesional frente a las meras limitaciones al acceso

Deben ser aplicados a ámbitos como: la gestión del tráfico (con sistemas de información y señalización, aparcamientos disuasorios, transporte público…), el acceso a la vivienda (ordenación y limitación de la vivienda turística, generación de un parque de vivienda pública y de promoción privada de alquiler a precio asequible…) o la concentración humana en espacios naturales y culturales (con sistemas de gestión de flujos, límite de turistas en grupo con guías, cierres temporales preventivos, tasas de acceso a espacios concretos, sistemas de reservas y acceso regulado en función de la demanda). Sistemas previos que se prioricen frente al establecimiento de limitaciones discriminatorias a los visitantes.

4. Incentivar la inversión en renovación de las instalaciones y los servicios turísticos, además de en nuevas infraestructuras básicas

Además de fomentar la rehabilitación de establecimientos y los equipamientos turísticos, plantea una simplificación de procedimientos administrativos para hacerlo. Se trata de revertir procesos de posible degradación del destino y promover el reposicionamiento de la oferta actual frente a la generación de otra nueva que, además de agravar posibles situaciones de saturación, puede que no esté alineada con la experiencia turística que demandan los perfiles más interesantes a atraer.

5. Luchar contra la prestación de servicios turísticos ilegales

Los servicios ilegales facilitan la masificación, especialmente la comercialización de viviendas y otros alojamientos sin las licencias correspondientes.

El reto de los destinos turísticos: cómo posicionarse en el futuro

La masificación turística ha generado episodios de contestación ciudadana en algunos destinos y momentos del tiempo. Fuente: Shutterstock

6. Promover normas e instrumentos para garantizar el civismo

Desarrollar ordenanzas municipales que garanticen el civismo en el destino por parte de los visitantes, la preservación de los modos de vida local y el descanso de los residentes.

7. Impulsar nuevos polos y productos turísticos para redistribuir mejor la demanda territorial y temporalmente

Impulsar la diversificación espacial y temporal de la oferta a través de nuevos polos y rutas fuera de los espacios de mayor concentración. Se trata de promover acciones y productos turísticos que permitan atraer viajeros en momentos de menor afluencia y trazar corredores turísticos alternativos.

8. Reforzar y reorientar la promoción turística para la atracción de los perfiles más interesantes

Reorientar las estrategias de marketing y promoción turística hacia perfiles de viajeros que tengan una contribución económica y un alineamiento con los valores de respeto a los recursos y a los destinos.

9. Construir una gobernanza participativa basada en la colaboración público-privada y el mayor talento profesional

Fomentar una gobernanza participativa con órganos de cogestión público-privada, que permitan la involucración de todos los agentes del destino al servicio de una gestión con una visión transversal.

10. Consolidar una fiscalidad justa y finalista que evite la implantación de nuevos tributos (impuestos o tasas)

Si se cargasen nuevos tributos sobre actividades turísticas, Exceltur plantea que se eviten impuestos generalistas sobre las pernoctaciones u otros hechos imponibles relacionados y que la recaudación resultante sea siempre finalista para su inversión en la mejora de la competitividad del destino. Evitar que la recaudación se utilice para compensar la falta de financiación de las Administraciones Públicas locales sobre otros servicios públicos, que no tienen que ver con el turismo.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Las cancelaciones masivas por los incendios ponen en jaque al turismo rural

  • Hosteltur
  • 21 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

La amenaza de colapso del aeropuerto de Alicante aterriza en el Senado

  • Alex Cuenca
  • 21 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

IVA y tasas turísticas: Los impuestos en el sector hotelero

  • Agustina Lagos
  • 21 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

El calor en las cocinas de Paradores llega a la Inspección de Trabajo

  • Hosteltur
  • 21 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Los precios astronómicos hunden el turismo en Irlanda

  • Alex Cuenca
  • 20 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Alquiler turístico ilegal: Mallorca, a la caza de infractores

  • Miguel Praga
  • 20 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Ryanair acusa al Gobierno de ocultar documentos de la multa millonaria

  • Alex Cuenca
  • 19 August 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Viajes del Imserso: “Penalizan a los que hemos pagado impuestos toda la vida”

  • Miguel Praga
  • 19 August 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • « Un hotel (inserte aquí el nombre del programa de fidelidad) »
    • 30 August 2025
  • ¿Cuál es el problema?
    • 23 August 2025
  • 13 formas de captar y dirigir leads al WhatsApp de su hotel
    • 21 August 2025
  • Adiós al ME Madrid: Meliá ya busca relevo en la capital
    • 21 August 2025
  • Vueling refuerza su operativa en Barcelona, Málaga y Santiago
    • 21 August 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.