

La asociación Mujeres en Hospitality, red profesional comprometida con el desarrollo del turismo y el liderazgo femenino, ha emitido un comunicado en el que denuncia la limitada participación de mujeres en espacios de decisión y visibilidad dentro de la industria turística, especialmente en aquellos foros que congregan a CEO, consejeros y altos directivos
Desde la entidad señalan que, pese a los avances logrados en los últimos años, la presencia de mujeres directivas en eventos de relevancia sigue siendo escasa. Una situación que, aseguran, no se debe a la falta de preparación o capacidad de las profesionales del sector, sino a una transformación cultural que progresa de forma lenta.
“Si bien es cierto que todavía son pocas las mujeres que ocupan puestos de alta dirección en el sector turístico, la solución no pasa por prescindir de ellas en los espacios de mayor visibilidad”, señalan desde Mujeres en Hospitality. “Al contrario, es fundamental destacar el valor que aportan perfiles con una sólida trayectoria profesional y experiencia en liderazgo estratégico”.
Ante esta realidad, la asociación hace un llamamiento firme a organizadores de eventos, medios de comunicación, instituciones y entidades del sector para que integren de forma decidida la voz femenina en los espacios de debate, decisión y análisis.
Además, instan tanto al sector público como al privado —especialmente a aquellos actores que ya han manifestado su compromiso con la equidad— a extender dicha implicación al ámbito público, promoviendo una representación diversa y equilibrada en los encuentros del sector.
“La inclusión y la diversidad no son metas ajenas a nuestro tiempo. Son, de hecho, una oportunidad para construir un sector turístico más fuerte, innovador y representativo”, subrayan.
Líneas de acción para tener más presencia femenina
Para ello, Mujeres en Hospitality anuncia varias líneas de acción concretas, entre ellas:
- Establecer contacto con medios, instituciones y organizadores de eventos para fomentar la participación de mujeres en puestos de responsabilidad en espacios públicos de debate.
- Colaborar en la identificación de perfiles femeninos con experiencia y visión estratégica capaces de enriquecer el diálogo del sector.
- Sensibilizar sobre la importancia de avanzar hacia una cultura más inclusiva, no como una imposición, sino como una convicción compartida y un motor de innovación y progreso.
“Nuestro objetivo no es señalar carencias, sino sumar talento, abrir espacios y favorecer una representación más equilibrada que refleje la pluralidad del sector turístico”, concluyen.
Imágenes cedidas: Freepik