
Viajar sigue siendo una prioridad para los consumidores. De hecho, a nivel global, el 88% planea una escapada de ocio en los próximos 12 meses. Sin embargo, hay un cambio importante en su modo de planificar y reservar en comparación con años anteriores, de acuerdo con el informe Traveler Value Index 2025, realizado por Expedia Group.
Las principales conclusiones del estudio, que ha contado con la opinión de más de 11.000 consumidores en 11 mercados globales, son las siguientes:
- Viajar es de gran importancia en la escala de consumo de los ciudadanos. Para el 50% es más importante ahora que hace cinco años y destacan que juega un papel esencial en el bienestar personal.
Además, a pesar de la incertidumbre, el 88% planea un viaje de ocio en los próximos 12 meses y el 68% cree que realizará un viaje internacional, lo que supone un incremento del 19% desde 2022.
El estudio señala que cada vez más los viajeros tienden a realizar desplazamientos combinados entre trabajo y ocio (flexcations y bleisure) para responder a sus nuevas necesidades.
- El precio es clave, pero la confianza también es esencial. La cuantía a pagar por un viaje es un factor fundamental a la hora de plantear una salida de vacaciones. En esta línea, el 58% de los consumidores reconoce que espera ser más consciente de los precios en los próximos 12 meses.
Tan importante como el coste es la confianza: tres de cada cuatro viajeros están dispuestos a pagar más por alojamientos con mejores reseñas, lo que evidencia la importancia de la confiabilidad
- Las redes sociales incrementan su influencia como fuente de inspiración. El 61% encuentra ideas para sus viajes en plataformas sociales, frente al 35 % en 2022. Además, el 73% reconoce el peso de las recomendaciones de influencers en su decisión de reservar un viaje o un componente del mismo.
- Los programas de fidelidad siguen creciendo. Para el 83% de las personas consultadas, los viajes constituyen la principal categoría para canjear sus puntos. Asimismo, el 82% muestra interés por reservar a través de programas de fidelidad ajenos al sector turístico, como tarjetas de crédito o comercios. Una tendencia que el estudio de Expedia Group atribuye a la creciente influencia de estas recompensas alternativas.

Más del 60% de los viajeros recurren a las redes sociales en busca de inspiración, y el 73% afirma que las recomendaciones de influencers inciden en sus decisiones de reserva. Fuente: Shutterstock
Diferencias entre regiones y generaciones
El estudio “Traveler Value Index 2025” destaca aprecia diferentes tendencias, según las principales regiones del mundo. Concluye así que los consumidores de China (87%), Reino Unido (77%) y Alemania (72%) tienen más probabilidades de planear viajes internacionales en los próximos 12 meses.
Por edades, los menores de 40 años son lo que muestran una mayor predilección por los viajes que combinan trabajo y ocio
Por otro lado, señala que en productos como los hoteles, alquileres vacacionales, actividades y cruceros, las reseñas positivas son un factor clave para reservarlos, especialmente entre los jóvenes, el 80% de los cuales está dispuesto a pagar más por mejores valoraciones.
En el transporte aéreo, hay mayor variedad en las prioridades. En muchas regiones es fundamental que los billetes sean asequibles, pero, en algunas zonas, como China, se valoran más las experiencias sin contacto, y en Alemania, los reembolsos completos. En Canadá, Australia, Francia e Italia, el precio es el factor principal.
El coste se impone también en las decisiones sobre alquiler de automóviles a nivel mundial, especialmente en Canadá, Australia y EEUU. No obstante, para los menores de 40 años, las reseñas positivas tienen casi el mismo peso
Los viajeros más jóvenes (especialmente los menores de 40) son más influenciados por las redes sociales: el 84 % afirma que las recomendaciones de influencers inciden en sus decisiones de reserva.