
Optimismo entre los grupos emisores punteros del mercado español por el hecho de no haber sufrido un parón tan abrupto de la demanda como el del año pasado en los meses de abril y mayo, en los que han coincidido varias festividades, Semana Santa incluida, y el histórico apagón del pasado 28 de abril (Inquietud en las grandes redes al frenarse en seco la demanda).
Directivos de las empresas de distribución turística líderes coinciden en mostrar buenas sensaciones, si bien mantienen la prudencia por lo que pueda acontecer en lo que resta de mayo y el mes de junio, periodo clave de cara a la venta para la temporada alta estival.
Aunque el mensaje no es uniforme, habiendo quien reconoce un ligero parón tras Semana Santa (mucho más moderado que el de hace un año) y quien asegura haber mantenido en todo momento un comportamiento regular y favorable, todos confirman haber esquivado el desplome de la demanda acaecido en las mismas fechas de hace un año.
De momento, a expensas de lo que suceda en las próximas semanas, los grandes grupos emisores del país superan con creces los resultados obtenidos por las mismas fechas del ejercicio anterior, logrando al menos uno de ellos una variación de doble dígito.
Cabe recordar que en 2024, tras un primer trimestre esperanzador, con la venta anticipada creciendo a doble dígito, se produjo un frenazo en seco de la demanda que se prolongó hasta bien entrado el verano, lo cual generó inquietud entre las grandes redes, que se vieron obligadas a estirar sus promociones para intentar impulsar las ventas de última hora (VECI y Halcón: descuentos como antídoto contra el frenazo turístico).