
El Gobierno de España ha reactivado y ampliado el Plan MOVES III, una iniciativa clave para impulsar la movilidad eléctrica, extendiendo su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y aplicando sus efectos de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2024. La medida incluye una nueva dotación presupuestaria de 400 millones de euros y contempla ayudas significativas para fomentar la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en hoteles, campings y alojamientos turísticos.
El sector hotelero y turístico se perfila como uno de los grandes beneficiados de esta ampliación del plan, al ofrecerse como un agente estratégico en la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible. La instalación de puntos de recarga no solo responde al aumento de usuarios de vehículos eléctricos, sino que además se convierte en un valor añadido clave para mejorar la competitividad del alojamiento en un mercado cada vez más exigente.
Desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) se destaca la importancia de estas ayudas para avanzar en la sostenibilidad del sector, promoviendo la incorporación de tecnologías limpias y soluciones energéticas eficientes en los establecimientos turísticos.
¿Por qué invertir en puntos de recarga?
La incorporación de infraestructura de recarga permite a los alojamientos turísticos:
- Aumentar el valor añadido de sus servicios.
- Reforzar su compromiso medioambiental y su imagen corporativa.
- Atraer a un segmento de clientes en continuo crecimiento.
- Acceder a ayudas públicas que pueden cubrir gran parte del coste del proyecto.
¿Qué cubren las ayudas?
Las subvenciones varían en función del tipo de empresa y la potencia de los equipos instalados:
- Empresas sin actividad económica: hasta el 70% del coste subvencionable.
- Pequeñas empresas: hasta el 55% (o un 40% si la potencia supera los 50 kW).
- Medianas empresas: hasta el 45% (o un 30% para más de 50 kW).
- Grandes empresas: hasta el 35% (o un 20% para más de 50 kW).
- En municipios de menos de 5.000 habitantes, las ayudas aumentan en un 10% adicional.
En el caso de particulares y autónomos, las ayudas pueden llegar hasta el 80% en municipios pequeños y hasta el 70% en los más grandes.
Las instalaciones subvencionables incluyen no solo el punto de recarga, sino también protecciones eléctricas, legalización, obra civil, ingeniería y dirección de obra.
¿Cómo solicitar las ayudas?
La tramitación debe realizarse a través de las comunidades autónomas, que gestionan las convocatorias de manera individual. Sin embargo, empresas especializadas como emovili ofrecen servicios de gestión integral de estas ayudas en las comunidades donde es posible, facilitando a los hoteles el acceso al programa sin preocuparse por los trámites administrativos ni por el coste del cargador.
Modelo sin inversión inicial: emovili FAST
Además, emovili ofrece el modelo emovili FAST, una solución integral que permite a los hoteles disponer de infraestructura de recarga sin realizar ninguna inversión inicial. La empresa asume la financiación, instalación y mantenimiento de los puntos de recarga, lo que permite al alojamiento ofrecer este servicio sin incurrir en costes ni complicaciones administrativas.