
No son los mejores resultados de la historia de Ryanair porque el año 2023 había sido excepcional, pero así y todo ha ganado más dinero que la práctica totalidad del sector. Ha facturado menos, pero ha llevado más viajeros, lo cual se explica porque ha ajustado precios.
El número de viajeros en el ejercicio (abril a abril) fue un nueve por ciento superior, pese a los retrasos en las entregas de Boeing. Los precios unitarios, por el contrario, cayeron un 7 por ciento, lo que explica la merma en los beneficios. Pero Ryanair dice que este año, 2025, recuperará la mayor parte, porque las tarifas suben.
Ryanair facturó prácticamente 14 mil millones de euros, una cifra desmesurada para una aerolínea, mucho más para una low-cost.
“En este 2025 la demanda está fuerte, estamos volando más a aeropuertos con menos impuestos, operamos en 37 países y vemos un verano potente en todos los casos”, dijo Neil Sorahan, el director financiero de la compañía. “Vamos a recuperar este año ese 7 por ciento de bajón de las tarifas. Será un giro importante”, añadió.
La irlandesa cree que este año, definitivamente, Boeing va camino de cumplir con el calendario de entregas de aviones, lo que estabilizará la oferta de rutas.