
Volotea sigue sin desvelar su resultado neto de 2024. La compañía, que lleva desde principios de año presumiendo de los que califica como los mejores resultados financieros de su historia, con un Ebit de 35 millones, un Ebitda de 148 millones y unas ventas de 811 millones, no revela si ha dejado atrás las pérdidas que arrastra desde antes del Covid (Volotea pierde casi 100 millones y aplaza el pago del rescate).
En declaraciones recogidas por La Vanguardia, su CEO y fundador, Carlos Muñoz, afirma que “no compartimos esa cifra”, limitándose a decir que “antes de la pandemia sí tuvimos años de beneficios”.
Por lo tanto, será necesario esperar a que la compañía deposite sus resultados de 2024 en el Registro Mercantil para conocer la situación real que atraviesa. Como reveló Preferente, ha perdido dinero en todos los ejercicios del último lustro. Según se desprende de su último informe, acabó 2023 con un balance negativo de 97,5 millones. Un año antes se dejó 134 millones, mientras que en 2021 fueron 74,9 millones.
La aerolínea, que se ha visto obligada a reducir su flota (de 44 a 41 aviones) por el encarecimiento del leasing, tiene ante sí el reto de devolver 300 de los 350 millones de euros que recibió en forma de rescate estatal y de crédito avalado por el ICO, ya que por el momento solo ha amortizado 50 millones (Volotea: así marcha la devolución del rescate y del ICO).
Además, a finales de 2024 aplazó el pago de 36,2 millones de euros que debía abonar a la SEPI y los bancos, cantidad que correspondía a una parte del capital e intereses con vencimiento en 2024 y 2025. Acordó entonces un nuevo calendario, que establece que deberá devolver 14,5 millones antes de que acabe 2025 y los 21,7 millones restantes entre 2026 y 2028.