

Para muchos hoteles en España, mayo marca el inicio de la temporada 2025 y, en muchas provincias, no hay suficientes profesionales para comenzar a abrir los hoteles o mantenerlos operativos.
En los alojamientos turísticos, esta situación se vuelve cada vez más complicada. Quienes más la sufren son los mismos equipos que repiten cada año, ya que la carga laboral es la misma, pero hay menos personal. Como consecuencia, suele ser evidente la falta de motivación e interés por comenzar la temporada.
¿Cómo revertir esta situación en Housekeeping?
Existen factores externos que generan ciertas dificultades y que, muchas veces, están fuera del alcance de los hoteles. Sin embargo, también hay factores internos sobre los que sí se puede trabajar desde el propio establecimiento y que, sin duda, generarán resultados muy positivos y efectivos. Yo, que trabajo en Housekeeping, voy a hablar sobre el problema de la gestión del personal en este departamento. En concreto, me refiero al proceso de onboarding hotelero en Housekeeping.
Este proceso comienza por:
- Crear un proceso de onboarding efectivo para el equipo de Housekeeping, al igual que para los demás departamentos del hotel.
- Planificar el primer día en el puesto de trabajo, de forma que sea una jornada para recordar positivamente: mostrar el hotel, presentar al equipo, explicar el rango de trabajo de la camarera de pisos y de la subgobernanta, y facilitar los materiales necesarios para comenzar (uniforme, placa identificativa, zapatos, taquilla, etc.).
- Mi recomendación es que el proceso de integración de las nuevas incorporaciones se focalice en:
- Comunicar los objetivos de Housekeeping y del hotel de forma clara y precisa (los estándares de calidad).
- Diseñar un proceso de formación inicial integral, en el que participen los distintos profesionales de Housekeeping y del hotel: gobernanta, subgobernanta, dirección de RR. HH. y/o dirección general.
- Poner el foco en enseñar el estándar de calidad, los procesos y la cultura del hotel.
- El equipo de Housekeeping en su conjunto tiene un papel muy importante en la incorporación de nuevos miembros. Son quienes acogen, enseñan y acompañan a quienes acaban de empezar.
- Realizar un seguimiento objetivo de todo el proceso de onboarding y reajustarlo tantas veces como sea necesario ayudará a atraer el mejor talento.
Sin duda, hay acciones que están a nuestro alcance como profesionales hoteleros y que, como organización, marcarán la diferencia para que los profesionales nos elijan como lugar donde trabajar.
La adecuada organización, planificación y cooperación interna en un departamento de Housekeeping será el reflejo de un clima laboral favorable y atractivo para las nuevas incorporaciones.
Considero que, sin personas con conocimientos en housekeeping hotelero, actitud positiva, pasión por lo que hacen y entusiasmo, la temporada se complica enormemente. Los equipos de Housekeeping necesitan:
- Trabajar en equipo.
- Sentirse valorados.
- Disponer de medios de trabajo eficientes.
- Contar con un liderazgo que genere confianza y motivación para crecer y desarrollarse profesionalmente.
Con esto, podemos conseguir que cada día nuestro equipo de Housekeeping convierta habitaciones sucias en habitaciones de ensueño para los turistas que visitan España.
“Sin un equipo de Housekeeping Profesional, no hay experiencia hotelera sostenible y de calidad”.
Imágenes cedidas: Freepik