

En Cataluña, el cliente generalmente paga la tasa turística directamente al alojamiento en el momento del check-in o durante su estancia. Posteriormente, el establecimiento la liquida ante la Agencia Tributaria de Cataluña. Fuente: Adobe Stock
Con el fin de explicar lo ocurrido al sector y darle a conocer los planes del Govern, el secretario general de Economía y Finanzas, Juli Fernández; el secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, y la directora general de Turismo, Cristina Lagé, se han reunido este jueves con representantes del sector turístico, han informado fuentes del ejecutivo catalán.
El Govern ha explicado que su objetivo es que las nuevas tasas entren en vigor tras introducir las modificaciones definitivas acordadas durante la tramitación del decreto ley como proyecto de ley.
Los representantes de la Generalitat han recordado al sector turístico que el próximo martes el Consell Executiu aprobará un nuevo decreto ley con efectos retroactivos para que los cambios en la tasa turística no entren en vigor el 1 de mayo y se pueda hacer una tramitación pausada en el Parlament.
Los responsables de la administración autonómica han trasladado al sector turístico que escucharán y tendrán en cuenta sus propuestas en la tramitación del decreto como proyecto de ley.
Confusión tras la votación en el Parlament
El pleno del Parlament convalidó el pasado miércoles 8 de mayo el decreto del Govern para la subida de la tasa turística, un incremento que teóricamente entraba en vigor inmediatamente al no haber prosperado otro decreto que aplazaba su aplicación.
Sin embargo, el Govern anunció inmediatamente que el próximo martes aprobará un nuevo decreto, con efecto retroactivo al 1 de mayo, para aplazar la subida de la tasa turística.
El sector turístico pide la derogación del decreto ley
Por su parte, la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña, (ConfeCat), ha exigido la derogación inmediata del decreto ley que aprueba la entrada en vigor del incremento de la tasa turística a partir del 1 mayo.
Asimismo, Confecat “lamenta profusamente la situación de desconcierto e inseguridad jurídica que ha generado la situación vivida en el Parlament de Catalunya”.