
El Senado debatirá el próximo lunes una moción planteada por el Partido Popular, que busca frenar las reseñas falsas en plataformas digitales de servicios turísticos. La iniciativa propone regular específicamente las valoraciones online en el sector de la hostelería, con el objetivo de evitar prácticas desleales que afectan a la reputación de los negocios (Google lanza la lucha contra las reseñas falsas).
El portavoz de Turismo del PP en la Cámara Alta, Agustín Almodóbar, advierte que “las reseñas falsas son una amenaza real para la competitividad de nuestro sector turístico, que depende de la confianza del consumidor”. A su juicio, comentarios manipulados pueden provocar que un restaurante pierda hasta el 30% de sus reservas en una sola semana, lo que se traduce en una caída de clientes, ingresos y empleo.
Entre las medidas planteadas, destaca la eliminación del anonimato en las reseñas, y la obligación de que las plataformas verifiquen que las opiniones provienen de usuarios reales que hayan hecho una compra o reserva. “No se puede permitir que cualquiera, sin haber probado un servicio, pueda dañar la imagen de un negocio con una opinión falsa o interesada. Es de justicia regularlo”, señala.
La moción incluye también la implantación de sanciones contra cuentas fraudulentas, auditorías externas periódicas y un sistema accesible de denuncia para reportar valoraciones sospechosas. Además, se propone la creación de un ranking público de plataformas que cumplan estándares elevados en gestión de opiniones y protección de datos.
“El marco legal actual se ha quedado atrás frente a los desafíos del entorno digital”, añade Almodóbar, que considera esta moción un paso decisivo para garantizar “un mercado más justo, donde prime la autenticidad, la calidad y la protección al consumidor”.
Finalmente, subraya que la iniciativa responde a una demanda creciente del sector: “Los empresarios se sienten indefensos ante valoraciones anónimas, interesadas o directamente falsas. Necesitamos actuar con urgencia para proteger al turismo y reforzar su competitividad en el ecosistema digital”.