
La manifestación del Primero de Mayo en Mallorca ha dejado nuevamente casos de descalificaciones hacia los hoteleros, víctimas de reiteradas consignas como “explotadores”, incluso pese a la oferta de la patronal hotelera respecto al convenio que actualmente se está negociando de elevar las retribuciones de 180.000 trabajadores un 8,5% en tres años, por encima de la expectativa de inflación.
Más de un millar de personas, aunque unas dos mil según los sindicatos, salieron este jueves a las calles de Palma en la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO y que ha contado con la participación de representantes el PSIB, Més, Sumar, IU y Podemos, entre críticas al Govern de Marga Prohens por impulsar el alquiler vacacional al renovar 90.000 plazas.
Los secretarios generales en las islas de UGT, Pedro Homar, y CCOO, José Luis García, han puesto el acento en las reivindicaciones en favor de las subidas salariales, y el segundo incluso ha calificado de “insulto” la oferta de elevar las retribuciones un 8,5% en tres años, por lo que los gritos de “explotadores” dirigidos a empresas de este sector han sido una constante durante todo el recorrido.
La reclamación de UGT, respaldada por CCOO, es que el alza en esos tres años seas del 19%, entre acusaciones de “esclavizar” a los trabajadores elevando la precariedad, después de que días antes la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM) recordara que desde 2014 las retribuciones de los trabajadores de este sector han aumentado un 34,6%, siendo 8,3 puntos por encima de la inflación.
La patronal, tras sufrir las faltas de respeto en esta jornada de protestas, había subrayado así que las empresas han asegurado el poder adquisitivo de sus plantillas, y además, respecto al absentismo, ha alegado que la media del sector hotelero de las islas es de un 14,8% frente al 6,7% de la media nacional, y ha estimado el coste que eso supone en 30 millones de euros.