

Tras una Semana Santa marcada por el mal tiempo, las ganas de viajar han resurgido de forma notable para el próximo Puente de Mayo. Según los últimos datos de Destinia, las reservas han aumentado un 11% respecto al año pasado, impulsadas principalmente por el fenómeno del «último minuto», ya que el 26% de las reservas se han realizado en la última semana.
Muchos españoles aprovecharán la festividad para disfrutar de hasta cuatro días de vacaciones. Una vez más, la costa española se consolida como el destino preferido, con localidades como Salou, Roquetas de Mar, Benidorm, Mojácar, Peñíscola y Cambrils liderando el ranking de los lugares más demandados. Las provincias con mayor número de reservas son Tarragona, Almería, Gran Canaria y Málaga.
Entre los viajeros internacionales, destinos como Mallorca, Madrid y Barcelona siguen atrayendo especialmente a turistas procedentes de Francia y Portugal. Al coincidir su festivo del 1 de mayo con el español, ambos países disfrutan también de un puente largo. En cambio, el mercado británico muestra una menor presencia este año, debido a que su festivo se traslada al primer lunes de mayo, acortando sus días de descanso.
El Puente de Mayo también está marcado por un fuerte incremento de los viajes al extranjero, que han crecido un 68% respecto a 2024. Portugal, Francia e Italia encabezan las preferencias de los españoles, en una tendencia similar a la observada en Semana Santa, donde predominan los destinos de cercanía.
Entre las capitales europeas más solicitadas destacan París, que lidera las reservas, y Roma, que se consolida como una de las opciones más populares, coincidiendo con las celebraciones tras el fallecimiento del papa Francisco.
El precio medio por persona y noche para estas fechas se sitúa en 58€, un 14% más que en 2024, cuando era de 51€. Este aumento refleja tanto el impacto de la inflación como la fuerte demanda de última hora.
«Después de una Semana Santa en la que el mal tiempo frenó muchas salidas, estamos viendo cómo el Puente de Mayo está recuperando las ganas de viajar, impulsadas además por un fenómeno de reservas de última hora muy intenso», explica Ricardo Fernández, CEO de Destinia.
Imágenes cedidas: Freepik