
Carlos Muñoz, fundador y consejero delegado de Volotea, afirma que la aerolínea ya ha devuelto 50 de los 350 millones que recibió para resistir la crisis del Covid, 200 millones correspondientes al rescate estatal y los 150 millones restantes al crédito con la garantía del Instituto de Crédito Oficial (ICO) (Luz verde al rescate estatal de 200 millones para Volotea).
“Pasamos de tener deuda cero a 350 millones, lo cual fue duro, y ahora estamos en 310 millones”, revela el empresario en una entrevista concedida en el podcast de Itnig, en la cual ha reconocido que durante la pandemia “solo sobrevivimos cogiendo mucha deuda”.
Como publicó Preferente, a finales de 2024 Volotea consiguió aplazar el pago de 36,2 millones de euros que debía abonar a la SEPI y los bancos, cantidad que correspondía a una parte del capital e intereses con vencimiento en 2024 y 2025. Acordó un nuevo calendario, que establece que deberá devolver 14,5 millones antes de que acabe 2025 y los 21,7 millones restantes entre 2026 y 2028 (Volotea pierde casi 100 millones y aplaza el pago del rescate).
La aerolínea se enfrenta a una situación complicada ya que, además de arrastrar esta mochila de deuda, ha encadenado cinco años de pérdidas. Según las cuentas que depositó en el Registro Mercantil, cerró 2023 con un balance negativo de 97,5 millones de euros.
Está por ver qué resultados ha obtenido en 2024. La dirección de Volotea anunció que había logrado un Ebitda de 148 millones y un Ebit de 35 millones, si bien no facilitó el resultado neto alegando que aún no disponían del dato. Por tanto, habrá que esperar a que deposite sus cuentas en el Registro Mercantil para conocer su situación real (Volotea: su fondo de maniobra negativo se dispara a 240 millones).