10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

La Mesa del Turismo cifra en 98 M las llegadas internacionales en 2025

  • Hosteltur
  • 24 April 2025
  • 5 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

La Semana Santa, como ha constatado el presidente de la Mesa del Turismo, Joan Molas, “suele ser un termómetro de cómo se comportará el verano, y este año se ha cerrado, según estudios recientes, con subidas del 1,2% en turismo doméstico y del 4,5% en el internacional. Concluye así un primer cuatrimestre con alzas en torno al 6% por lo que, de continuar así, sin que ocurra nada fuera de lo común, el año podría cerrarse con 98-99 millones de turistas internacionales. Lo que hay que conseguir es que los mayores incrementos se produzcan en los meses de temporada baja, como así está ocurriendo”. Molas ha presentado la hoja de ruta de la organización, acompañado de su secretario general, Carlos Abella, y su responsable de Relaciones Institucionales, Santiago Vallejo.

Detrás del óptimo saldo turístico del primer cuatrimestre del año se encuentran, según ha detallado Joan Molas, “el buen comportamiento del turismo internacional y la recuperación del MICE (reuniones, incentivos, conferencias y ferias), con una demanda continua y muy repartida, no sólo entre las grandes ciudades sino también en capitales de provincia, por lo que se configura para estos destinos como una gran alternativa a los productos turísticos”.

A ello se añade una temporada de nieve, en palabras del presidente de la Mesa del Turismo, “positiva, pero no extraordinaria porque empezó tarde, aunque luego las principales estaciones de esquí han tenido buenos espesores, por lo que esperan poder superarla el próximo año. Debemos cuidar este segmento porque en muchas ocasiones es el motor de unas comarcas que tienen pocas alternativas económicas y sociales, y este volumen de actividad supone su principal sustento”.

Cómo puede España llegar a los 98 M de llegadas internacionales en 2025

De izq. a dcha, Carlos Abella, Joan Molas y Santiago Vallejo, en la rueda de prensa celebrada en el Meliá Castilla. Fuente: la Mesa del Turismo.

Por todo ello, “si no ocurre nada fuera de lo común, las previsiones para el verano son francamente esperanzadoras, dado el volumen de demanda que ya tenemos para los meses de mayo y junio. Se está produciendo una antelación importante en las reservas y puede ocurrir como el año pasado, que luego se ralentizaron las ventas porque el cliente había comprado con anterioridad, no sólo en el mercado nacional sino en los principales europeos”.

En cuando a esos mercados principales, como ha enumerado Molas, “el británico sigue siendo el número uno, seguido por alemanes, franceses, italianos… Pero destacan los incrementos en ventas para los meses de mayo y junio de países de Europa del Este como Polonia, Chequia o Eslovenia; asiáticos como China, Japón y Corea; y latinoamericanos como México y Colombia. En todos los casos con considerables crecimientos desde el fin de la pandemia”.

Hoja de ruta de la Mesa del Turismo para los próximos años

Uno de sus objetivos prioritarios para 2025-26, según ha concretado Carlos Abella, pasa por “ayudar a las comunidades autónomas para que el turismo se erija como su motor de crecimiento. El 90% de los 93,5 millones de turistas que nos visitaron el pasado año se distribuye en sólo seis regiones (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid), que acaparan el 92% de los 126.000 millones de euros de gasto turístico; mientras las 11 restantes se reparten 9,2 millones de visitantes. Son unas cifras que reflejan que hay que actuar para revertir la distribución entre las distintas comunidades”.

Por ello se han propuesto, como ha añadido, “ayudar a progresar a todos los destinos, pero especialmente a éstos, colaborando con las Administraciones públicas para incrementar el peso del turismo, gracias al reconocido prestigio y gran experiencia de los 113 socios de la Mesa, además de sus 20 empresas colaboradoras, para elaborar planes estratégicos, de creación de producto, marketing, comunicación, etc. De este modo pretendemos seguir incrementando el número de visitantes, pero a través de la desestacionalización y dirigiendo más tráfico a esas comunidades”.

De hecho ya han mantenido reuniones con presidentes y consejeros de Turismo de esas regiones, y tienen más previstas para este año. Y es que para Molas “no es un tema de ideología, sino que el Gobierno central, las comunidades y los ayuntamientos debe mostrar su voluntad política para diseñar planes de trabajo a medio y largo plazo, con el fin de poner en valor sus principales atractivos y potenciar así el efecto llamada en mercados próximos, tanto el nacional como los europeos”.

Para ello se proponen:

  • “Influir en decisiones como el AVE a Portugal, un país cada vez más importante como emisor y receptivo para el mercado español, tanto en los itinerarios desde Madrid a Mérida-Badajoz-Lisboa y Salamanca-Oporto, como Vigo-Oporto, para aprovechar las sinergias con su aeropuerto internacional.
  • Apoyar, de la mano de la CEOE, la antigua reivindicación del Corredor Mediterráneo, con desdoblamiento de la A7 y la alta velocidad desde Almería a la frontera francesa y más allá, para potenciar el buen comportamiento de los mercados francés, belga y holandés en toda la costa mediterránea.
  • Que el turismo tenga una presencia singular en la Unión Europea para conocer de primera mano la normativa comunitaria que nos afecta. España, como primer destino turístico mundial, debe liderar las iniciativas de la UE que tienen que ver con nuestro sector. Pero para eso debemos estar en Bruselas con la máxima representación, y la Mesa hará el esfuerzo económico necesario para lograrlo.
  • Plantear y presionar a Aena, al Gobierno o a determinadas comunidades para buscar soluciones y acometer la ampliación de los aeropuertos con mayor tráfico y que ya tienen problemas de volumen, de manera que pueden llegar a colapsar. Es el caso de los de Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona y Palma”.
  • Afrontar el problema del absentismo laboral que, según Carlos Abella, “es uno de los más graves que tiene el sector, aunque también afecta a otros, acrecentado tras la pandemia y que llega a unos índices escandalosos en algunos destinos, alcanzando picos del 20% y hasta el 30%. Es un grave problema que afecta a las empresas, pero también a los trabajadores que tienen que asumir esa carga y a los propios clientes”. Por ello plantean “actuar de forma contundente en colaboración con la CEOE y, ante la falta de personal y de medios de la Seguridad Social, que sean las mutuas de las empresas las que hagan el seguimiento de las bajas, a lo que se niegan los sindicatos médicos”.
  • Asimismo, como ha avanzado el presidente de la Mesa del Turismo, “estamos estudiando con empresas y universidades crear un plan de formación para mandos intermedios en los distintos subsectores turísticos como hoteles, hostelería, agencias de viajes, transportes, etc., cuyas empresas no encuentran personal en temporada alta, también por los problemas con la vivienda, que siguen sin resolverse”.
  • Finalmente Carlos Abella ha incidido en la nueva normativa del registro de viajeros, después de que en enero les llamaran “a consultas para desarrollar la orden ministerial, pero estamos en mayo y no lo han hecho. Y nos consta que algunos hoteles han recibido comunicaciones del Ministerio de Interior advirtiéndoles de que no la están cumpliendo, pero es que el hotelero no sabe a qué atenerse. De momento no ha llegado ninguna sanción, pero de llegar se iniciarían los procesos judiciales correspondientes”. En su opinión lo que se debería hacer es “derogar inmediatamente esa norma y sentarse con todas las partes implicadas, porque el objetivo común en el que todos estamos de acuerdo es en salvaguardar la seguridad del país. Jamás nos hemos negado a colaborar con el Ministerio en este sentido, pero por poner un ejemplo, el Real Decreto recoge 53 datos, pero en la web del Ministerio sólo aparecen 13”.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

«Uno de los grandes mitos es pensar que el verano es tarde para probar un RMS»

  • Sfaura
  • 3 July 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

Todos a por las agencias: plataformas para conquistar al canal B2B

  • Hosteltur
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

tent Hotels gana el TH Award a la Mejor Estrategia Digital

  • Redaccion TH
  • 1 July 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

Buscounchollo.com, el mejor aliado para multiplicar las ventas de tu hotel

  • Hosteltur
  • 26 June 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

8 estrategias para impulsar reservas en tu motel este 2025

  • Jessica Freedman
  • 25 June 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

Tarifas hoteleras competitivas: una perspectiva económica

  • Molly Feely
  • 24 June 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

“Hablar del canal directo nunca va a ser un tema caduco”

  • Redaccion TH
  • 12 June 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

Hotel Mapping o Mapeo de Habitaciones ¿Qué es?

  • Agustina Lagos
  • 12 June 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Denuncian a Booking y Airbnb por incumplir la nueva normativa
    • 3 July 2025
  • Rechazo a volar con un solo piloto: “Esta guerra la vamos a ganar”
    • 3 July 2025
  • Ryanair aumenta el tamaño de la maleta de mano gratis
    • 3 July 2025
  • Baleària va con todo para hacerse con Naviera Armas
    • 3 July 2025
  • Diversidad en los escenarios: el futuro no se construye solo desde arriba
    • 3 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.