
El presidente de Fetave, César Gutiérrez, se muestra firme en su lucha por la supresión del polémico registro documental impuesto a las agencias de viajes, una carga burocrática que, según denuncia, afecta especialmente a las pequeñas empresas del sector. En una entrevista concedida a Preferente, insiste en la inviabilidad de cumplir con la normativa para muchas agencias, que enfrentan dificultades adicionales en términos de protección de datos y gestión interna.
Además, pone el foco en la falta de personal en el sector de la intermediación, apuntando que “es uno de los grandes retos”. También valora el impacto de la creciente concentración en el mercado de viajes, indicando que puede afectar a la competencia, y confirma la tendencia al uso de financiación por parte de los clientes para irse de vacaciones. En cualquier caso, muestra optimista sobre el futuro del sector, confiando en que 2025 será un año de consolidación para las agencias, aunque no exento de desafíos externos.
Pregunta. ¿Hay nuevas noticias sobre el posible fin del polémico registro documental? ¿Han recibido alguna comunicación por parte del Gobierno?
Respuesta. Desde que terminó el plazo de presentación de alegaciones a la Orden Ministerial, no hemos tenido ninguna notificación oficial al respecto. No ha habido reuniones con el Gobierno ni con el Ministerio del Interior como competente en la materia, ni tampoco hemos recibido ninguna información desde la Secretaría de Estado de Turismo.
Mientras esperamos la publicación de la Orden, continuamos insistiendo en nuestra denuncia. En enero de 2023, Fetave interpuso una queja formal ante la Comisión Europea que aún está en estudio y esperamos que nos comuniquen si finalmente deciden actuar para instar al Gobierno español a revisar la norma.
El objetivo de Fetave sigue siendo la supresión de esta carga burocrática que consideramos excesiva, y continuaremos realizando las acciones que sean necesarias a escala nacional y europea para lograrlo.
P. ¿Están pudiendo cumplir con las obligaciones del Ministerio, o es inviable tal y como vienen avisando?
R. Para la mayoría de las agencias de viajes, sobre todo las de menor tamaño, resulta prácticamente inviable cumplir con la obligación de comunicación impuesta por el RD 933. Además de los costes adicionales en tiempo y recursos, surgen problemas de protección de datos y de gestión interna que dificultan enormemente su implementación.
Muchas agencias se encuentran desbordadas al tener que recabar y transmitir información de manera constante, lo que lastra su operatividad diaria. Esta carga administrativa afecta especialmente a las pymes, que no disponen de departamentos específicos para gestionar burocracia adicional. Desde Fetave sostenemos que esta normativa no solo es desproporcionada, sino que también pone en peligro la competitividad de nuestras empresas y bordea el absurdo en casos como los viajes del Imserso donde el colectivo está perfectamente identificado y ya existe la información desde los hoteles.
P. VECI, Ávoris, W2M y Travel Live cada vez son más dominantes en la venta de viajes. ¿Considera que la consolidación es buena para el mercado, o hay que controlarlo?
R. La concentración en un reducido número de operadores es una tendencia cada vez más frecuente en diversos sectores económicos, especialmente los denominados “commodity” tales como transporte, automoción etc. y, por supuesto, el sector de viajes. Por un lado, puede repercutir negativamente en la competencia y en la diversidad de oferta, al limitar la capacidad de negociación y actuación de las agencias más pequeñas. Por otro lado, es cierto que la búsqueda de rentabilidad y de economías de escala lleva a procesos de fusiones y adquisiciones que resultan inevitables en ciertos sectores del mercado.
Desde Fetave, que siempre ha abogado por la defensa de las pymes, desde el respeto al papel de las no pymes, sean presenciales u online, observamos esta situación con atención. Nuestro objetivo es garantizar que las agencias de menor dimensión conserven su independencia y capacidad de ofrecer un servicio diferenciado, con el fin de fomentar un mercado diverso, competitivo y en el que prime la calidad y la atención personalizada.
Y para vigilar las infracciones a la competencia por abuso de posición dominante está la CNMC como garante de una sana y leal competencia
P. Los españoles están recurriendo cada vez más a los créditos al consumo para irse de vacaciones. ¿Confirma esa tendencia?
R. La buena situación financiera con tipos a la baja, facilita que las agencias puedan proponer fórmulas de pago aplazado con intereses muy reducidos o incluso al 0%, lo que facilita a los clientes la planificación de sus vacaciones sin desembolsar de una sola vez el coste total. Esta tendencia se explica en parte por el deseo de los viajeros de mantener su calidad de vida donde el ocio ha escalado posiciones en la preferencia de los consumidores, así como por la competencia entre agencias por captar y fidelizar al cliente a través de facilidades de pago. Si bien no puede afirmarse que la mayoría de españoles se endeude exclusivamente para viajar, sí constatamos un uso creciente de productos de financiación turística lo que facilita incorporar a ese tipo de ocio a partes relevantes de la sociedad.
P. ¿La falta de personal sigue lastrando la operativa de las agencias de viajes, o se ha conseguido mitigar?
R. Efectivamente, la falta de personal cualificado es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector de las agencias de viajes. Durante la pandemia, muchos profesionales buscaron otras salidas laborales y ahora resulta difícil volver a atraerlos. A esto hay que sumar la constante transformación de las herramientas tecnológicas y los requerimientos de formación en nuevos ámbitos (marketing digital, gestión de datos, etc.).
Para cubrir esta carencia, las agencias necesitan invertir en capacitación, mejorar las condiciones laborales y fomentar la formación continua, además de promover la imagen del sector como un entorno con posibilidades de crecimiento profesional y estabilidad. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer para cubrir la demanda actual de mano de obra especializada.
P. En Fitur se vio a las cuatro principales patronales de agencias unidas contra el Real Decreto 933/2021. ¿Se ha producido un acercamiento o se trató de algo puntual?
R. Nuestra relación con Acave y UNAV es muy buena. Prueba de ello es que en temas fundamentales que afectan al conjunto del sector, como el RD 933/2021, colaboramos de manera unida y firme para defender los intereses de las agencias ante el Gobierno y las instituciones europeas.
La firma del convenio con la Asociación Valenciana para ayudar a los afectado de la DANA también ha sido un ejemplo de colaboración entre las diferentes organizaciones, ya que se trata de iniciativas que requieren un frente común. Sin embargo, en otros asuntos, como la reciente creación de la mesa negociadora del convenio colectivo, se nos ha vuelto a dejar fuera a Fetave, UNAV y Acave, lo que no consideramos la mejor forma de fomentar la unión. Abogamos por que el sector se mantenga cohesionado en todas las cuestiones estratégicas que afectan a nuestras empresas, sin exclusiones.
P. ¿Hay optimismo de cara al conjunto de 2025? ¿La intermediación mantendrá el buen estado de salud iniciado hace dos años?
R. Los años 2023 y 2024 han presentado un balance muy positivo, superando incluso los niveles prepandemia en muchas tipologías de viaje. Para 2025, esperamos una fase de consolidación, con un crecimiento algo más moderado pero estable.
Factores externos, como la situación económica global, especialmente en Europa y más aún en Alemania y Reino Unido, el precio de la energía o la evolución de la inflación, podrían incidir en las decisiones de viaje de los consumidores. Aun así, la resiliencia del turismo en España y la capacidad de las agencias para adaptarse a los cambios hacen prever que 2025 continúe la senda de crecimiento, consolidando la reactivación del sector con niveles de reservas y facturación en aumento.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.