
La dirección general del Imserso parece haberse tomado en serio la merma de la calidad que ha sufrido el programa de turismo para mayores en las dos últimas temporadas como consecuencia de los incumplimientos de Turismo Social (Ávoris), que como adelantó en primicia Preferente ha sido objeto de un expediente sancionador por su actuación (Imserso: así es la multa millonaria que le podría caer a Ávoris).
Además de haber decidido no adjudicar los lotes 1 y 2 (costa peninsular e islas) a un mismo licitador, lo que deja a Ávoris sin opciones de revalidar el triunfo de hace dos años (se impuso en los tres lotes), el Imserso ha endurecido sobremanera las penalizaciones que impondrá a los adjudicatarios que cometan errores o irregularidades, acortando además los plazos para presentar toda la documentación previa al inicio de la próxima temporada.
Fuentes expertas consultadas por Preferente aseguran que los nuevos contratos “van a ser diabólicos”, incluyendo penalizaciones “por multitud de cuestiones que antes estaban permitidas o bien se levantaba la mano”. El Imserso persigue con ello evitar que los aspirantes a hacerse con la gestión del programa presenten ofertas “irreales” a sabiendas de que son imposibles de cumplir, como ha ocurrido con Ávoris (Ávoris infló su oferta de transporte para hacerse con el Imserso).
Las mismas fuentes explican que las empresas que decidan participar en el concurso se arriesgan, en caso de cometer incumplimientos, a multas que oscilarán entre 1,5 y un máximo de 80 millones de euros, hasta cinco veces más que en anteriores contratos. Y es que, además de la ampliación de la lista de cuestiones que pueden ser objeto de sanción, en los nuevos contratos se penalizará sobre el 100% de la facturación, no como antes, que solo era sobre el 20%, porcentaje que corresponde a la cantidad que aporta el Estado.
Pero la cosa no queda ahí. A fin de tener todo bien atado lo antes posible, el Imserso exigirá a las empresas adjudicatarias que, una vez se impongan en el concurso (el resultado se sabrá a finales de mayo o principios de junio), presenten en cuestión de días todos los anexos, incluidos los contratos firmados con los hoteles y el plan de transportes. De no hacerlo, podrían ser sancionadas con hasta seis millones de euros y perderían el contrato, que sería adjudicado al segundo licitador. Hasta ahora, el Imserso daba más margen y requería toda esta documentación a las puertas del arranque del programa, normalmente en septiembre, y ni mucho menos era tan riguroso con el contenido de la misma.
Los pliegos también recogen cuantiosas sanciones por la realización de una serie de acciones que han sido llevadas a cabo por Ávoris con asiduidad en las últimas temporadas, como cambios de última hora en los horarios de los transportes, así como del medio utilizado; en los alojamientos y destinos; así como el trasvase de clientes desde Canarias a Baleares, y viceversa (Ávoris cubrió la mitad de las plazas del Imserso prometidas en Canarias).
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.