
La Mesa del Turismo reclama al Gobierno una actuación urgente para abordar algunos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector turístico de cara a los próximos años, entre ellos las carencias de la red aeroportuaria de Aena, los nuevos pliegos del Imserso y el problema del absentismo laboral (Imserso: arranca la pugna por hacerse con los viajes).
Sobre la primera cuestión, el lobby turístico insta a Aena a acometer “la ampliación suficiente y necesaria de las infraestructuras aeroportuarias con mayor tráfico y en riesgo de colapso, como son Málaga, Alicante, Valencia y Barcelona”. “Madrid-Barajas, por el momento, no se incluye en este grupo ya que dispone aún de capacidad para crecer hasta un 25%”, aclara.
En relación al Imserso, exige al Ejecutivo “una actuación coherente y conveniente ante los problemas que se anticipan del nuevo concurso”, avisando que los nuevos pliegos “contienen sorpresas kafkianas”. Menciona, por ejemplo, que “incluyen precios de imposible mantenimiento para cubrir costes, como la tarifa plana de 50 euros para cerca de 8.000 plazas, e incompatibilidades para los licitadores que, en conjunto, reducen considerablemente el atractivo de concurrir a este programa”.
En este sentido, insiste en la imperiosa necesidad de incrementar la remuneración que perciben los hoteles y las agencias de viajes, advirtiendo que “hay alojamientos que ya han dicho que no van a participar porque no les salen los números”. “Los entre 21 y 23 euros que perciben no sirven para cubrir costes”, remarca.
En lo que respecta al absentismo laboral, la Mesa del Turismo se fija como objetivo buscar soluciones de la mano de la CEOE y del Ministerio de Trabajo, alertando de que se están alcanzando “cotas realmente escandalosas en determinadas zonas y ciudades turísticas”. “En este asunto, y ante el colapso de los centros de salud”, propone “que sean los facultativos de las mutuas quienes puedan gestionar las bajas laborales” (“Las cifras de absentismo en Canarias y Baleares son escandalosas”).
Entre sus objetivos prioritarios, también incide en la importancia de apoyar a los destinos españoles a progresar, pero en particular a aquellas comunidades autónomas donde el turismo debería ser el motor de crecimiento. Señala al respecto que tan solo seis comunidades concentran 84,6 millones de turistas, el 90% de los que recibe toda España, mientras que las 11 restantes se reparten únicamente 9,2 millones.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.