
La flexibilidad operativa supone que las empresas puedan adaptarse a los cambios con facilidad. Esto es de gran importancia en la industria, donde con frecuencia hay que aplicar acciones para optimizar la producción y adaptarse a la demanda.
Tener una alta flexibilidad de la planificación operativa en la industria permite ser más competitivos y evitar riesgos financieros que puedan perjudicar a la rentabilidad.
Hoy día existen herramientas tecnológicas que ayuden de manera significativa a mejorar la flexibilidad industrial y optimizar los procesos, como por ejemplo las soluciones ERP industrial o software MES de Zucchetti Spain.
¿Qué es la flexibilidad operativa?
Consiste en la capacidad de adaptarse a los cambios en la gestión operativa de una empresa.
Cuando hablamos de una industria, dichos cambios pueden afectar de manera notable a la producción, donde hay que tener en cuenta gran variedad de variables para adaptarse a la demanda, desde las materias primas a la mano de obra y la maquinaria.
¿Cómo impacta la flexibilidad operativa en la industria?
Adoptar un enfoque orientado a la flexibilidad industrial permite a las industrias tener una alta capacidad para reaccionar a los cambios. En un momento dado, según las necesidades, se puede redistribuir recursos, tecnología, presupuestos o personal.
Además, las industrias que adoptan un enfoque flexible a través de la tecnología tienden a mejorar la colaboración entre departamentos y apostar por la innovación continua, lo que les permite actualizar sus procesos.
Beneficios de implementar flexibilidad operativa en tu empresa
Las ventajas de la flexibilidad operativa en la industria se reflejan en una mayor capacidad de adaptación al cambio, una mejora de la eficiencia, un control de la cadena de suministro más eficaz, toma de decisiones inteligentes y un crecimiento sostenible a largo plazo.
Veamos uno por uno los beneficios de la flexibilidad operativa.
Mayor capacidad de adaptación al cambio
A diferencia de las industrias tradicionales, que siguen estructuras rígidas que no les permiten adaptarse al mercado, las industrias que cuentan con una mayor flexibilidad operativa pueden adaptarse a los cambios en la demanda.
Mejora en la eficiencia operativa
Esta adaptación a la demanda permite que los procesos, sistemas, equipo y materiales de la empresa estén orientados a maximizar la eficiencia operativa en cada momento, sean cuales sean las circunstancias.
Mejor gestión de la cadena de suministro
Las industrias pueden tener así un mayor control de la cadena de suministro desde todas sus vertientes: proveedores, fabricación, almacenamiento, distribución, logística omnicanal y venta al cliente final.
Mejora en la toma de decisiones
Los responsables de la toma de decisiones pueden optimizar los recursos y desarrollar acciones que estén mejor alineadas con el mercado si la industria cuenta con una flexibilidad operativa suficiente. Esto significa que sus recursos pueden moverse según las necesidades de la empresa.
Por otra parte, la flexibilidad operativa suele venir derivada del uso de soluciones tecnológicas, como ERP y software MES, con tecnologías que permiten recabar datos en tiempo real sobre la producción a través de IoT, procesar y tratar grandes cantidades de datos y obtener información precisa y actualizada de Business Intelligence que ayude a anticiparse al futuro.
Escalabilidad y crecimiento sostenible
Las industrias que poseen una alta flexibilidad operativa plantean un crecimiento más sostenible a largo plazo y tienen mayores posibilidades de crecimiento. A diferencia de las industrias rígidas, que reaccionan tarde a los cambios en el mercado, la capacidad de resiliencia de las industrias con una capacidad operativa flexible permiten obtener mejores resultados y seguir creciendo.
¿Cómo garantizar la flexibilidad operativa sin comprometer la productividad?
Uno de los motivos de resistencia al cambio para mejorar la flexibilidad operativa en las industrias es la forma en que puede afectar a la productividad. Para ello, es de vital importancia contar con soluciones tecnológicas inteligentes, como sistemas de robótica que puedan cambiar de tarea sin interrupciones largas, así como operarios polivalentes que puedan trabajar en distintas áreas.
En todo caso, hay que empezar por la estandarización de procesos para lograr el máximo orden y eficiencia. Contar con equipos modulables y líneas de producción multifuncionales y reconfigurables ayudará de manera significativa a facilitar el cambio de forma dinámica.
¿Por qué la flexibilidad operativa es clave para la innovación en la industria?
Una empresa con flexibilidad operativa puede integrar nuevas máquinas, sistemas o software sin que suponga pagar un alto coste operativo.
Apostar por la tecnología en la industria debe partir de la base de utilizar soluciones que faciliten la integración de procesos y la interoperabilidad de sistemas y software, de modo que puedas disponer de información centralizada que permita automatizar la mayor cantidad de tareas posible y de manera eficiente.
¿Cómo puede un ERP industrial potenciar la flexibilidad operativa?
El ERP industrial ayuda a mejorar la flexibilidad operativa en las organizaciones porque permite recabar, almacenar y analizar datos en tiempo real de las plantas de producción. Esto te proporciona visibilidad en tiempo real, lo que te permite programar y reprogramar órdenes de producción según las necesidades, hacer una gestión inteligente de inventario y detectar problemas y oportunidades que puedan afectar a las operaciones.
Además, al combinar los datos de producción con la información de compras de materias primas, desempeño laboral, almacén y ventas, se puede tener una visión completa y precisa de la evolución de la demanda y cuáles son las mejores decisiones para mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad.