
El turismo europeo y las empresas que ofrecen productos buscan constantemente nuevos horizontes a donde llevar a sus clientes, los cuales tienden a aburrirse si repiten constantemente los mismos destinos. Laponia, Islandia y más recientemente Groenlandia son, en el norte, las nuevas ofertas; en el este, Georgia, Armenia y Jordania. Y para el sur, Marruecos es ya una estrella madura, Senegal lo intenta, y Cabo Verde vive hoy lo que es un auténtico ‘boom’ (Easyjet pone a Cabo Verde en primera línea comercial).
El primer paso fue la construcción de hoteles, en buena medida protagonizada por empresas españolas. Pero ahora aparecen las rutas aéreas: primero fue Tui y, por supuesto, TAP de Portugal (Cabo Verde fue colonia portuguesa). Pero ahora hay una invasión: hace unas semanas Easyjet anunció cuatro rutas a la isla de Sal, una desde Londres Gatwick, otra de Manchester, otra de Porto y también desde Lisboa; Neos, del grupo Alpitour, vuela desde Boa Vista a Milán y viceversa y ahora, Transavia, la filial franco holandesa de Air France y KLM anuncia que desde este invierno volará a Boa Vista y la isla de la Sal, las dos en Cabo Verde, desde Nantes, Toulouse y Burdeos; y a Praia y Sal desde Lyon y sólo a Praia desde Marsella. Todo un lanzamiento agresivo para penetrar este mercado antes que la competencia.
En Bélgica, Alemania y otros países europeos, por su parte, Tui mantiene una amplia red de promoción para el destino y alimentar sus vuelos de Tui Fly a Sal o a Boa Vista.
Por el momento, hay campo para el crecimiento porque Cabo Verde prácticamente parte de la nada.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.