10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

10 tendencias en el sector de las OTAs en 2025

  • Agustina Lagos
  • 22 April 2025
  • 5 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Mews ES. Haz clic aquí para leer el artículo original

¿Cuáles son las tendencias más relevantes en el sector de las OTAs?

El sector de las OTAs continúa evolucionando a un ritmo acelerado, impulsado por la tecnología, los cambios en el comportamiento del consumidor y una competencia cada vez más feroz.

A continuación, veremos las principales tendencias que están marcando el rumbo de las OTAs este año.

1. Las OTAs se convierten en asistentes de viaje basados en IA

En 2025, las principales OTAs están apostando por la inteligencia artificial no solo como herramienta de búsqueda, sino como acompañante inteligente durante todo el proceso de planificación.

Desde filtros conversacionales como el de Booking.com, hasta asistentes virtuales que combinan búsqueda visual y texto, como Daisy de Landfolk, la IA ya no se limita a un chatbot: actúa como un asesor de viaje 24/7.

Plataformas como Expedia o Trip.com han ido más allá, creando asistentes que se integran en chats grupales para coordinar viajes entre varios usuarios o sugerir rutas en tiempo real. Esto redefine la experiencia de usuario y acorta el camino entre la inspiración y la reserva.

Para competir en este nuevo entorno, los hoteles independientes también deberían considerar incorporar IA en su estrategia digital, como asistentes personalizados en la web o recomendaciones durante la estancia.

tendencias más relevantes en el sector de las OTAs

2. Alianzas estratégicas y adquisiciones para dominar el ecosistema de viaje

Hoy en día, las OTAs ya no solo venden alojamiento: buscan controlar todo el recorrido del viajero. Para ello, están formando alianzas, integrando verticales y adquiriendo plataformas complementarias. Ya hemos visto colaboraciones como la de Agoda con aerolíneas low-cost, integraciones de Viator con dispositivos Alexa o acuerdos entre Expedia y Microsoft para acumular puntos en ambas plataformas.

Estas fusiones no solo buscan expandir la oferta, sino también simplificar la experiencia del usuario y fomentar la reserva cruzada (vuelos + hotel + actividades). El objetivo es claro: mantener al viajero dentro del ecosistema de la OTA desde la inspiración hasta el check-out.

3. Inversión publicitaria sin precedentes para liderar el mercado

El gasto en marketing por parte de las grandes OTAs ha alcanzado cifras récord, con presupuestos que superan los 18.000 millones de dólares gastados en 2024. La competencia por captar la atención del viajero empieza mucho antes de que este decida su destino, y las OTAs lo saben.

Buena parte de esta inversión se concentra en Google, a pesar de que el buscador también compite directamente con herramientas como Google Hotels. Aunque los conflictos legales por abuso de posición dominante continúan, en el corto plazo las OTAs siguen destinando grandes sumas a mantener su visibilidad en los primeros resultados de búsqueda.

4. El móvil se consolida como canal prioritario de reservas

Las OTAs están reforzando sus aplicaciones móviles no solo para facilitar el proceso de reserva, sino para personalizar ofertas, ofrecer beneficios exclusivos y mejorar la fidelización a través de experiencias adaptadas al dispositivo.

Plataformas como Booking.com, Airbnb o Expedia concentran buena parte de sus esfuerzos tecnológicos en mejorar su rendimiento en móviles, y los datos les dan la razón: un porcentaje creciente de noches de hotel se reserva ya a través de apps.

Además, nuevas OTAs nativas móviles como Hopper están ganando terreno, especialmente entre la Generación Z, gracias a su enfoque directo, dinámico y centrado en la experiencia del usuario.

5. La fidelización se convierte en una batalla clave

Ante un contexto económico desafiante, con inflación persistente y viajeros cada vez más sensibles al precio, las OTAs han intensificado sus esfuerzos por fidelizar a sus usuarios. En este contexto, los programas de recompensas se han consolidado como una de las principales herramientas para captar y retener clientes.

Booking.com sigue ampliando su programa Genius, ofreciendo mayores beneficios a los niveles superiores, mientras que Expedia ha apostado por One Key, unificando sus marcas bajo un mismo sistema de puntos.

Hay que tener en cuenta que esta tendencia favorece a las OTAs, que logran atraer más reservas repetidas, pero también implica costes adicionales para los hoteles, que asumen descuentos y condiciones especiales.

6. Las superapps y la consolidación del ecosistema de viaje

Las OTAs están avanzando hacia el modelo de “superapp”, donde los usuarios no solo reservan alojamiento, sino también vuelos, transporte local, experiencias, seguros e incluso comida, todo desde la misma plataforma. Esta es una de las tendencias de las OTAs que está directamente relacionada con las alianzas estratégicas y las adquisiciones que mencionábamos anteriormente.

Por ejemplo, Booking Holdings ha apostado por la integración vertical mediante adquisiciones estratégicas, mientras que Expedia refuerza su ecosistema de marcas para ofrecer una experiencia coherente en todas sus plataformas. Al mismo tiempo, actores externos como Uber y Amazon se acercan al sector con modelos híbridos que combinan movilidad, entretenimiento y viaje.

7. Las OTAs apuestan por el factor celebridad y las experiencias exclusivas

Con el objetivo de generar notoriedad y diferenciarse en un mercado saturado, las principales OTAs están incorporando celebridades, influencers y experiencias únicas en sus estrategias.

Airbnb, por ejemplo, ha lanzado una categoría de experiencias premium que incluyen estancias en lugares icónicos o colaboraciones con personajes famosos. Booking.com, por su parte, ha recurrido a rostros conocidos del entretenimiento para promocionar su marca a nivel global.

Aunque muchas de estas experiencias tienen disponibilidad limitada, su objetivo no es tanto el volumen de reservas como el impacto mediático que generan. Asociar una plataforma a algo único, aspiracional o relacionado con figuras públicas refuerza el vínculo con ciertos públicos, especialmente entre los más jóvenes.

OTAs apuestan por el factor celebridad

8. La integración con fintechs redefine los métodos de pago

Las OTAs están transformando la forma en la que los viajeros pagan, gracias a alianzas con empresas fintech que ofrecen opciones más flexibles, rápidas y adaptadas a cada mercado. Soluciones como el pago en cuotas, las conversiones automáticas de divisas o la reducción de comisiones por transacciones internacionales ya están plenamente integradas en muchas plataformas.

Empresas como Klarna, Affirm o Airwallex se han convertido en socios habituales de las agencias online, permitiendo a los usuarios fraccionar pagos o pagar más adelante sin intereses.

Además, grandes bancos y plataformas financieras están desarrollando sus propios portales de viajes en colaboración con OTAs, buscando fidelizar a sus clientes a través de beneficios exclusivos.

9. La sostenibilidad toma más fuerza que nunca

El compromiso con el medio ambiente ya no es solo un valor añadido: para muchos viajeros, es un factor decisivo al momento de elegir alojamiento. Por eso, cada vez más OTAs están incorporando filtros y etiquetas que destacan prácticas sostenibles dentro de sus resultados de búsqueda.

Algunas plataformas permiten buscar hoteles que utilizan energías renovables, tienen certificaciones ecológicas o colaboran con comunidades locales. Esta tendencia responde a la demanda de un perfil de viajero más consciente, pero también al interés de las propias plataformas por reforzar su imagen responsable.

En este contexto, los alojamientos que comunican bien sus esfuerzos sostenibles tienen ahora más visibilidad y ventaja competitiva dentro de las OTAs.

10. Más transparencia en precios y condiciones

Las plataformas han comenzado a aplicar políticas más estrictas para mostrar los precios finales desde el primer paso de la búsqueda. Tras años de controversias por cargos ocultos y tasas inesperadas al final del proceso, la transparencia se ha vuelto un elemento clave de la experiencia de usuario.

Esta es una de las tendencias de las OTAs que ha cobrado renovadas fuerzas tanto por la presión de los organismos reguladores como por las propias expectativas del viajero. Mostrar claramente el precio total, los impuestos incluidos y las condiciones de cancelación no solo evita reclamaciones, sino que mejora la confianza del cliente.

Conclusión

En resumen, las nuevas tendencias de las OTAs están redefiniendo la forma en que los viajeros planifican, reservan y viven sus experiencias. Desde la apuesta por la IA hasta la integración con soluciones fintech o el enfoque en la sostenibilidad, estas plataformas siguen evolucionando para adaptarse a un mercado cada vez más exigente. Para los actores del sector, estar al tanto de estos cambios es clave para seguir siendo competitivos y relevantes.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • Mews ES
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Categorizando...

El líder de las agencias británicas se une en clamar contra el descontrol del modelo Airbnb

  • Redaccion Preferente
  • 8 May 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Todo sobre el plan de comunicación de un hotel

  • Agustina Lagos
  • 6 May 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

¿Qué es el modelo 131 y para qué sirve?

  • Samuel Cristobal
  • 5 May 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

¿Qué es el permiso parental de 8 semanas?

  • Samuel Cristobal
  • 2 May 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

La Importancia del A/B testing para la web de tu hotel

  • Agustina Lagos
  • 17 April 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

8 razones para usar un RMS en hoteles pequeños

  • Agustina Lagos
  • 15 April 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

Integramos con Zapier

  • Joan Sanz
  • 14 April 2025
Ver Publicación
  • Categorizando...

¿Qué es RevPOR en hotelería y cómo calcularlo?

  • Agustina Lagos
  • 10 April 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Lujo en Madrid y Málaga; masas en Mallorca
    • 8 May 2025
  • Caos del AVE: denuncian a los presidentes de Renfe y Adif
    • 8 May 2025
  • Turkish irrumpe en la puja por la compra de Air Europa
    • 8 May 2025
  • Un piloto de Iberia asegura que estuvo cerca de chocar con otro avión
    • 8 May 2025
  • Paradores desafía a los hoteleros: “Es posible la jornada de 37,5 horas
    • 8 May 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.