
En los últimos quince años, el Channel Manager ha experimentado una evolución extraordinaria en el mundo de la hospitalidad. Como cofundador de RoomCloud, he sido testigo de primera mano de esta transformación, que pasó de ser un obstáculo para las OTA a convertirse en un elemento fundamental para el sector hotelero.
En 2008, la integración entre los hoteles y las plataformas de reservas estaba muy lejos de los estándares actuales. No existían API dedicadas y el proceso de actualización de disponibilidad y tarifas se realizaba mediante una técnica llamada scraping. Los programas de scraping simulaban el comportamiento humano para introducir manualmente los datos en los portales de las OTA.
Precisamente para desarrollar esta tecnología, en Tecnes Milano Srl, una empresa de software activa en Italia desde 1985, decidimos crear la marca Parity Rate tras nuestro primer contacto con operadores del sector hotelero.
Para entender lo lejos que estábamos de la experiencia que tenemos ahora, hace gracia recordar cómo nació el nombre Parity Rate. En realidad, el término correcto en inglés es rate parity, pero como italianos, ¡teníamos que diferenciarnos!
El método inicial de scraping era ineficiente, costoso y presentaba importantes limitaciones. En primer lugar, era un proceso unidireccional, capaz de actualizar solo algunos datos en los portales sin poder descargar las reservas. Además, era lento y, con frecuencia, los propios portales bloqueaban el acceso, ya que preferían que los hoteleros utilizaran exclusivamente sus extranets.
Las OTA nos declararon literalmente la guerra. Querían que los hoteles usaran su extranet y veían a los Channel Manager como un obstáculo. Siempre nos divierte recordar cuando una representante de Booking.com —empresa con la que hoy somos Premier Partner— vino a nuestro stand en una feria y nos pidió que quitáramos su logotipo de nuestra pared con una tira de cinta adhesiva.
El cambio de paradigma
A partir de 2012, las OTA comenzaron a comprender el valor de los Channel Manager. Se dieron cuenta de que los hoteles que los utilizaban obtenían mayores beneficios porque gestionaban mejor la disponibilidad y las tarifas, aumentando las reservas a precios más competitivos y reduciendo el overbooking. Inicialmente en contra, las OTA empezaron a crear equipos dedicados a la conectividad y desarrollaron API para facilitar la comunicación entre sistemas. Esto marcó el inicio de la carrera por el desarrollo de los Channel Manager.

Innovación tecnológica en el mercado y en la empresa
En sus primeros años, la interfaz de los Channel Manager era rudimentaria: una simple tabla donde los hoteleros podían introducir disponibilidad y precios para enviarlos en tiempo real. En Parity Rate, además, ofrecíamos una lista de reservas organizadas por fecha de check-in, pero los datos seguían siendo limitados y poco precisos.
En aquellos años, los Channel Manager pasaron de ser herramientas que mostraban un resumen de reservas por fecha de check-in —y esto ya entusiasmaba a los hoteleros— a plataformas avanzadas, capaces de traducir y hacer comprensibles datos distintos entre sistemas con funcionalidades diferentes.
La llegada de las API permitió una gestión más avanzada. Ahora era posible descargar reservas en tiempo real y actualizar la disponibilidad: así nació la conexión bidireccional. Los Channel Manager se convirtieron en auténticos traductores entre sistemas diferentes: por un lado, las plataformas de reservas (como GDS, mayoristas y OTA); por otro, los PMS (Property Management System).
El rápido desarrollo de la tecnología en el sector de la hospitalidad nos llevó, en 2015, a la creación de la marca RoomCloud dentro de Tecnes Milano y a la separación de Parity Rate. Mientras que esta última permaneció como uno de los principales distribuidores de tecnología, especialmente en el mercado español, RoomCloud se configuró como su evolución, incorporando toda la experiencia acumulada a lo largo de los años y ampliando sus funcionalidades para responder a las nuevas necesidades del sector.
Los nuevos desafíos del Channel Manager
En los últimos años, la evolución del Channel Manager no se ha detenido en la simple gestión de reservas. Con la irrupción masiva del mercado del alquiler vacacional, el tipo de datos gestionados ha crecido considerablemente. Hoy en día, los principales desafíos de los Channel Manager son:
- Gestionar contenidos como descripciones, imágenes y reseñas de propiedades.
- Sincronizar promociones y ofertas especiales directamente en los canales.
- Procesar enormes cantidades de datos en tiempo real para miles de hoteles y property managers.
Al principio, solo gestionábamos números introducidos manualmente, pero hoy el Channel Manager se ha convertido prácticamente en una commodity. Actualmente, contamos con casi 6.500 clientes y gestionamos 30.000 reservas al día, lo que genera un efecto multiplicador en los datos a actualizar, como disponibilidad, precios y restricciones, con un volumen total de transacciones de 1.500 millones de euros. Se puede entender cómo para nosotros y para todos los demás proveedores, la gestión de la carga de datos es el problema con el que nos despertamos por la mañana y nos vamos a dormir por la noche.
En 2023, Tecnes Milano Srl, propietaria de la marca RoomCloud, adquirió Parity Rate con el objetivo de unificar definitivamente ambas marcas. Este proceso ha enriquecido significativamente nuestra plataforma, incorporando nuevas funcionalidades avanzadas para ofrecer a los hoteles un hub de conectividad aún más eficiente y competitivo.
María Vargas, nuestra Sales Manager para España y anteriormente para Parity Rate, ha vivido de cerca esta transición. «He visto cómo el software ha crecido y se ha transformado a lo largo de los años, al igual que el maravilloso sector de la hotel tech. Me siento orgullosa de formar parte de este proceso de innovación y de apoyar a nuestros clientes en la adopción de soluciones para la distribución online cada vez más efectivas», explica.
Conclusión
La evolución del Channel Manager ha marcado una transformación histórica en la industria de la hospitalidad, pasando de ser una herramienta rechazada a convertirse en una tecnología esencial. Con la innovación continua y la expansión de la conectividad, el futuro nos depara soluciones aún más avanzadas para apoyar una gestión hotelera moderna, integrada y altamente eficiente.