
La experiencia de viajar pronto será mucho más sencilla en la medida en que los viajeros ya no tendrán que facturar en los vuelos en muchas partes del mundo y serán reconocidos instantáneamente en el aeropuerto, en el alquiler de coches, en el hotel y en otras etapas del viaje, utilizando un único identificador en lugar de múltiples documentos. Así se desprende de un nuevo informe de Amadeus que incorpora las opiniones de los grupos de trabajo del sector que están creando esta nueva generación de tecnología de gestión de entregas de las aerolíneas.
El sector de las aerolíneas ya ha iniciado una importante transformación tecnológica que contempla la transición de las aerolíneas hacia una nueva generación de tecnología para la oferta, el pedido y la entrega, a medida que abandonan los estándares tradicionales del sector para hacer que los viajes aéreos sean más personalizados y centrados en el viajero.
La gestión de la entrega es el componente final de esta transformación, y los ingenieros de Amadeus colaboran actualmente con aerolíneas, los servicios de asistencia en tierra y aeropuertos para diseñar y construir el nuevo sistema.
Según el informe, los sistemas de gestión de salidas (DMS) sustituirán gradualmente a los actuales sistemas de control de salidas (DCS) para ofrecer una generación completamente nueva de tecnología abierta y ágil que conecte mejor los sistemas propios de una aerolínea y los de sus socios, como aeropuertos, empresas de asistencia en tierra y proveedores externos.

Los viajeros ya no tendrán que facturar en los vuelos en muchas partes del mundo. Fuente: Adobe Stock
El cambio ayudará a liberar a las aerolíneas de los sistemas obsoletos de uso común en el aeropuerto y de la dependencia de los costosos mensajes de teletipo que se introdujeron originalmente en la década de 1940. Los agentes que trabajan en primera línea del aeropuerto podrán desplazarse por la terminal y prestar servicios a los pasajeros desde dispositivos móviles.
Al sustituir normas, procesos y sistemas que datan de hace décadas, el sector estará en condiciones de ofrecer una experiencia de viaje más fluida e integrada en varios ámbitos clave:
El primero es la llegada al aeropuerto, sin necesidad de facturar. En muchas partes del mundo, es probable que desaparezca la facturación, ya que los viajeros llegarán al aeropuerto “listos/as para volar” tras haber completado digitalmente cualquier control de visado o de fronteras con antelación.
En lugar de hacer cola en los mostradores de facturación, los viajeros simplemente dejarán su maleta y pasarán por el control de seguridad del aeropuerto.
El siguiente es el reconocimiento instantáneo de los viajeros durante todo el viaje. En lugar de llevar varios documentos en papel y digitales, los títulos del viajero a lo largo de todo el viaje estarán vinculados, de modo que el viajero y los servicios que ha pedido se identifiquen fácilmente en un instante a medida que avanza en el viaje.
Con la opción de asociar esta información a un identificador elegido ya no será necesario identificarse continuamente y aportar documentación que demuestre lo que se ha reservado/contratado. Esta información será dinámica, de modo que, si una puerta cambia, el viajero será informado automáticamente.
Y por último, la recuperación de servicios más rápida, personalizada y multimodal. Cuando se produzca una incidencia o anomalía, los pasajeros recibirán rápidamente una única notificación en la que se les explicará la opción de viaje alternativa recomendada por la aerolínea, con la posibilidad de aceptarla o rechazarla digitalmente desde su teléfono.
Las opciones de recuperación tendrán en cuenta todo el viaje, lo que mejorará los resultados para los viajeros y garantizará que las aerolíneas asociadas comprendan las necesidades de cada pasajero y sus privilegios/condiciones.
Por otra parte, la facilidad de integración permitirá a las aerolíneas ofrecer opciones “multimodales”, es decir, utilizar el transporte ferroviario y el terrestre para ofrecer la mejor opción al viajero.