

La Semana Santa sigue siendo uno de los momentos más relevantes del calendario turístico en España. No obstante, cada temporada presenta sus propios matices, y lo que funcionó en años anteriores puede no ser efectivo en el presente. El 2025, en particular, está trayendo consigo aprendizajes distintos a los de ejercicios pasados.
Claves en la gestión de la demanda durante Semana Santa 2025
Factores como los cambios en la meteorología, las variaciones en el comportamiento del viajero y la posición de la festividad en el calendario hacen que disponer de un canal telefónico ágil y bien preparado para atender los picos de demanda sea más estratégico que nunca.
Mientras que en 2024 la Semana Santa cayó por completo en marzo y estuvo acompañada por intensas lluvias —lo que provocó la cancelación de hasta un 30% de las reservas realizadas—, en 2025 el panorama ha cambiado considerablemente. Al celebrarse en abril, los datos que manejamos desde el Call Center del grupo Paratyworld, Ring2Travel, revelan un comportamiento del viajero muy distinto, así como un notable incremento en el volumen de interacciones.
Semana Santa 2025 en cifras: un cambio de ritmo
En 2025, hemos registrado un incremento del 62% en las reservas generadas para esta festividad, en comparación con el mismo periodo del año pasado, claro indicador no solo de la mejora del rendimiento de los establecimientos con los que ya trabajamos, sino también de la cada vez mayor apuesta de los hoteles por la externalización de este servicio. Todo ello, sin contabilizar aún la presente semana, la última antes de la Semana Santa, en la que tradicionalmente se concentra un elevado volumen de reservas de última hora, lo que podría alterar al alza estas cifras.
Sin embargo, fiel al refrán “abril, aguas mil”, la meteorología vuelve a jugar un papel determinante. Las previsiones de lluvia han generado un nuevo repunte en cancelaciones, alcanzando el 27%. Aun así, se sitúan ligeramente por debajo de las registradas en 2024.
Uno de los indicadores más significativos de este año es el aumento en la estancia media por reserva, que ha pasado de 2,9 noches en marzo de 2024 a 4,25 noches en abril de 2025. Este cambio supone, por un lado, un mayor reto en términos de atención al cliente y gestión operativa, y por otro lado, una valiosa oportunidad para potenciar la conversión y de cross-selling.
En paralelo, se ha producido un fuerte aumento del ticket medio. Durante las reservas del mes de abril se han alcanzado los 684,95€ por reserva frente a los 381,20€ del pasado marzo, lo cual refuerza la importancia de una atención telefónica profesional y resolutiva que acompañe al cliente durante todo el proceso de decisión.
El valor del canal telefónico en momentos clave
Durante periodos de alta demanda como Semana Santa, el canal telefónico se posiciona como un eje fundamental para maximizar la conversión, gestionar incidencias en tiempo real y ofrecer una atención cercana que conecta con el cliente y contribuye a su fidelización.
En este contexto, los Call Center como Ring2Travel se consolidan como aliados estratégicos: un equipo de agentes especializados en continuo crecimiento para garantizar una cobertura continua, multilingüe y alineada con los objetivos de cada establecimiento.
Gracias a la combinación de experiencia humana y herramientas tecnológicas, la atención telefónica cobra una nueva dimensión. La visión de un experto permite identificar patrones de comportamiento, anticiparse a los picos de tráfico y ajustar los recursos para responder de forma ágil a las necesidades del viajero, sin comprometer la calidad del servicio.
La campaña de Semana Santa 2025 lo deja claro: anticiparse, analizar datos y contar con un canal directo bien optimizado marca la diferencia. Invertir en un servicio de atención telefónica profesional impulsa las conversiones, a la par que construye confianza, refuerza la reputación del alojamiento y sienta las bases para afrontar con éxito la temporada de verano.