
Los datos oficiales del Gobierno de Estados Unidos señalan que en el mes de marzo del presente año 846 mil ciudadanos procedentes de aeropuertos europeos se presentaron en las fronteras del país, lo que supone un 17,4 por ciento menos que el año anterior, 178 mil personas de diferencia (Las agencias emisoras se resienten por el efecto Trump).
Los viajeros de Francia cayeron un 5 por ciento, los de Alemania un 29 por ciento mientras que británicos se redujeron en un 15 por ciento.
No obstante, no todo tiene que ver con la antipatía que pueda generar Donald Trump o sus políticas, porque hay un factor difícilmente cuantificable: la Semana Santa, periodo de eclosión de los viajes, en 2024 cayó en marzo mientras que este año caerá bien avanzado abril (Trump se arriesga a un boicot turístico por su guerra arancelaria).
Pese a este dato, la caída es de suficiente magnitud y coincide con datos de otros mercados (Canadá, sobre todo) como para preocuparse. El máximo responsable del grupo Air France, Ben Smith, dijo que “estamos preocupados. Estamos estudiando estos datos con sumo cuidado”. Air France programó un aumento de entre el 8 el 11,5 por ciento en su oferta de asientos a Estados Unidos para este verano.
En líneas generales, el conjunto de la aviación comercial ofrecerá este verano un 4,2 por ciento más asientos entre Europa Occidental y Estados Unidos, a salvo de que pueda haber modificaciones sobre la marcha.
Las aerolíneas americanas, por su parte, no hay hecho modificaciones en sus programas, porque consideran que los viajeros de su país seguirán optando por Europa como lo venían haciendo.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.