

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) se suma a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelería de España para solicitar al Gobierno una Ley de Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario más clara y adaptada a las necesidades del sector. Este llamado se produce después de que la norma fuese aprobada en el Congreso el pasado 20 de marzo sin que aún se conozcan detalles específicos sobre su contenido.
La nueva legislación busca reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario en toda la cadena alimentaria, imponiendo, entre otras medidas, la donación de excedentes por parte de los establecimientos hosteleros. Sin embargo, la falta de información sobre si se desarrollarán reglamentos específicos para estos negocios genera gran inquietud en el sector.
Durante el proceso de enmiendas en el Senado, CEHAT y Hostelería de España presentaron varias propuestas que consideran fundamentales para garantizar una aplicación justa y viable de la ley. Entre ellas destacan:
- Flexibilizar la jerarquía de prioridades: Permitir que, en ausencia de organizaciones sociales que puedan recibir donaciones, estas puedan destinarse a la obtención de biomasa.
- Relajar la obligatoriedad de acuerdos de donación: Facilitar la operativa de los establecimientos sin imponer compromisos estrictos.
- Trazabilidad limitada: Permitir que la responsabilidad del donante se limite a garantizar la trazabilidad solo mientras el alimento permanezca en su establecimiento.
- Exoneración de responsabilidad tras la donación: Asegurar que, una vez que el excedente se encuentra en poder de un tercero, el establecimiento quede libre de responsabilidad.
- Sanciones graduales: Establecer un sistema de sanciones proporcionales y ofrecer la posibilidad de subsanación sin penalización durante el proceso sancionador.
Pese a los esfuerzos de las organizaciones por contactar a distintos responsables políticos, hasta el momento no han recibido una respuesta clara sobre la adopción o rechazo de sus propuestas acerca del desperdicio alimentario en el sector hotelero.
El sector hostelero y alojativo en España, que incluye más de 350.000 empresas —de las cuales el 90 % son pymes y micropymes—, se mantiene en alerta ante una normativa que podría afectar significativamente a su operativa diaria y responsabilidades legales.
Imágenes cedidas: Ye Chen en Unsplash