

Según el último informe de SiteMinder, España se posiciona como líder en el mercado europeo de reservas hoteleras para esta Semana Santa, con un crecimiento significativo tanto en volumen de reservas como en tarifas medias diarias.
La plataforma líder mundial de distribución e ingresos hoteleros destaca que la tarifa media diaria en España ha aumentado un 7,97% respecto al mismo periodo de 2024, pasando de 226,53€ a 244,59€. Además, el volumen de reservas por alojamiento ha crecido un 24,4%, lo que supone casi siete reservas más por propiedad en comparación con el año anterior.
Reservas anticipadas y mayor presencia de turistas internacionales
El análisis de SiteMinder, que compara las reservas de los mismos establecimientos en nueve mercados diferentes durante los 30 días previos a Semana Santa de 2024 y 2025, muestra que los viajeros no solo reservan con mayor antelación, sino que también hay un aumento en la proporción de turistas internacionales.
En España, el 70% de los viajeros que visitarán el país esta Semana Santa provienen del extranjero, frente al 54% registrado en 2024. Asimismo, se ha registrado un incremento de 10 días en la anticipación de las reservas respecto al año pasado.
Los destinos más demandados en España siguen siendo la costa mediterránea, las Islas Canarias y las Islas Baleares. Este comportamiento se enmarca en una tendencia generalizada en Europa, donde países como Portugal e Italia también presentan un notable aumento en la llegada de turistas internacionales.
Comparativa europea: España y Portugal lideran el crecimiento de tarifas
A nivel europeo, España se sitúa entre los países con mayores incrementos en la tarifa media diaria, solo superada por Portugal, que ha registrado un crecimiento del 13,7%. En la lista le siguen Italia (+6,23%), Alemania (+5,81%) y Francia (+5,61%).
En contraste, en mercados como Estados Unidos y México se ha observado un descenso de las tarifas, con caídas del 3,41% y 11%, respectivamente.
Estancias más cortas pese al aumento de reservas
Aunque el volumen de reservas y las tarifas han aumentado, la duración media de las estancias ha disminuido. A nivel mundial, esta se ha reducido un 3,43%, pasando de 2,33 a 2,25 días. En España, el descenso ha sido más leve, con una reducción del 1,17%, al pasar de 2,54 días en 2024 a 2,51 en 2025.
Italia y Australia son las únicas excepciones con ligeros incrementos en la duración de las estancias, del 1,53% y 1,46%, respectivamente.
Planificación anticipada al alza
La tendencia de reservar con mayor antelación se consolida. De media, los viajeros planifican sus estancias con 96 días de anticipación en 2025, frente a los 87 días de 2024, lo que supone un aumento del 9,63%.
En España, el plazo promedio de reserva ha pasado de 85,69 días a 94,81 días. Portugal es el país con mayor antelación (105 días), mientras que Francia registra la planificación más corta, con 85 días.
Italia, con un incremento del 15,51%, y Estados Unidos, con un 13,43%, son los mercados que más han incrementado su antelación de reservas.
Perspectivas para el puente de mayo
En cuanto al puente de mayo, las previsiones son menos optimistas para España. Aunque la tarifa media diaria ha crecido un 13,57% y la anticipación de la reserva ha aumentado un 4,16%, el volumen de reservas ha disminuido un 3,18% y se espera que la duración de la estancia se reduzca un 3,51%.
“La Semana Santa de 2025 se celebra casi un mes más tarde que el año pasado, lo que ha favorecido una mayor demanda de viajes y reservas realizadas con mayor antelación. Además, continúa creciendo la proporción de turistas internacionales que visitan España, en parte atraídos por el clima cálido de abril”, destaca Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España.
Imágenes cedidas: Freepik