
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superaron los 6,8 millones en febrero, un 2,6% más que en el mismo mes del 2024. El crecimiento estuvo empujado por los viajeros internacionales, ya que las noches de los residentes se contrajeron un 8,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 7%. Los apartamentos turísticos concentran el 66% de las pernoctaciones, de acuerdo a la última encuesta de ocupación publicada por el INE.
La estancia media fue de 4,6 pernoctaciones por viajero.

Variación de las pernoctaciones extrahoteleras febrero 2024-2025. Fuente: INE
Apartamentos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 7,2% en febrero, hasta alcanzar los 4,49 millones. Las de residentes descendieron un 5,8%, mientras que las de no residentes crecieron un 10,7%.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 5,8% en febrero y la estancia media bajó un 2,4%, hasta 5,4 pernoctaciones por viajero
Durante el mes en análisis, la ocupación fue del 36,5% de las plazas ofertadas, superando en un 7,1% los números del año anterior. El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes y Reino Unido fue el principal mercado emisor (26,8% del total).
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 14,6% respecto a febrero de 2024. También tuvo la mayor ocupación, con el 88,9% de los apartamentos ofertados.
Campings
En los campings las pernoctaciones sumaron 1,51 millones, un 2,7% menos que en febrero de 2024. La caída se produjo porque las pernoctaciones de residentes bajaron un 10,5%, mientras que las de no residentes mantuvieron el mismo nivel. El Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 3,9% y la ocupación fue del 46,2%.
Los viajeros no residentes realizaron el 75,8% de las pernoctaciones y Alemania fue el principal mercado emisor, con el 39,1% del total
Pese al descenso del 6,4%, la Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con un total de 673.000 pernoctaciones. También alcanzó el mayor grado de ocupación (72,6%). Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, por número de pernoctaciones y ocupación.

Variación de las pernoctaciones por residencia y tipo de alojamiento extrahotelero. Fuente: INE.
Alojamientos de turismo rural
En los alojamientos rurales las pernoctaciones superaron el medio millón, lo que se traduce en un 0,7% más que el año anterior. Las de residentes descendieron un 3,6%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 14,5%.
El Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 11% y la ocupación de plazas promedió el 12,7%.
Andalucía fue el destino preferido, con más de 84.000 pernoctaciones y Canarias tuvo la ocupación más alta (46,5%). Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 26.000 pernoctaciones y la Isla de Tenerife alcanzó la mayor ocupación (54,8%).
Albergues
Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 21,1%, hasta quedar en 339.486 en febrero. Las de residentes bajaron un 25,1% y las de no residentes un 17,4%. En este caso, la ocupación fue del 24,2%.
La Comunidad de Madrid tuvo el mayor número de pernoctaciones (83.000) y la ocupación más alta (51,4%).