
Uno de los aspectos clave para llevar a cabo una digitalización inteligente es la interoperabilidad de los sistemas. Las empresas requieren soluciones interoperables para que se pueda centralizar los datos y facilitar la implantación de tecnologías que aportan un alto valor a la organización, como la Inteligencia Artificial.
La falta de interoperabilidad provoca que las industrias sean menos eficientes, haya un menor grado de automatización, los datos no estén centralizados o la calidad de los datos no sea la ideal para poder sacar el máximo beneficio de las tecnologías.
A lo largo de este artículo vamos a mostrarte la importancia de trabajar con sistemas interoperables como aspecto esencial para facilitar la automatización industrial.
¿Qué es la interoperabilidad de los sistemas?
La interoperabilidad de los sistemas es la capacidad que tienen diferentes tecnologías, plataformas y aplicaciones para comunicarse, intercambiar datos y utilizar la información de manera eficiente.
Cuando hay interoperabilidad en los sistemas, se pueden centralizar todos los datos en un mismo software, lo que facilita la toma de decisiones o llevar a cabo sistemas de automatización de diversa índole, desde fábricas con un alto grado de automatización que aportan datos en tiempo real a almacenes inteligentes y conectados.
El concepto de interoperabilidad puede ser complejo. Vamos a ponerte un ejemplo para que resulte más sencillo. Una empresa que adopta herramientas de software basadas en Windows, pero su infraestructura de servidores está en MacOS, puede tener problemas de interoperabilidad de sistemas operativos. Por ejemplo, estos programas tal vez no puedan ejecutarse en el sistema, o lo hagan más lentamente, o no puedan comunicarse eficazmente con otros programas diseñados para MacOS.
Desde esta perspectiva, ¿qué es la interoperabilidad entre sistemas operativos? La capacidad de estos sistemas de computación para trabajar juntos, compartir datos, comunicarse mediante unos mismos protocolos, que permitan que la información se pueda recibir de una misma forma, o ejecutar tareas, sin ningún tipo de fricción o fallo.
De la misma forma, en las industrias debe haber interoperabilidad entre tecnologías. Si utilizas un sistema ERP o software de producción antiguos que no conectan con dispositivos IoT, no reciben estos datos recogidos en tiempo real a través de sensores físicos. Por tanto, tendrías problemas a la hora de llevar el control de la producción en tiempo real, o desarrollar un plan de mantenimiento preventivo inteligente.
Esta falta de interoperabilidad entre sistemas, plataformas y tecnologías generaría también ineficiencias y dificultades de coordinación y comunicación entre áreas o departamentos.
Importancia de la interoperabilidad en la digitalización industrial
La interoperabilidad juega un papel clave en la digitalización industrial. Porque no se trata sólo de implementar tecnologías o herramientas de software, sino asegurar que todos los sistemas trabajen de forma conjunta y coordinada, conecten y se comuniquen entre sí, compartan un mismo registro de datos y permitan así aprovechar todo el potencial de la industria.
Tener todos los elementos conectados y proporcionando datos en tiempo real es conocimiento que te ayuda en la toma de decisiones. Hoy en día las decisiones y las estrategias empresariales se llevan a cabo teniendo en cuenta grandes cantidades de datos, que podemos visualizar y analizar a través de soluciones de Business Intelligence e IA. Si tus sistemas no están conectados, no puedes aprovechar los beneficios de las tecnologías.
¿Cuáles son los tipos de interoperabilidad de sistemas?
Cuando hablamos de interoperabilidad de sistemas, tecnologías y herramientas de software en la industria, debemos tener en cuenta una diferenciación clave. Tiene que haber tanto interoperabilidad técnica como semántica.
Siguiendo con el ejemplo anterior, habría también diferentes tipos de interoperabilidad entre sistemas operativos: a nivel de software, archivos y datos, redes y comunicación. Por ejemplo, hay servicios o programas que funcionan de manera interoperable en distintos sistemas operativos, como los principales navegadores, o distintas extensiones de archivo que se puedan abrir en diferentes sistemas operativos, o a nivel de hardware.
De la misma forma, en la digitalización industrial, es esencial que todos los sistemas, tanto los de gestión como los de producción, sean interoperables, permitiendo que los datos fluyan sin obstáculos entre diferentes plataformas y dispositivos, de manera que no haya obstáculos para el buen funcionamiento y conexión entre todas las áreas de la empresa.
Interoperabilidad técnica
Se refiere a la compatibilidad de los sistemas a nivel de infraestructura tecnológica. Asegura que los sistemas puedan intercambiar datos y operar en conjunto mediante protocolos y formatos. Para que haya interoperabilidad técnica de la tecnología en la industria, se utilizan interfaces, redes, APIs, servicios web y formatos de datos compatibles e interoperables.
Interoperabilidad semántica
Otro elemento clave es la interoperabilidad semántica. Aunque dos sistemas, herramientas de software o tecnologías tengan la capacidad para compartir datos entre sí, estos tienen que facilitar correcta comprensión e interpretación.
Por ejemplo, los sistemas de IA necesitan comprender los datos de manera precisa para tomar decisiones informadas. Si los datos provienen de diversas fuentes con diferentes estructuras, que exista interoperabilidad semántica asegura que esos datos se comprendan de la misma manera, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y precisión de los modelos de IA.
¿Cuáles son los principales desafíos en la implementación de sistemas interoperables?
La amplia variedad de tecnologías y su rápido avance han complicado la adaptación de muchas empresas a la industria 4.0. Desarrollar una industria interconectada que permita maximizar la automatización no es fácil, ya que se procede de sistemas en ocasiones obsoletos, o se trabaja con herramientas que no facilitan la interoperabilidad.
Esto supone que en ocasiones la transformación industrial de muchas empresas se haya llevado a cabo de forma incompleta, manteniendo ineficiencias debido a la falta de evolución tecnológica. Para aprovechar el potencial de la IA o el Big Data, es clave poder obtener datos de calidad a través de dispositivos IoT, que dicha información se pueda recibir y monitorizar en tiempo real y que los sistemas y herramientas de software sean interoperables.
Contar con un software ERP industrial especializado es clave para facilitar la interoperabilidad de sistemas y tecnologías, ya que muchas herramientas obsoletas no están diseñadas para aportar el máximo valor, automatización y eficiencia a las empresas.
Además, hay que asumir la importancia del desarrollo de una cultura empresarial tecnológica, que ponga a los datos como el elemento de mayor trascendencia para mejorar el análisis, la productividad y la toma de decisiones en la organización.
¿Qué tecnologías impulsan la interoperabilidad en la Industria 4.0?
Hay cuatro tecnologías clave que permiten potenciar la interoperabilidad para que las industrias puedan adaptarse a la Cuarta Revolución Industrial.
Internet de las Cosas (IoT) y sensores inteligentes
El IoT permite conectar dispositivos, máquinas y sensores en tiempo real. Los sensores inteligentes recopilan datos de las máquinas o el entorno, los cuales pueden ser analizados y utilizados para optimizar los procesos.
La interoperabilidad se consigue cuando estos dispositivos IoT pueden comunicarse y compartir información con el software de control de la producción que estás utilizando.
Inteligencia Artificial y Big Data
La IA y el Big Data analizan grandes volúmenes de datos generados por los dispositivos IoT. La interoperabilidad permite que, al estar los distintos sistemas conectados entre sí, se puedan obtener datos precisos y de calidad para poder sacar el máximo partido a la IA.
¿Qué aporta realmente la IA en la transformación industrial? Gracias a ella, se pueden detectar patrones y optimizar procesos de manera eficiente, mejorando la productividad y reduciendo los costes operativos.
Cloud Computing y Edge Computing
El Cloud Computing facilita el almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos en la nube, permitiendo que los sistemas y dispositivos de diferentes partes de la fábrica o industria se comuniquen y compartan información sin importar su ubicación física. Por su parte, el Edge Computing facilita el procesamiento de datos a los dispositivos y sensores, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.
Protocolos de comunicación estándar (OPC-UA, MQTT)
Los protocolos OPC-UA y MQTT son esenciales para garantizar que diferentes dispositivos y sistemas puedan compartir datos de manera coherente y segura.
- OPC-UA: se trata de un protocolo ampliamente utilizado en la industria para la comunicación entre dispositivos y sistemas de control industrial.
- MQTT: es la opción ideal para aplicaciones IoT, ya que se trata de un método altamente eficiente para transmitir datos en tiempo real entre dispositivos.
¿Hacia dónde se dirige la interoperabilidad de sistemas en la digitalización industrial?
Las industrias caminan hacia una cada vez mayor integración de procesos, automatización y comunicación entre tecnologías. Ya no tiene sentido trabajar con herramientas de software y sistemas dispares, sino que es necesario entender las industrias como un todo, en el que es esencial la centralización de los datos y el uso de tecnologías de análisis de datos, visualización y automatización a todos los niveles (producción, almacén, administración y finanzas, RRHH, ventas).
La estandarización de procesos y la integración de tecnologías permite a las industrias ser más eficientes, tener una mejor comprensión del mercado, hacer previsiones de la demanda más precisas, optimizar sus planes de mantenimiento para anticiparse a los fallos y reducir los costes.
En este línea, conectar con un partner tecnológico como Zucchetti Spain que te pueda proporcionar soluciones que garanticen la plena interoperabilidad es clave para dar un paso decisivo hacia la transformación de tu industria.