10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Cuba: un país en ruinas que ha salido del mapa turístico

  • Juan Mestre
  • 15 March 2025
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Preferente. Haz clic aquí para leer el artículo original

Cuba es un país en ruinas que ha desaparecido prácticamente del mapa turístico. Con unos hoteles cuya ocupación apenas superan el 25 por ciento, la isla está viviendo una decadencia política y social que también se ve reflejada en la actividad turística. Los expertos avisan que el turismo no saldrá de su actual decadencia hasta el año 2030.

Los datos oficiales reflejan una situación cruel en un país hundido por una dictadura comunista que no consigue ni siquiera maquillar la economía con unos buenos datos turísticos. Las cifras son demoledoras. Cuba recibió en 2024 un total de 2,2 millones de viajeros internacionales, casi un 10 por ciento menos que el año anterior y la peor cifra en 17 años. La caída ha sido constante desde 2019.

El turismo aportó al país 1.216 millones de dólares, un 61 por ciento menos que antes de la pandemia. La realidad social no favorece precisamente un cambio de ciclo. Cuba es actualmente un país insalubre, con constantes apagones y escasez de agua. En la Habana la basura se acumula por unas calles cada vez más vacías. Los apagones pueden durar hasta 18 horas, lo cual convierte las vacaciones en una pesadilla al no disponer de aire acondicionado durante gran parte del día para soportar el calor y la humedad que hay en Cuba.

Además, un informe elaborado por Cuba Siglo 21 afirma que más de 10.000 trabajadores calificados del sector turístico emigraron en los últimos tres años, afectando la calidad de los servicios. “Cuba se está volviendo cada día más singular por razones equivocadas y, por tanto, menos atractiva como destino turístico”, ha dicho Paolo Spadoni, profesor de la Universidad de Augusta, que ha estudiado la realidad turística del país.

“¿Quién va a pagar miles de dólares por un pasaje en avión, y después por la estancia, para ir a ver el infierno? Ese segmento turístico, esa modalidad, no existe en el mundo”, ha lamentado Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group. (Otra aerolínea abandona Cuba)

Desde hace meses las agencias internacionales han dejado de recomendar este destino. En este contexto, Iberojet ha cancelado sus vuelos e Iberia redujo sus frecuencias el pasado año. Y hay otro problema añadido: los turistas que viajan a Cuba no pueden solicitar el ESTA para viajar a Estados Unidos y, por lo tanto, no pueden entrar en el país estadounidense.

Además, los hoteles sufren la escasez de productos: no tienen cloro para las piscinas, falta de comida, y para conseguir recursos deben coordinarse con el Gobierno cubano, lo cual se convierte es un trámite interminable. Ante esta situación, Meliá anunciaba en julio del pasado año la creación de una empresa importadora para sus hoteles en la isla ante la escasez generalizada de suministros y alimentos. Meliá es una las cadenas españolas que sigue apostando por Cuba a pesar de las grandes dificultades que existen en el país caribeño.

A pesar de la decadencia del sector turístico, el régimen cubano sigue invirtiendo en lo que considera todavía como la locomotora de la economía del país. En los primeros seis meses del año pasado Cuba destinó el 40 por ciento de sus inversiones a actividades vinculadas al turismo como hoteles, restaurantes y activos inmobiliarios. Cuba invirtió 4,6 veces más en la construcción de habitaciones de hoteles que en educación, salud o agricultura.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Los hoteles de Torremolinos y Benalmádena ya rozan el lleno técnico

  • Miguel Praga
  • 5 July 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Comunidad de Madrid diversifica mercados con el foco en Argentina y Uruguay

  • Hosteltur
  • 5 July 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Activos y segmentos donde Millenium enfocará su estrategia de inversión

  • Hosteltur
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Optimismo contenido para las reservas del emisor alemán para este verano

  • Hosteltur
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Branded residences y hoteles vacacionales, tras revalorización de activos

  • Hosteltur
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

El turismo internacional crece un 5,5% y alcanza los 35 millones de visitantes hasta mayo en España

  • Sfaura
  • 3 July 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

¿Fue mayo de 2025 un punto de inflexión para el turismo español?

  • Hosteltur
  • 3 July 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Masterclass: El nuevo viajero de lujo, autenticidad, emoción y propósito

  • Hosteltur
  • 3 July 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Los hoteles de cuatro y cinco estrellas ganan terreno en España
    • 5 July 2025
  • Turismo irrespirable por un gobierno ineficaz
    • 5 July 2025
  • La huelga en KLM se mantiene pese a los mil euros de aumento
    • 5 July 2025
  • Los hoteles de Torremolinos y Benalmádena ya rozan el lleno técnico
    • 5 July 2025
  • Incendio en un avión de Ryanair en el aeropuerto de Palma
    • 5 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.