10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

La crisis se agrava en Cuba, con un 50% menos de turistas que en 2019

  • Automatic
  • 6 March 2025
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

Cuba recibió 2,2 millones de visitantes internacionales el año pasado, un 9,6% menos que el año anterior, según datos oficiales. El volumen de turistas de 2024 representa la mitad de la cifra registrada en 2019, antes de la pandemia. La isla atraviesa una profunda crisis económica y energética. En contraste, destinos caribeños como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México) han alcanzado máximos históricos de llegadas. A continuación, la infografía interactiva detalla la evolución del turismo en Cuba desde 2000 hasta 2024 y sus principales mercados emisores en la actualidad.

Cae la llegada de turistas a Cuba un 24% en enero

En enero, temporada alta en la isla, Cuba recibió 196.004 visitantes internacionales, un 24,6% menos que en enero del año pasado, de acuerdo con cifras publicadas este martes por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

El principal país emisor en el primer mes del año fue, como suele ser habitual, Canadá, con 88.980 turistas, seguido por Estados Unidos (13.666), Rusia (11.974), Alemania (6.389) y Francia (4.561).

Solo un país de los 10 principales emisores registró un aumento de visitantes en enero respecto al mismo lapso de 2024: Alemania, con el 3%. Las caídas interanuales oscilan entre el 2,4% de Estados Unidos y el 30 % de Canadá.

Situación complicada para el sector turístico cubano

La debilidad del sector turístico cubano, durante años motor económico de la isla, está relacionada, entre otros factores, con la grave crisis que sufre el país -y lastra al sector hostelero- y las sanciones estadounidenses.

El turismo es fundamental para los planes del Gobierno, por su aporte al producto interior bruto (PIB) y por la entrada de divisas que supone (tradicionalmente sólo por detrás de los servicios profesionales y las remesas).

El año anterior a la pandemia, Cuba recibió 4,2 millones de turistas

Cuba recibió 2,2 millones de visitantes internacionales en 2024; 2,43 millones en 2023 y 1,6 millones en 2022, de acuerdo con datos oficiales. Estas cifras quedan lejos de las de 2019 (4,2 millones) y 2018 (4,6 millones), los dos años previos a la covid-19.

En la actualidad, la situación del turismo en la isla contrasta con la de destinos similares de la región del Caribe, como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que están registrando máximos históricos de visitantes tras la pandemia.

Reducción de frecuencias aéreas y cancelación de operaciones de turoperadores

El informe financiero anual 2024 de Meliá Hotels International, en el apartado dedicado a Cuba, es muy revelador sobre la actual situación turística en la isla.

“La situación económica y social del país mostró un escenario complejo, que tuvo su punto máximo con los cortes de suministro eléctrico generalizado o la dificultad en la cadena de suministros, dificultando la actividad turística. En este entorno se produjo una reducción de las frecuencias y rutas aéreas, afectando a mercados emisores como Canadá, España, Reino Unido y Argentina entre otros. Con todo ello, la nota positiva la ha demostrado el Cliente Directo, representando el mayor segmento. Respecto a la touroperación, se han cancelado operaciones con varias compañías, así como los bancos de camas que han reducido la comercialización de capacidad en el destino”, explica el informe.

Respecto a las perspectivas para el año 2025, el informe indica: “En Cuba, el inicio del año presenta un escenario similar al final del 2024, esto es menos estancias y menores tarifas medias. La evolución del año pasará por la solución de la problemática del abastecimiento y energía, así como una recuperación de la capacidad aérea perdida, ya que ha habido cancelaciones de rutas y frecuencias”.

La inflación se sitúa en el 24%, según las cifras oficiales

Por otro lado, la inflación interanual del mercado formal de Cuba se situó en enero en el 24%. Es el quinto mes consecutivo en el que se encuentra por debajo del 30%, ha informado la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Pese a esta paulatina reducción, la inflación ha triplicado los precios en la isla desde 2020, según las estadísticas oficiales. El índice de precios al consumo (IPC) cerró 2021 por encima del 77%, mientras que en 2022 se situó en el 39%, en 2023, en el 31% y en 2024 en el 24,8%.

Las tasas siguen en niveles que, según los expertos, impactan a la economía en su conjunto, y en particular a familias, trabajadores y pensionistas.

El turismo en Cuba está un 50% por debajo de los niveles prepandemia

Una vista de La Habana, Cuba. Fuente: Adobe Stock

Crisis económica en la isla

La percepción social en la isla es que la inflación es muy superior a las cifras oficiales, donde es difícil incluir de forma representativa el comportamiento de los precios en el extenso y no regulado mercado negro del país, más surtido y dinámico que el oficial.

Cuba se encuentra sumida en una grave crisis económica y energética desde hace más de cuatro años, evidente en la escasez de básicos (alimentos, medicinas y combustible), una inflación galopante, una dolarización creciente y prolongados apagones diarios.

La combinación de la pandemia de la covid-19, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses desde la primera Administración de Donald Trump (2017-2021) y las fallidas políticas económicas y monetarias nacionales han agravado problemas estructurales de la economía cubana.

La situación ha provocado un gran descontento social, visible en las inusuales protestas de los últimos años y en una ola migratoria sin precedentes en escala y duración.

Por otro lado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó el pasado viernes una orden ejecutiva que identifica a varios países como “adversarios extranjeros”, Cuba entre ellos.


Noticias relacionadas:
– ¿Qué países del Caribe lideran el crecimiento de turistas internacionales?
– Ranking Hosteltur: top 10 de países con más hoteles de cadenas españolas

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Barcelona: sale al mercado el hotel de moda en la periferia por 130 M€

  • Hosteltur
  • 6 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Restablecido el servicio de AVE entre Madrid y Andalucía tras el sabotaje

  • Alex Cuenca
  • 5 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

España recibió más de 17 millones de turistas extranjeros hasta marzo

  • Hosteltur
  • 5 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

EEUU comienza a sufrir en serio la pérdida de turismo

  • Miguel Praga
  • 4 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

¿Puedes apuntarte a los viajes del Imserso aunque no seas jubilado?

  • Hosteltur
  • 3 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Canarias atisba como ya Marruecos le empata en cantidad de turistas

  • Redaccion Preferente
  • 2 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

La crisis en Boeing tiene en vilo a decenas de aerolíneas

  • Alex Cuenca
  • 2 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Los españoles prefieren la agencia física para comprar sus viajes

  • Hosteltur
  • 2 May 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Lujo en Madrid y Málaga; masas en Mallorca
    • 8 May 2025
  • Caos del AVE: denuncian a los presidentes de Renfe y Adif
    • 8 May 2025
  • Turkish irrumpe en la puja por la compra de Air Europa
    • 8 May 2025
  • Un piloto de Iberia asegura que estuvo cerca de chocar con otro avión
    • 8 May 2025
  • Paradores desafía a los hoteleros: “Es posible la jornada de 37,5 horas
    • 8 May 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.