
Las industrias deben disponer de soluciones tecnológicas que les permitan aprovechar el potencial de los datos para anticiparse a posibles necesidades. Imagina que pudieras determinar el mejor momento para realizar operaciones de mantenimiento y reducir los tiempos de inactividad y costes operativos. Esto te permitiría optimizar los costes y mejorar tu productividad, ya que evitarías que las máquinas tengan contratiempos en momentos inesperados.
En esta línea, el análisis predictivo industrial debe ser una prioridad. Y para ello necesitas en primer lugar un ERP industrial, que cuente con funcionalidades de análisis predictivo basado en IA y soluciones de Business Intelligence para simular diferentes escenarios y mejorar la toma de decisiones.
¿Qué es el análisis predictivo industrial?
El análisis predictivo consiste en llevar a cabo un análisis de datos masivos y de forma automatizada, utilizando tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial. La predictibilidad permite determinar el estado futuro de los procesos o la infraestructura, basándose en el historial de datos y analizando una suma de variables objetivas, lo que permite establecer con precisión el mejor momento para realizar tareas de mantenimiento y mejorar la toma de decisiones.
Desde este enfoque, aportamos precisión y eficiencia a lo que se conoce como mantenimiento preventivo industrial, facilitando así la reducción de los tiempos de inactividad y los sobrecostes derivados de averías o una mala planificación.
Beneficios del análisis predictivo industrial
Cuando hablamos de las ventajas del mantenimiento predictivo, debemos enfocarnos en diferentes áreas que pueden salir beneficiadas de aplicarlo en tu industria. Concretamente, hablamos de una mejora general de la competitividad y la eficiencia, un mayor control sobre los costes y los recursos invertidos y una mejor seguridad laboral.
Veamos punto por punto qué ventajas supone.
Reducción de tiempos de inactividad y fallos inesperados
Uno de los primeros beneficios es que podrás reducir los tiempos de inactividad, gracias a que podrás prevenir con mayor precisión los fallos inesperados. Podrás aplicar con anticipación medidas de prevención que ayuden a evitarlos.
Optimización del mantenimiento y reducción de costes operativos
El uso de la tecnología en la industria supone la posibilidad de optimizar los costes operativos y de mantenimiento, ya que por lo general, la falta de prevención de averías y errores en los procesos conduce a un mayor gasto energético y mayores tiempos de inactividad.
Mejora en la eficiencia de la producción
Todo esto va a tener también una repercusión notable en la eficiencia de la producción. Podrás producir más en menos tiempo, tus máquinas podrán ofrecer un mejor servicio y podrás optimizar la carga de trabajo para llegar a todos los pedidos y satisfacer a tus clientes.
Predicción y gestión de la demanda con mayor precisión
El análisis predictivo te permite adaptar la producción a la demanda, evitando así una producción en exceso o escasez de stock. Esto tiene una repercusión en la eficiencia operativa de tu negocio, ya que podrás optimizar el espacio utilizado en los almacenes y optimizar los costes según las necesidades reales.
Optimización del consumo de energía y recursos
Una mejor adaptación a la demanda supone también menor consumo de energía y recursos, por lo que también supone un notable beneficio a la hora de optimizar los costes.
Mayor seguridad en el entorno laboral
Cuando se puede prever con precisión cuando se van a producir fallas en las máquinas, se pueden tomar acciones preventivas para evitar accidentes laborales. Esto repercute en una mayor satisfacción del personal y menor número de bajas o litigios legales que puedan producirse como consecuencia de dichos accidentes.
Aplicaciones prácticas del análisis predictivo en distintos sectores industriales
La transformación industrial ha tenido un impacto decisivo en diferentes sectores, que gracias a la IA, el Big Data y las soluciones de gestión industrial avanzada pueden mejorar su competitividad, optimizar sus costes y mejorar la eficiencia.
Industria manufacturera
La industria manufacturera se beneficia claramente de la predictibilidad de datos en el sentido de que puede hacer un mejor plan de mantenimiento para su maquinaria, así como una optimización de sus procesos. La adaptación a la demanda permite reducir los costes y la reducción de los tiempos de inactividad ayuda a mantener la calidad del servicio ante los picos de demanda.
Logística y cadena de suministro
Otra de las áreas claramente beneficiadas por el análisis predictivo industrial es la logística y la cadena de suministro. Cuando se optimizan los procesos industriales, es más fácil producir las cantidades necesarias para abastecer la demanda, se puede prever con mayor precisión las materias primas necesarias para la producción y se pueden reducir los tiempos de entrega.
¿Cuáles son los principales desafíos del análisis predictivo industrial?
El principal desafío derivado del análisis predictivo es que las industrias puedan contar con datos suficientes para poder determinar, en base al historial y las variables analizadas, las acciones necesarias para optimizar los procesos.
En este sentido, hay que apostar claramente por la automatización industrial, utilizando sistemas y maquinaria conectadas a un software mediante IoT (Internet de las Cosas), lo que permitiría proporcionar información en tiempo real sobre el estado de cada máquina y sistema de automatización.
Otro desafío esencial es no sólo contactar con el software de control de la producción adecuado, sino disponer de la ayuda de un partner tecnológico como Zucchetti que te acompañe en el proceso de transformación y evolución tecnológica, proporcionando soluciones compatibles que aporten el máximo ROI a la empresa.
¿Qué tipo de herramientas son clave para el análisis predictivo industrial?
Soluciones como Solmicro ERP, de Zucchetti Spain, cuentan con las funciones necesarias para facilitar la transformación industrial en tu empresa.
A través de este ERP especializado, que cuenta con IA, Big Data y análisis predictivo para industrias, las empresas pueden beneficiarse de las ventajas de la predictibilidad para mejorar la eficiencia, optimizar los costes y llevar a cabo un mejor control de los procesos.