
Caso Alemania / Países Bajos
Los antecedentes se remontan a 2010, cuando la Autoridad Alemana de Defensa de la Competencia inició una investigación contra HRS por sus cláusulas de paridad amplia -impiden a los hoteles ofrecer precios más bajos tanto en sus propios canales como en plataformas de terceros-, que terminó prohibiendo tres años después por constituir prácticas restrictivas; dictamen confirmado en 2015.
Basándose en esa decisión de Competencia, a finales de 2017 la asociación hotelera alemana Hotelverband Deutschland (IHA) reclamó daños y perjuicios a HRS por los sobreprecios generados por la aplicación de las cláusulas de paridad de precios amplias de 2006 a 2016; proceso que se zanjó en 2019 con un acuerdo por el que HRS pagó cuatro millones de euros como indemnización a los 600 hoteles demandantes.

El hotelero no tiene que adelantar nada para sumarse a la demanda colectiva; no asume ningún riesgo ni coste. Si ganan el caso, Eskariam cobra un 25% de la cantidad percibida, pero si pierden no reclaman nada a nadie. Imagen generada por IA. Fuente: Adobe Stock.
La decisión sobre HRS desató un amplio escrutinio regulatorio en Alemania y en otros países europeos con respecto a prácticas similares de otras OTA internacionales. De este modo las autoridades de Competencia de Italia, Francia y Suecia llegaron a acuerdos con Booking.com para que dejara de aplicar las cláusulas de paridad amplias durante al menos cinco años. Estos compromisos entraron en vigor el 1 de julio de 2015 y la OTA los amplió voluntariamente a toda Europa.
Sí se siguieron aplicando las cláusulas de paridad de precios estrechas, que permiten a los hoteles ofrecer precios más bajos en plataformas de terceros pero no en sus propios canales de venta
En 2020 la IHA presentó una acción por daños contra Booking.com por esta misma causa en representación de 2.600 hoteles ante el Tribunal Regional de lo Civil y Penal de Berlín, reclamando el daño derivado de las cláusulas de paridad amplias entre 2006 y 2015, equivalente al doble de las comisiones pagadas.
En octubre de 2020 Booking.com interpuso frente a 63 de los 2.600 hoteleros reclamantes una “demanda torpedo” ante el Tribunal de Primera Instancia de Amsterdam, donde tiene su sede, alegando que sus cláusulas de paridad no infringían el artículo 101 TFUE y que los demandantes no habían sufrido ningún perjuicio como consecuencia de ellas
Dos años después de la admisión de la demanda, el Tribunal de Amsterdam elevó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), resuelta el pasado mes de septiembre, concluyendo que las cláusulas de paridad de precios amplias y estrechas de Booking.com restringen la competencia. Una vez aclarado, el Tribunal de Amsterdam tiene que resolver la citada demanda torpedo de la OTA.
En cuanto a las cláusulas de paridad estrechas, en mayo de 2021 el Tribunal Supremo alemán terminó dando la razón a la Autoridad de Defensa de la Competencia de aquel país, confirmando su carácter anticompetitivo y la orden a Booking.com de que dejara de aplicarlas
La multa de la CNMC
La multa de la CNMC a Booking.com de 413 millones euros ha sido recurrida por Booking ante la Audiencia Nacional, que tardará unos cuatro años en pronunciarse, y hasta entonces no pueden presentarse demandas, aunque ese importe en cualquier caso repercutiría en las arcas del Estado.
Noticias relacionadas:
– La sanción a Booking, “muy positiva para todos los hoteleros” según AEHM
– Multa histórica a Booking: cómo hemos llegado hasta aquí
– La multa a Booking, ¿aviso a navegantes para otras plataformas?
– Booking y hoteles: preguntas y respuestas en un matrimonio de conveniencia
– Hoteles preparan una demanda colectiva contra Booking
– Las demandas de hoteles contra Booking, pendientes de la Audiencia Nacional
– El peso de Booking en las reservas ¿Frenemy para los hoteles?
Demanda colectiva en España apoyándose en la respuesta del TJUE
Por ello la demanda colectiva que está preparando el bufete especializado Eskariam, con el apoyo de la AEDH, no toma como base la decisión de la CNMC, que además aún no es firme, sino que se centra en la nulidad de las cláusulas de paridad amplias y estrechas conforme a las sentencias ya citadas del Tribunal de Justicia de la UE de septiembre 2024 y del Tribunal Supremo alemán de agosto de 2021.
Eskariam tiene previsto presentar la demanda colectiva antes de que finalice el año, teniendo en cuenta que este tipo de reclamaciones en España se alargan aproximadamente seis años, aunque no creen que sea necesario llegar al Tribunal Supremo, sino que las partes llegarán antes a un acuerdo.
Los hoteles pueden reclamar por el periodo de tiempo que hayan mantenido su contrato con Booking entre 2004 y el 1 de julio de 2024. En lo que se refiere a la cuantía a reclamar, desde el bufete subrayan que “el informe pericial de un experto independiente es la clave”. Por ello han contratado a Compass Lexecon, consultora internacional especializada en el mercado en reclamaciones de daños por conductas anticompetitivas, que ha analizado y desarrollado una metodología de daños para los hoteles clientes de Eskariam.
Un hotel con una facturación media de cinco millones de euros anuales y que haya operado con Booking durante 10 años, con unas ventas a través de este canal del 60%, estiman que puede reclamar más de 750.000 euros, más intereses, con un porcentaje medio de aproximadamente un 2% de las ventas anuales durante el periodo de vigencia del contrato entre 2004 y 2024