
Para el Puente, la oferta de crecimiento de la low cost era “disparatada” y completamente inaceptable
Óscar Puente ha vuelto a acusar a Ryanair de utilizar el “chantaje” en su estrategia de negociación con el Gobierno y Aena. Durante su intervención en la Comisión de Transportes del Congreso, el ministro ha criticado “el modus operandi de la aerolínea al solicitar ayudas y retirar aviones sin margen de reacción, cuando no las obtienen” (Puente da la espalda a Ryanair en su guerra con Aena).
Según ha informado el ministro, Ryanair había planteado incorporar 800.000 asientos adicionales en 2025 y 2026 en 14 aeropuertos regionales. Para ello exigía descuentos del 50% en las tarifas sobre el tráfico existente, la reversión del aumento tarifario del 4% aprobado en 2024 y ayudas públicas de hasta 250.000 euros por cada nueva ruta abierta.
Para el Puente, el planteamiento de la low cost era “disparatado” y completamente inaceptable. De hecho, ha asegurado que “atender la petición de Ryanair sería peligroso para el sistema, e incluso ilegal al tratarse de una posible ayuda de Estado”.
Esta negativa ha llevado a la compañía a suprimir más de 800.000 plazas en aeropuertos regionales, aplicando una reducción de capacidad del 18% y eliminando 12 rutas. La compañía justifica su decisión por la falta de incentivos tarifarios y las pérdidas en varias rutas, mientras que el Gobierno y Aena sostienen que se trata de una estrategia de presión comercial (Ryanair suprime 800.000 plazas en aeropuertos regionales de España).
El aeropuerto de Santiago es el más perjudicado con una reducción de 334.000 asientos (-11,4%). Zaragoza también experimenta una fuerte caída con 113.000 plazas menos (-18,5%), mientras que Santander pierde 88.000 asientos (-10%). Otros aeropuertos afectados incluyen Vigo, Jerez, Valladolid y Asturias, donde las reducciones oscilan entre el 1,8% y el 61%.
Sin embargo, Puente ha calificado de “falaces” los argumentos de Ryanair, ya que considera que “no recorta 800.000 plazas en España, sino que crece en 1,2 millones de plazas. Lo que ha hecho es recolocarlas en los dos grandes hubs y en los aeropuertos turísticos”.
Además, ha avanzado que Aena ya trabaja para atraer a otras aerolíneas que ocupen el espacio dejado por la irlandesa. Como publicó Preferente, Volotea, que tiene bases en Asturias y Bilbao, anunció que aumentará su oferta en España un 9% este año. En Jerez, Iberia, Air Nostrum, Binter y Vueling mantendrán parte de la conectividad, mientras que en Valladolid se prevé la permanencia de Binter.