10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Microhoteles, la nueva tendencia en turismo

  • Eva Lacalle
  • 13 February 2025
  • 5 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Mews ES. Haz clic aquí para leer el artículo original

¿Qué son los microhoteles?

Los microhoteles son un nuevo concepto de alojamiento que se caracteriza por ofrecer habitaciones de tamaño reducido, generalmente entre 4 y 10 metros cuadrados. Se diferencia de los hoteles tradicionales porque su diseño se enfoca en optimizar el espacio al máximo, pero al mismo tiempo buscan mantener la comodidad de los huéspedes utilizando soluciones funcionales y tecnológicas.

Para compensar el tamaño de las habitaciones, estos hoteles, inspirados en los hoteles cápsula, priorizan las áreas comunes, creando espacios amplios y bien equipados donde los huéspedes pueden socializar, trabajar o relajarse. Estos hoteles suelen contar con lobbies modernos, zonas de coworking, cafeterías y salas de entretenimiento, convirtiendo las áreas compartidas en el verdadero centro de la experiencia de alojamiento.

En pocas palabras, este modelo de hospedaje responde a una nueva forma de viajar, donde la estancia en la habitación se reduce al mínimo y los servicios compartidos ganan protagonismo. Gracias a su diseño eficiente y su enfoque práctico, los microhoteles están ganando popularidad en grandes ciudades y destinos con alta demanda turística.

Qué son los microhoteles

¿Para quién son este tipo de hoteles?

Uno de los principales públicos de estos hoteles son los viajeros jóvenes, especialmente los millennials y la Generación Z. Este segmento suele viajar con un enfoque más práctico, valorando el diseño moderno, la conectividad y las áreas comunes donde pueden socializar o trabajar. Para ellos, la habitación es sólo un lugar para descansar, mientras que las experiencias fuera del hotel son la prioridad.

Para los viajeros de negocios este tipo de hoteles también es una opción. Al estar ubicados en zonas estratégicas de grandes ciudades y cerca de aeropuertos, ofrecen comodidad sin los costos elevados de los hoteles tradicionales. Además, muchas de estas propiedades cuentan con espacios de coworking y tecnología avanzada para facilitar el trabajo remoto.

Por otro lado, muchos turistas que buscan una experiencia urbana e inmersiva optan por este tipo de alojamiento para maximizar su tiempo explorando el destino. Así es como este tipo de hoteles permiten a los viajeros alojarse en el corazón de la ciudad a precios más competitivos.

Ventajas de los microhoteles

Los hoteles de este tipo han ganado popularidad gracias a su diseño innovador y su capacidad para adaptarse a las necesidades de los viajeros modernos. A continuación, veremos algunas de sus principales ventajas:

1. Alojamientos más económicos

El tamaño reducido de las habitaciones permite ofrecer tarifas más accesibles en comparación con los hoteles tradicionales. Esto los convierte en una excelente opción para viajeros que buscan optimizar su presupuesto sin renunciar a la comodidad y a una ubicación estratégica.

2. Ubicación en zonas clave

Estos hoteles suelen estar situados en el centro de grandes ciudades o cerca de aeropuertos, estaciones de tren y puntos turísticos de interés. Esto facilita el acceso a las principales atracciones y permite a los huéspedes moverse con facilidad por el destino.

3. Diseño moderno y funcional

A pesar de su tamaño reducido, las habitaciones están diseñadas para aprovechar al máximo el espacio. Incorporan soluciones inteligentes como camas plegables, almacenamiento oculto e iluminación eficiente, ofreciendo un ambiente cómodo y funcional sin desperdiciar metros cuadrados.

4. Mayor importancia de los espacios comunes

Priorizan las áreas compartidas, como lobbies amplios, coworkings, cafeterías y zonas de entretenimiento. Esto fomenta la interacción entre huéspedes y crea un ambiente dinámico que se adapta a las necesidades de viajeros que disfrutan de socializar o trabajar en espacios abiertos.

5. Experiencia tecnológica avanzada

Muchos incorporan nuevas tecnologías para facilitar el check-in y el acceso a las habitaciones a través de llaves digitales. También suelen contar con WiFi de alta velocidad, sistemas de automatización para regular la iluminación y la temperatura, e incluso asistentes virtuales para mejorar la experiencia del huésped.

6. Enfoque en la sostenibilidad

Gracias a su diseño eficiente y al menor consumo de recursos, este tipo de hoteles pueden reducir su impacto ambiental. Muchos utilizan iluminación LED, sistemas de ahorro de agua y materiales ecológicos en su construcción y operación, alineándose con la tendencia de turismo sostenible.

En definitiva, los microhoteles representan una opción innovadora que combina funcionalidad, diseño y tecnología, adaptándose a las nuevas necesidades del sector turístico.

Ventajas de los microhoteles

¿Dónde se encuentran este tipo de hoteles?

Este tipo de alojamientos se encuentra principalmente en grandes ciudades con alta demanda turística y empresarial, donde la optimización del espacio es clave. Destinos como Nueva York, Londres, Tokio, París y Ámsterdam han sido pioneros en la adopción de esta tendencia, y su presencia sigue creciendo en otras capitales y centros urbanos con un flujo constante de visitantes.

Dentro de estas metrópolis, suelen ubicarse en zonas estratégicas que facilitan la movilidad y el acceso a servicios esenciales. Es común encontrarlos en el centro de la ciudad, cerca de puntos de interés turístico, distritos comerciales y financieros. Además, muchos se sitúan en proximidad a aeropuertos y estaciones de tren, ofreciendo una opción conveniente para viajeros en tránsito o personas de negocios que buscan una estancia práctica y funcional.

Ejemplos de microhoteles

Este tipo de hospedajes ha ganado popularidad en grandes ciudades de todo el mundo, ofreciendo una alternativa innovadora y funcional para los viajeros. A continuación, veremos algunos algunos ejemplos:

CitizenM – Gare de Lyon en París

Ubicado en el corazón de París, este hotel de diseño moderno ocupa un antiguo edificio de oficinas. Sus habitaciones compactas están inspiradas en los apartamentos parisinos y cuentan con tecnología avanzada para mejorar la experiencia del huésped. A través de una tablet, es posible controlar la iluminación, la música y otros elementos del ambiente.

Además, cada habitación está equipada con camas cómodas, un área de trabajo eficiente y una ducha potente, todo optimizado para aprovechar al máximo el espacio.

Optimi Rooms en Madrid y Bilbao

Este establecimiento ha sido pionero en España dentro del concepto de hospedaje compacto. Con habitaciones tipo cápsula de entre 3 y 4 metros cuadrados, el diseño de este lugar ofrece una experiencia inmersiva, con una estética futurista que recuerda a una nave espacial. Ideal para viajeros que buscan una estancia eficiente y diferente, Optimi Rooms combina privacidad y funcionalidad en espacios reducidos, sin sacrificar el confort.

City Hub en Ámsterdam y Róterdam

Estos innovadores alojamientos en los Países Bajos están diseñados para viajeros jóvenes y amantes de la tecnología. Con 50 habitaciones compactas distribuidas en 600 metros cuadrados, ofrecen un ambiente completamente digitalizado donde los huéspedes pueden gestionar su estancia desde una aplicación móvil.

Su enfoque está en proporcionar un espacio funcional, accesible y moderno, con zonas comunes diseñadas para socializar y trabajar de manera cómoda.

Capsule Inn en Osaka

Uno de los alojamientos compactos más icónicos y el primero en su categoría, este establecimiento en Osaka marcó el inicio del concepto de hotel cápsula. Fundado en 1979 por el arquitecto Kisho Kurokawa, es un claro ejemplo de la eficiencia y el diseño compacto japonés.

Aunque actualmente sólo está disponible para viajeros masculinos, sigue siendo un referente para quienes buscan una experiencia auténtica dentro de esta modalidad de hospedaje.

Hotel Arlo en Nueva York

Este alojamiento compacto destaca por su diseño inspirado en la estética escandinava, combinando funcionalidad con un ambiente acogedor. Además, se encuentra en el corazón de la ciudad. Sus habitaciones optimizan el espacio con materiales de calidad, mientras que sus áreas comunes están pensadas para la parte social.

Conclusión

En resumen, este tipo de alojamientos compactos han surgido como una alternativa innovadora dentro del sector turístico, respondiendo a las nuevas tendencias de viaje y optimización de espacios. Aunque en un principio estaban dirigidos a un público joven, su versatilidad los ha hecho atractivos para diferentes tipos de viajeros. Se espera que este modelo de alojamiento siga evolucionando, adaptándose a las necesidades de quienes buscan un hospedaje moderno, bien ubicado y con un enfoque práctico.

Descarga nuestra guía “Tendencias tecnológicas de los hoteles urbanos”

Tendencias tecnológicas de los hoteles urbanos

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Top News

Andalucía remonta en las reservas hoteleras tras caer las pernoctaciones

  • Hosteltur
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Ibersol ha invertido en tres años 27 M € en compras y reformas de hoteles

  • Hosteltur
  • 3 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

El caos se apodera de Barajas por la falta de policías

  • Miguel Praga
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Decoding Guest Feedback: Insights on AI and Review Trends for Hoteliers

  • Editorial Team
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

La apertura de nuevas rutas da un impulso a los aeropuertos regionales

  • Hosteltur
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Espaldarazo de Aena a Alicante-Elche, Valencia, Málaga y Palma de Mallorca

  • Alex Cuenca
  • 1 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

El turismo de litoral busca un nuevo modelo: regenerativo, digital y más conectado con las comunidades locales

  • Sfaura
  • 1 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

El Forum TurisTIC apuesta por el turismo enogastronómico como motor de innovación

  • Redaccion TH
  • 30 June 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Miles de turistas evacuados en Creta por incendios
    • 4 July 2025
  • Andalucía remonta en las reservas hoteleras tras caer las pernoctaciones
    • 4 July 2025
  • Branded residences y hoteles vacacionales, tras revalorización de activos
    • 4 July 2025
  • Optimismo contenido para las reservas del emisor alemán para este verano
    • 4 July 2025
  • Activos y segmentos donde Millenium enfocará su estrategia de inversión
    • 4 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.