
El menguante presupuesto destinado por el Gobierno al programa de turismo social y, por ende, la baja remuneración que perciben las empresas participantes, se ha traducido “en una severa crisis de calidad de los viajes” (Imserso: hoteleros piden que se prohíba “pujar temerariamente”).
Así lo afirma la consultora Tirant eGob en un informe elaborado para el organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el cual se advierte que esta situación “amenaza la viabilidad y la sostenibilidad” del programa.
Según alerta, “el actual contexto de inflación ha convertido los precios ofertados en curso en inasumibles para el sector hotelero”. “De hecho, asociaciones empresariales han señalado que el Imserso precariza el sector con los bajos precios que se han pagado esta temporada y las empresas amenazan con no volver participar en el futuro de no darse una mejora”, prosigue.
El informe recuerda que el programa de turismo para mayores “tiene una tasa positiva de retorno de la inversión que compensa el presupuesto aportado” por el Gobierno central. Cita, por ejemplo, que en el periodo comprendido entre 2011 y 2022, descontando el Covid, generó una riqueza superior a 3.000 millones de euros, casi cinco veces más que los 650 millones destinados por el Estado.
La consultora sostiene que la celebración de un nuevo concurso debería abrir la puerta a una actualización de los precios “para satisfacer las necesidades económicas de las empresas del sector sin perjudicar a las personas usuarias” (Ávoris, Mundiplan, Nautalia y Senior Plan pujarán por el Imserso).