

Si eres director o directora general, es probable que tengas una idea bastante clara del rendimiento de tu propiedad. Gracias a tu experiencia, intuición y el trajín diario por las instalaciones, seguramente estés al tanto del nivel de ocupación, el ánimo de tu equipo y la opinión de los huéspedes.
Este es un buen punto de partida, pero aún te falta algo importante: los datos. Hacer un seguimiento de las métricas hoteleras adecuadas te permitirá obtener una visión más clara de tu rendimiento y te ayudará a identificar fortalezas y áreas de mejora. ¡Podrías sorprenderte con algunos de los resultados!
¿Cuáles son las métricas imprescindibles para los directores generales?
A menudo, nos obsesionamos con las métricas hoteleras tradicionales, como la ocupación, el ADR y el RevPAR. Sin embargo, en el mundo actual, donde la tecnología y los viajes enfocados en la experiencia son protagonistas, estas métricas limitan nuestra perspectiva. Aunque siguen siendo útiles para comparar tu rendimiento con el de la competencia, representan solo una pequeña parte del amplio abanico de datos disponibles. A continuación, te presentamos algunas métricas clave a considerar.
Considera el uso del espacio, no solo la ocupación de las habitaciones
La ocupación es la métrica más antigua de la industria hotelera. Aunque sigue siendo fundamental para la mayoría de los hoteles, no refleja con precisión el potencial de ingresos de tu propiedad.
Por lo general, la ocupación solo indica si una habitación está reservada durante la noche. No tiene en cuenta si esa misma habitación se utiliza durante el día o si estás aprovechando otras áreas, como el vestíbulo.
La utilización del espacio va un paso más allá e incluye el tiempo en que un área se usa activamente. Por ejemplo, si un huésped se marcha a las 9:00 h y el siguiente llega a las 19:00 h, la habitación estará vacía durante medio día. Esto se puede calcular como un porcentaje de tiempo o en horas. Sin importar cómo lo midas, las métricas de utilización revelan los ingresos potenciales que no estás aprovechando.
Este razonamiento se aplica a todos tus espacios. Cambia «habitación» por «plaza de aparcamiento» o «vestíbulo» y obtendrás el mismo resultado. Por ejemplo, si tu restaurante tiene capacidad para 100 comensales, pero sueles atender a 50, piensa en cómo puedes aprovechar mejor el lugar. Podrías destinar parte del espacio a otro propósito o esforzarte en atraer más visitantes locales.
Ten en cuenta el gasto diario por huésped en lugar del ADR
El ADR es útil, pero tiene sus limitaciones, ya que solo considera el precio diario de la habitación. Aunque sirve para comparar precios con los competidores, si estás utilizando un RMS avanzado (como deberías), este software ya realiza cálculos complejos de manera automática por ti.
Así como el RevPAR te ofrece una visión más completa de tus espacios, el gasto diario por huésped te brinda una perspectiva más amplia de tus clientes y de los servicios y experiencias que ofreces.
Cuando analizas el ADR, simplemente estás viendo lo que el huésped promedio pagó por pasar la noche en tu hotel. Pero si sabes que también gastó en comida, bebidas o aparcamiento, se abren muchas posibilidades interesantes para explorar en la gestión de tarifas.
No solo se trata de medir los ingresos de todas las operaciones de tu propiedad, sino también de identificar en qué áreas gastan más tus huéspedes y detectar patrones. Quizás descubras que, aunque las tarifas de las habitaciones no cambien, el gasto de los huéspedes disminuye los martes o No solo se trata de medir los ingresos de todas las operaciones de tu propiedad, sino también de identificar en qué áreas gastan más tus huéspedes y detectar patrones. Quizás descubras que, aunque las tarifas de las habitaciones no cambien, el gasto de los huéspedes disminuye los martes o que los fines de semana aumentan los ingresos en servicios adicionales. Esta información puede ayudarte a tomar decisiones para maximizar tus ingresos.
Duración promedio de las estancias
Para tus equipos de marketing y operaciones, es esencial entender cuánto tiempo duran las estancias de tus huéspedes. En general, cuanto más larga sea la estancia, mejor, ya que esto se traduce en ingresos asegurados, reducción de costes y más oportunidades para vender servicios adicionales. También es útil analizar cuánto tiempo pasan tus huéspedes en cada tipo de espacio. Si, además, ofreces servicios reservables adicionales, como espacios de coworking o plazas de aparcamiento, deberías medir el uso por horas en lugar de por noches.
Es clave buscar patrones en los datos. Por ejemplo, si notas que el uso del espacio de coworking disminuye los lunes y viernes, podrías promocionarlo mediante una oferta especial que incluya otros servicios, como comida o bebida.
¿Tu PMS está contribuyendo a tu éxito?
Hacer un seguimiento de las métricas hoteleras adecuadas no solo te ayudará a optimizar tus operaciones y mantenerte por delante de la competencia, sino que también puede incrementar tus ingresos y mejorar las experiencias de tus huéspedes.
¿Tu PMS está contribuyendo a tu éxito o está limitando tus ambiciones? Contacta con un miembro del equipo de Mews, galardonados con el premio al Mejor PMS del Mundo en 2024 por los HotelTechAwards. Una nueva generación de hoteleros y expertos en tecnología está tomando las riendas de la industria. Si esperas demasiado, corres el riesgo de quedarte atrás.