10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Revolución turística en FITURTECHY 2025: claves para un sector más digital y sostenible

  • Carla Mendez
  • 22 January 2025
  • 7 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por IThotelero. Haz clic aquí para leer el artículo original

image


  • FITURTECHY, organizado por el ITH y FITUR, es el principal punto de encuentro del conocimiento sobre la tecnología, los negocios, los destinos y la sostenibilidad turística.
  • Jorge Marichal (CEHAT) y Óscar Perelli (EXCELTUR), en un amplio debate sobre la realidad del sector turístico, han resaltado la necesidad de un Pacto de Estado para abordar los retos del sector.

*Descarga imágenes de la jornada: https://we.tl/t-UdQgjrA2o5

Madrid, 22 de enero de 2025. – La primera jornada de FITURTECHY 2025, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el marco de FITUR, ha dado inicio con destacadas personalidades del sector turístico. La inauguración oficial ha estado a cargo de Luis Martín Izquierdo, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid quien ha destacado el papel de la tecnología en el sector hotelero en el marco de esta 19ª Edición de FITURTECHY, que se celebra desde hoy 22 al 24 de enero, y ha recordado la positiva evolución de los datos de turismo en la Comunidad de Madrid.

En esta primera jornada diversos expertos y directivos han abordado los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria turística en un entorno cada vez más digitalizado y más centrado en ofrecer servicios sostenibles. Asimismo, la importancia de la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema turístico ha sido también una de las claves mencionadas en múltiples ocasiones.

Principales temas abordados en los foros temáticos

A lo largo del día, los asistentes han podido participar en una variada agenda de ponencias y debates distribuidos en los cuatro foros de FITURTECHY:

Foro techYnegocio, patrocinado por AdQuiver

El foro, inaugurado por Álvaro Carillo de Albornoz (ITH) ha puesto el foco en las tendencias macro y microeconómicas del turismo, con intervenciones como la de Alberto Bernabé (PwC) sobre el panorama financiero, así como debates sobre fondos de inversión, de la mano de Bruno Hallé (Cushman & Wakefield) y Miguel Casas (Stoneweg). A continuación, se ha debatido sobre los Fondos Next Generation para el desarrollo de proyectos turísticos, moderados por Carrillo de Albornoz, en el que ha participado Enrique Martínez (SEGITTUR), Juan Jesús García (AMADEUS IT Group), Rocío Luque (FI Group), y Enrique Serrano (IA Ametic).

Por su parte, Jorge Marichal (CEHAT) y Óscar Perelli (Exceltur) han dialogado sobre los aspectos más relevantes en la actualidad de la industria, tratando temas como: la vivienda de uso turístico, el creciente peso en el PIB o los problemas de retención de talento. Al respecto Perelli ha enfatizado la necesidad de la industria por trabajar más en el relato, “porque hay muchos aspectos que no hemos sabido poner en valor ante el conjunto de la sociedad, y para ello debemos contar con el apoyo de las AAPP”. Marichal ha dado continuidad a esta cuestión, recordando “la necesidad de un Pacto de Estado, para debatir sobre los desafíos futuros”. Particularmente en el caso de la vivienda, ha comentado la necesidad de buscar tanto soluciones “de oferta como de demanda”.

Durante el debate, moderado por Laura Cristóbal (EFE), el presidente de la patronal hotelera ha señalado que “nuestro desafío no es solo atraer a más visitantes, sino garantizar que este crecimiento sea sostenible y genere valor real para las comunidades locales”. Posteriormente, Perelli ha recordado que se han desaprovechado los 3.400 millones de euros de los Fondos Next Generation por una clara falta de estrategia, lo que en palabras de ambos debe de solucionarse con un fortalecimiento del dialogo público-privado. Por último, Marichal ha destacado el liderazgo que ejerce el turismo, recordando que “todo el mundo quiere parecerse al sector turístico español, o por lo menos, busca quitarnos cuota de mercado, entre otras razones porque estamos acertando en nuestras decisiones y estrategias”.

El último debate del foro lo ha moderado Manolo Molina (Hosteltur), con la participación de Javier Gándara (Asociación de Líneas Aéreas), Marina López (HOTUSA), Ricardo Fernández (Destinia), y Cristina Cabañas (Guitart Hotels). Los expertos han reflexionado sobre la situación aportando sus previsiones para 2025, y han detallado elementos que suponen un reto a corto y medio plazo.

El foro ha finalizado con la celebración de la Entrega de reconocimientos: “Los 150 profesionales más influyentes en el Sector Turístico de España by Sergestur”.

Foro techYdestino, patrocinado por Maarlab

Tras la inauguración de este foro por Luis Martín Izquierdo (Comunidad de Madrid), Raúl Domínguez (Maarlab) ha tratado la transformación digital de los destinos turísticos, con su ponencia como «15 años en 15 minutos: un viaje al destino del futuro». Le ha seguido un debate moderado por Daniel Sánchez (Paraty Tech), y compuesto por Francisco Quintero (Landmar Hoteles), Diego Fernández Pérez de Ponga (Port Hotels), Armando Rodríguez (HD Hotels), Juan Carlos Sanjuán (Casual Hotels), y Gabriel Llobera Ramis (Garden Hotels), donde hoteleros de diferentes destinos han reflexionado acerca de los retos del destino desde la innovación tecnológica y el empoderamiento local.

También el debate que ha dado pie a un análisis de cómo la tecnología está ayudando a gestionar los destinos turísticos maduros de manera más eficiente y mejorando la experiencia del turista, moderado por Francisca Rubio (Gaia-X Spain) y en el que han participado Daniel Caro (Turismo de Andalucía), Jorge Núñez (AdQuiver) y Dolores Ordóñez (AnySolution).

La tarde daba comienzo con Teresa Parejo (Iberia), Lola Vilas (Uber), María Teresa Linaza (Vicomtech), y Juan Martínez (Telefónica), moderados por David Pérez (Tourism Makers) en el debate “Smart Mobility, the destination of the future”. Seguidamente, Álvaro Carrillo de Albornoz (ITH y Thinktur) ha realizado la presentación del eBook: “Transformación digital del destino, gemelos digitales en el sector turístico”. El fin de la jornada se daba con la presentación de las conclusiones del Foro Derecho y Turismo del ICAM, presentado por Carlos Ulecia y Juan Carlos Alfonso (ICAM), y han clausurado Eugenio Ribón (Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid) y Ana Muñoz (Secretaría de Estado de Turismo).

Foro techYfuturo, patrocinado por American Express

Este foro ha estado marcado por la reflexión sobre el futuro del turismo en un contexto de transformación digital.

La inauguración ha estado a cargo de Jesús Gatell (ITH), y la jornada ha comenzado con la ponencia «Dando forma a las metrópolis del futuro» de Víctor Badorrey (Libelium). Le ha seguido el panel «El viaje de Simbad: explorando nuevos territorios para la sociedad del mañana», en el que han participado representantes del sector público y privado como son: Verónica Gutiérrez (Ayuntamiento de Santander), Estela Díaz (Vodafone Business), Alberto Martínez (VENTURE Experience) y conducido por Juan Daniel Núñez (Smart Travel News), destacando la importancia de la innovación en la creación de destinos turísticos inteligentes y sostenibles.

La mañana cerraba con la mesa debate sobre seguridad y confianza en la era digital, en la que han participado expertos en la materia como Pablo F. Iglesias (CyberBrainers), Marco Antonio Lozano, (INCIBE), Erik Burghard (Paradores), Andrés Llamas (HBX Group), moderado por Daniel Just (CERIUM).

Además, la sesión de la tarde ha girado en torno a la inteligencia artificial, con ponencias como «La paradoja del turismo moderno: IA y la búsqueda de la humanización» por Isaac Vidal (AR Hotels & Resorts), y debates sobre cómo la IA puede satisfacer las necesidades del viajero moderno, en el que moderados por Federica Ilaria Fornaciari (Grupo WAM Global), ha participado Silvia Losa (Costa Cruceros), Sergio Bellentani (Turisme Comunitat Valenciana), y, Jaime Monzón (CoolRooms Hotels).

Tras el debate ha tenido lugar la ponencia sobre el impacto de la PID en la transformación digital del turismo en España, por Diego López Román (Telefónica).

La jornada llegaba a su fin con la presentación “Red de Hoteles Creativos: conectando talento local y generación de experiencias” en el que han intervenido Cristina Sánchez (AEHM), Manuel Baena (Gremi d´Hotels de Barcelona) y Enrique Padrón (Ashotel), conducido por Sheila Sánchez (FI Group).

Foro techYsostenibilidad, patrocinado por Veolia

En este espacio, se ha explorado cómo impulsar el confort del viajero, la sostenibilidad y el respeto por los lugares que visitamos, convirtiendo cada estancia en un relato digno de ser contado mil y una veces.

Ramón Estalella (CEHAT e ITH) ha sido el encargado de dar la bienvenida, participando a continuación José Picó (humanista y arquitecto) bajo el título “El oasis de la innovación colaborativa y sostenible. ITH TechYroom 2.0”. Picó ha explicado como la ITH TechYroom 2.0 es ese “oasis moderno”, un espacio donde la innovación tecnológica y la sostenibilidad florecen gracias a la colaboración, un lugar de confort y un modelo de cómo la tecnología puede impulsar un turismo más consciente.

Tras Picó, se ha llevado a cabo un enriquecedor face-to-face sobre Design Thinking y sostenibilidad en la industria hotelera por parte de Juanma Sánchez (Caro Hotel Valencia), y Beatriz Heras (ITH).

Javier García Cuenca (ITH) tomaba el relevo con su ponencia “Crear un sueño para el cliente. El reto tecnológico y sostenible”. La habitación ideal no solo debe ser cómoda y avanzada, sino que también debe integrarse de manera sostenible con su entorno. El verdadero desafío es utilizar la innovación tecnológica para cuidar del planeta a la vez que se crea un espacio libre que invite al huésped a vivir un sueño único y personal. “La sostenibilidad debe impregnar cada una de las decisiones empresariales” ha apuntado García Cuenca.

La mañana terminaba con el debate moderado por Olivia Estrella (Turisme Comunitat Valenciana INVAT-TUR), y que ha estado compuesto por los expertos: Ana Muñoz (Secretaría de Estado de Turismo), Maricruz Cádiz (Fundación Visit Valencia), Pablo Hernández (Hoteles RH), y Santiago Máñez (Caro Hotel Valencia). En este debate hemos descubierto cómo los hoteles pueden ser faros de sostenibilidad y motores de desarrollo para los destinos. La entrega de la VIII Edición del Premio de Turismo Responsable y Sostenible FITUR-Fundación Intermundial Seguros han cerrado esta jornada.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Top News

Ryanair: algo no cuadra

  • Alex Cuenca
  • 16 September 2025
Ver Publicación
  • Top News

OVB: cuenta atrás para el evento de referencia en comunicación turística

  • Hosteltur
  • 15 September 2025
Ver Publicación
  • Top News

Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio

  • Hosteltur
  • 13 September 2025
Ver Publicación
  • Top News

Las agencias de viaje de dos mercados emisores clave eligen España en otoño

  • Hosteltur
  • 13 September 2025
Ver Publicación
  • Top News

Ryanair prepara otro recorte de un millón de plazas en España

  • Alex Cuenca
  • 12 September 2025
Ver Publicación
  • Top News

Las 3 lecciones de un gigante hotelero para fidelizar millones de clientes

  • Hosteltur
  • 12 September 2025
Ver Publicación
  • Top News

Tecnología hotelera: cómo optimizar la comunicación de tu hotel

  • Maria Carolina Rosa
  • 11 September 2025
Ver Publicación
  • Top News

La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre

  • Hosteltur
  • 8 September 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Multa irrisoria por agredir a un tripulante de Ryanair en España
    • 17 September 2025
  • El Imserso no despega: reinarán los hoteles de 3 estrellas
    • 17 September 2025
  • Qué es un CRS: Sistema central de reservas para hoteles
    • 17 September 2025
  • Ryanair justifica el traslado forzoso de su plantilla de Santiago
    • 17 September 2025
  • Un A350 de Iberojet sufre una avería sobrevolando el Atlántico
    • 17 September 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.