
José Luis Ábalos habla en Navidades y lo hace en los medios de Editorial Prensa Ibérica, el de mayor número de cabeceras de España y hasta ahora proclive al PSOE. El exministro de Transportes y ex secretario general de Organización del partido socialista se explaya sobre el rescate de Air Europa, su relación con Víctor de Aldama y especialmente acerca de su partido (Air Europa: Ábalos avala el enrevesado rescate).
Ábalos, quien nunca da puntada sin hilo, defiende el rescate en forma de préstamo de la compañía aérea del Grupo Globalia. Para el entonces ministro, que se volcó en activar los mecanismos de ayuda, tal como adelantamos en exclusiva en el mes de mayo, a Air Europa había que salvarla “por ser estratégica, la única de envergadura” y que “afectaba a miles de trabajadores”.
El hoy político imputado por el Supremo, integrante del Grupo Mixto en el Congreso, se centra en la españolidad de Air Europa. Dice que no podía dejarla caer porque era claramente española y porque era una decisión política al haberse activado los fondos de ayudas a las empresas estratégicas. “Iberia la iba comprar por 1.000 millones”, resalta.
Reconoce que Pedro Sánchez, la entonces ministra de Economía, Nadia Calviño, y la responsable de Hacienda, María Jesús Montero, se involucraron en el rescate de la aerolínea. También admite que se reunió con los tres y que lo hizo solo por interés político. “Air Europa era la compañía de bandera de España”, recalca. A Iberia, y sin que le pregunte el periodista, la sitúa en el ámbito británico por ser “una empresa de IAG, que es británica”. La entrevista, que hoy se publica en medios implantados en Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña, Asturias y Galicia, entre otras comunidades, no tiene desperdicio (El rescate de Air Europa se trató con Calviño en casa de Ábalos).