

El turismo europeo se encuentra en plena transformación, impulsado por la recuperación post-pandemia, la digitalización y un compromiso cada vez mayor con la sostenibilidad. Según el informe ‘Tendencias de Salarios en el Sector Turismo en el Mundo – 2025’, elaborado por la consultora Catenon, se espera un crecimiento salarial en Europa de entre el 3% y el 5% en los próximos años, con España desempeñando un papel destacado en esta evolución.
España, líder en turismo sostenible y digitalización
Europa continúa liderando a nivel mundial en términos de remuneraciones turísticas, especialmente en sectores clave como la hotelería, la sostenibilidad y la tecnología. Según el informe, los salarios relacionados con el turismo sostenible han aumentado hasta un 12% en los últimos años. España, con destinos pioneros como Baleares, Canarias y Cataluña, encabeza esta tendencia gracias a su firme apuesta por iniciativas responsables.
Iñigo Pérez, Director General de la División de Turismo de Catenon, subraya la importancia de España en esta transformación global: «Nuestro país está integrando tecnología y sostenibilidad para crear oportunidades laborales más competitivas y de mayor valor. Además, la digitalización está redefiniendo las demandas laborales, incrementando la relevancia de perfiles especializados y proyectos que apuestan por el desarrollo medioambiental y el slow travel, pilares fundamentales del turismo del futuro».
El auge de la tecnología en el sector turístico está impulsando incrementos salariales significativos. En Europa, perfiles especializados en análisis de big data, marketing digital y personalización de experiencias han registrado subidas de hasta un 15%. España, como uno de los mercados más dinámicos, lidera este cambio con avances en plataformas tecnológicas y gestión de datos turísticos.
Por su parte, la sostenibilidad está generando una alta demanda de profesionales en logística verde y responsabilidad ambiental. En destinos turísticos premium como las Islas Baleares, los gestores de sostenibilidad están viendo un aumento salarial del 12% respecto a la media del sector.
Brechas salariales y desafíos de la automatización
Sin embargo, no todo son buenas noticias. La automatización está afectando negativamente a los salarios de roles operativos básicos, como recepcionistas o personal de limpieza, cuyos incrementos han sido mínimos. En España, estas posiciones se mantienen en torno a los 20.000€ anuales, muy por debajo de los niveles de países del norte de Europa.
Además, persiste una notable brecha salarial entre las diferentes regiones del continente. Alemania y Francia lideran con las remuneraciones más altas en casi todos los segmentos, mientras que Europa del Este presenta cifras más modestas. No obstante, España está mitigando estas desigualdades mediante beneficios no monetarios, como la flexibilidad laboral, el teletrabajo y programas de formación, que están atrayendo talento a los mercados emergentes.
Incrementos salariales en sectores clave
El informe de Catenon analiza cómo los diferentes subsectores turísticos están siendo impactados por estas transformaciones:
- Hotelería: Los gerentes de hotel en Europa han registrado subidas salariales de entre el 5% y el 7%, con España destacando en destinos como Barcelona y Madrid.
- Agencias de viajes y turoperadores: Los especialistas en tecnología aplicada al turismo y sostenibilidad han experimentado aumentos de hasta el 12%.
- Transporte y logística: Los roles relacionados con movilidad verde y reducción de emisiones registran incrementos de hasta el 9% anual.
- Gastronomía y entretenimiento: En destinos exclusivos como Marbella e Ibiza, los salarios de chefs y gestores han crecido hasta un 8%, reflejando la alta demanda de experiencias de lujo.
Hacia un turismo más inclusivo y competitivo
Con la vista puesta en 2025, Europa y España se posicionan como referentes globales en innovación y sostenibilidad turística. Aunque los datos reflejan una tendencia hacia empleos más especializados y mejor remunerados, también evidencian la necesidad de cerrar las brechas salariales internas para garantizar un crecimiento equilibrado en todo el continente.
«Europa tiene la oportunidad de no solo liderar en competitividad, sino también de convertirse en un referente global de inclusión y sostenibilidad en el turismo», concluye Iñigo Pérez.
España, con su firme apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, continúa transformando el sector turístico, posicionándose como un pilar clave en el desarrollo del turismo global en un mercado cada vez más competitivo.
Imágenes cedidas: Sigmund en Unsplash