

En un contexto de tensiones globales, avances en inteligencia artificial y creciente interés por el bienestar personal, los viajeros están redefiniendo sus prioridades. Así lo revela el último estudio de Predicciones de Viaje 2025 de Booking.com. La compañía ha identificado nueve tendencias que marcarán el próximo año, con un enfoque en la conexión personal, la personalización y la exploración consciente.
1. Escapadas nocturnas y cielos estrellados
Con el turismo espacial en el horizonte, un 69% de los españoles planea explorar destinos con cielos oscuros para disfrutar de experiencias astronómicas. El 79% muestra interés en baños de estrellas, mientras que el 64% busca guías estelares y el 66% desea presenciar eventos cósmicos únicos. Además, el 62% de los viajeros planea aumentar sus actividades nocturnas para evitar las altas temperaturas diurnas, con un 47% prefiriendo destinos más frescos. La protección contra los rayos UV también preocupa al 63% de los encuestados, quienes están dispuestos a reducir su tiempo al sol.
2. Propósito: mejorar el bienestar
Las vacaciones ya no solo se tratan de desconectar, sino de mejorar el bienestar. El 66% de los españoles pagaría más por unas vacaciones centradas en terapias avanzadas, como crioterapia y tratamientos con células madre. Un 63% busca retiros de bienestar, mientras que el 54% prefiere tratamientos de vibración corporal, el 52% terapias con luz roja, el 49% crioterapia y el 44% tratamientos con células madre. Además, el 72% de los viajeros desea incorporar nuevas actividades de bienestar a su vida diaria, como aprender sobre el consumo de café (30%) o probar la terapia intravenosa (23%).
3. IA para viajes personalizados
La inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta fundamental para planificar viajes a medida. Un 63% de los españoles está interesado en utilizar IA para crear itinerarios personalizados y encontrar experiencias auténticas, evitando así las multitudes. El Planificador de Viajes con IA de Booking.com gana popularidad, con un 39% de los viajeros dispuestos a emplear esta tecnología en sus próximas vacaciones. Además, el 57% de los usuarios evita etiquetar destinos menos conocidos en redes sociales para protegerlos del turismo masivo, y un 70% planea usar IA para descubrir zonas menos concurridas.
4. Viajes multigeneracionales
Los españoles están cambiando su enfoque sobre el legado familiar. La mitad de los encuestados preferiría gastar dinero en el viaje de su vida en 2025 antes que dejar una herencia a sus hijos. Además, el 80% de los baby boomers está dispuesto a pagar los viajes de sus hijos y el 78% haría lo mismo por sus nietos. El 56% de los españoles admite que sus padres ya han contribuido económicamente a sus vacaciones como adultos, lo que indica un aumento en la tendencia hacia un apoyo intergeneracional en respuesta a la crisis del coste de vida.
5. Las nuevas preferencias de los hombres
Las vacaciones enfocadas en el bienestar para hombres ganan terreno, desafiando los estereotipos tradicionales de masculinidad. Casi la mitad (45%) de los españoles incentivaría a los hombres de su vida a realizar viajes exclusivos para ellos, centrados en desconectar del estrés (29%), descansar y rejuvenecer (30%), mejorar la salud mental (23%) y fomentar el crecimiento personal (24%). Las mujeres juegan un papel importante en esta tendencia: el 56% anima a sus parejas, el 36% a sus amigos, el 28% a sus hermanos y el 20% a sus padres a priorizar su bienestar.
6. Aventuras sin edad
Los jubilados están dejando de lado las vacaciones tradicionales para buscar experiencias llenas de emoción y aventura. Un 23% de los baby boomers quiere salir de su zona de confort, con un aumento del 10% en comparación con 2024. Actividades como montar a caballo (31%), canotaje (19%), escalada (18%) y ver glaciares (15%) están entre sus favoritas. Además, algunos optan por experiencias extremas: paracaidismo (11%), surf en la arena (11%), buceo en cuevas (10%), acampadas en la Antártida (9%) y snowboard en volcanes (8%).
7. Viajes neuroinclusivos
La comunidad viajera neurodivergente exige mayor inclusión en 2025. Más de la mitad (51%) ha tenido experiencias negativas durante sus viajes, y el 53% percibe que sus opciones son limitadas debido a su neurodivergencia. Un 70% de los encuestados desea herramientas de IA que ofrezcan información en tiempo real y sugieran zonas tranquilas en aeropuertos y hoteles. Además, un 69% demanda salas sensoriales, y el 72% quiere opciones para bloquear el ruido, indicando una necesidad urgente de adaptaciones para un turismo más inclusivo.
8. Viajes vintage
El próximo año, el 57% de los viajeros planea adquirir ropa durante sus vacaciones, y el interés en tiendas de segunda mano alcanza el 51%. El 72% de los encuestados ya ha comprado productos vintage en el extranjero, y el 69% busca ajustar su presupuesto visitando estas tiendas. La generación Z lidera esta tendencia, con un 63% dispuesto a comprar su vestuario de vacaciones en el destino. Además, un 25% prefiere la calidad de los productos vintage, y el 31% elige ropa de segunda mano por los precios más bajos.
9. Experiencias en aeropuertos
Los aeropuertos se han convertido en una parte integral de la experiencia de viaje. Un 24% de los viajeros elige destinos por las experiencias ofrecidas en los aeropuertos, y el 51% siente curiosidad por instalaciones singulares. La generación Z y los millennials son los más interesados, valorando servicios como cápsulas para dormir (37% generación Z, 35% millennials), spas (31% generación Z, 29% millennials) y restaurantes con estrellas Michelin (22% generación Z, 24% millennials). El 50% de los encuestados cree que disfrutaría más del viaje si los aeropuertos ofrecieran una mayor variedad de servicios.
«Los viajes en 2025 se enfocarán en la transformación personal y en una conexión más profunda con el mundo», afirma Pilar Crespo, directora regional para España y Portugal de Booking.com. «La tecnología y la creatividad están redefiniendo las experiencias de viaje, haciendo que sean más accesibles, personalizadas y significativas para todos.»
Con estas predicciones, Booking.com anticipa un año lleno de nuevas oportunidades para reinventar la forma en que exploramos el mundo, poniendo el bienestar, la personalización y la inclusión en el centro de la experiencia viajera.
Imágenes cedidas: Nathan Jennings en Unsplash