10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

El sector turístico confía en la IA para avanzar en sostenibilidad

  • Automatic
  • 12 October 2024
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

“El sector económico más humano de todos es el turismo”, afirma Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, pero también necesita de la tecnología para su desarrollo, para prestar mejores servicios y avanzar en sostenibilidad. A raíz de la pandemia ha dado un fuerte impulso a su digitalización, pero ahora se plantea un nuevo desafío: la incorporación de la inteligencia artificial. En este contexto, uno de los paneles de la tercera edición del Ágora de Turismo Sostenible, celebrado este jueves en el Umusic Hotel Teatro Albéniz de Madrid, se centró en la “Tecnología IA al servicio de la sostenibilidad turística”.

Desde hace dos años, especialmente tras la irrupción del ChatGPT, la inteligencia artificial ocupa y preocupa a la mayoría de las empresas, también a las turísticas. Es una herramienta que puede ayudar a las compañías a optimizar sus procesos productivos y sus recursos, así como a hacer un mejor uso de los datos, según indicó Carlota Galván, responsable de ESG (factores medioambientales, sociales y de gobernanza) en HBX Group.

Explicó que la IA, que no es una tecnología nueva -comenzó en los años 40, según recordó-, “es para mí una inspiración, algo que también me ayuda a crear soluciones de una forma más creativa”.

A pesar de las ventajas que puede aportar, también genera un cierto temor, por lo que es conveniente hacer un trabajo que trate de educar y sensibilizar sobre esta herramienta, agregó Galván.

Tomeu Bennasar, responsable de nuevas tecnologías (Chief Information Officer -CIO por sus siglas en inglés-) del Grupo Iberostar, expuso que, en su compañía, se ha incorporado la IA de “manera natural en determinados procesos”. En su opinión, en estos momentos tiene dos componentes: cómo se gestiona esa data y su coste. Por tanto, “la tenemos que ir calibrando en cada iniciativa, valorar qué aporta a un proceso concreto de negocio y cómo se incorpora y asimila en la cultura de la empresa”.

Inteligencia artificial para un turismo más sostenible

El panel titulado “Tecnología IA al servicio de la sostenibilidad turística” fue moderado por Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, y contó con la participación de -de izquierda a derecha- de Carlota Galván, responsable de ESG en HBX Group; Tomeu Bennasar, CIO de Iberostar Group, y Toni Raurich-Marcet, profesor de IA en ISDI, cofundador de eBooking y GP Traveltech.vc. Fuente: Hosteltur

Toni Raurich-Marcet, profesor de IA en la escuela de negocios ISDI, así como cofundador de eBooking y GP Traveltech.vc, indicó que todo va evolucionando y creciendo, pero, a su juicio, el problema que se presenta ahora es que “las tecnologías no nos pertenecen”. En su mayoría están manos de empresas norteamericanas y en algún caso, chinas, con lo que “estamos construyendo encima de capas de terceros y el coste va creciendo y creciendo porque no estamos capturando todo el valor de la oportunidad”. Reconoció así su preocupación “porque no tenemos el control de esa data”.

La moderadora del panel, Natalia Bayona, coincidió en que la tecnología turística no está desarrollada por las empresas del sector. “Los grandes hub de innovación turística suelen estar liderados por empresas de telecomunicaciones o incluso financieras. Empresas que han visto oportunidad en turismo”, comentó.

Exceso de regulación

Por otro lado, en el panel se expuso que, para aprovechar mejor las ventajas de las nuevas herramientas, sería conveniente reducir las normativas que pesan sobre el sector. En concreto, Toni Raurich-Marcet dijo que “tenemos un problema de exceso de regulación en Europa, también en España”.

Durante su intervención fue claro, pidió que se deje de regular: “No hagas más, haz menos, quítate del medio”. Cree que se está limitando el impulso a la innovación, y aunque con esa mayor libertad “muchas empresas van a morir, saldrán algunos grandes campeones”, aseveró.

Inteligencia artificial para un turismo más sostenible

La tercera edición del Ágora de Turismo Sostenible, organizado por Hosteltur y Green & Human, se se cerró con una mesa redonda que valoró las ventajas y los posibles inconvenientes de la IA. Fuente: Hosteltur

Carlota Galván destacó el papel de la cocreación y de la colaboración para buscar soluciones adecuadas, además de la comunicación, la innovación abierta y la creación de un lenguaje adecuado, para facilitar la accesibilidad a estas nuevas herramientas y que “nadie se quede atrás”.

El impacto de las nuevas tecnologías

“Las tecnologías nos ayudan a optimizar nuestros procesos, a comunicar”, insistió Carlota Galván. Al mismo tiempo, reconoció que también consumen mucha energía, al igual que la gran cantidad de datos que acumulan las empresas, por lo que “hay que empezar a pensar en fuentes renovables. Hay que poner las cosas en una balanza y ver si compensa”. Detalló que en “HBX estamos haciendo un programa piloto para agilizar los procesos de verificación y evitar el greenwashing“.

A su juicio, es importante “ver cómo validamos los datos de una forma eficiente y evitar los impactos negativos de determinadas tecnologías que utilizamos”.

La inteligencia artificial también puede ser una herramienta de gran utilidad para avanzar en sostenibilidad. De hecho, en Iberostar se ha convertido en una buena solución para reducir el desperdicio alimentario, explicó Tomeu Bennasar

En cualquier caso, declaró que “cuando hablamos de sostenibilidad, estamos hablando de ecosistemas y las Administraciones Públicas forman parte de ese ecosistema”. De este modo, los organismos públicos tienen que participar también en este compromiso, al tiempo que se deben “identificar iniciativas de la empresa privada que podrían ser sujeto de apoyo porque hay un compromiso de resultado”, agregó.

En este sentido, la responsable de ESG en HBX puso el foco en la conveniencia de compartir los datos. “Todas las empresas, públicas y privadas, tenemos muchos datos que si se compartieran podrían contribuir mucho en temas de dispersión geográfica, establecer perfiles turísticos, nuevas tendencias…”. En definitiva, ayudaría a trabajar en dos factores muy concretos: la planificación y la dispersión, de gran importancia para tratar de solucionar el sobreturismo“.

Otras noticias relacionadas con este evento

– Sostenibilidad turística: compartir y no competir para ganar rentabilidad

– Secretaría de Estado: a por “el destino turístico más sostenible del mundo”

– Avance en sostenibilidad: centrada en personas y compartir buenas prácticas

– Deloitte urge al sector turístico a invertir frente al cambio climático

– Grupo Barceló prevé una facturación consolidada de 6.500 M € en 2024

– Iberostar, HBX Group y eBooking hablan del uso de la IA en el Ágora

Más noticias del Ágora de Turismo Sostenible

El turismo incorpora la inteligencia artificial para buscar un modelo soste

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Top News

Verano 2025: más grupos y más reservas en destinos del norte

  • Hosteltur
  • 15 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Welcomebeds (Ávoris) refuerza su presencia en Canarias

  • Miguel Praga
  • 14 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

¿Se han recuperado los hoteles de Valencia ocho meses después de la DANA?

  • Hosteltur
  • 14 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Kategora busca inversores para su proyecto hotelero en Madrid de 73 M €

  • Hosteltur
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Vía libre al nuevo Four Seasons en Marbella tras el golpe a la okupación

  • Alex Cuenca
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

“Es incomprensible que no haya medidas contra la catástrofe habitacional”

  • Miguel Praga
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

El secreto del éxito de los destinos top para el turismo familiar

  • Hosteltur
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Los hoteleros españoles enfrían sus planes de inversión

  • Hosteltur
  • 9 July 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Air Europa, denunciada por el “estrés térmico” que sufre su plantilla
    • 15 July 2025
  • “Resulta inaceptable que se criminalice al turismo en Baleares”
    • 15 July 2025
  • Normalizando el terrorismo de odio al hotelero
    • 15 July 2025
  • Grupo Insur vende un hotel en Sevilla a Extendam y Panoram
    • 15 July 2025
  • Vueling supera a Iberia y se coloca a rebufo de Ryanair
    • 15 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.