10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Las 5 palancas para que cambie el turismo sin tocar el sol y playa

  • Automatic
  • 1 October 2024
  • 6 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

Sol y playa, la opción preferida para las vacaciones

Según la reciente encuesta del CIS “Turismo y Gastronomía 2024”, en la que se pregunta a los españoles por sus costumbres vacacionales y sobre sus preferencias gastronómicas, el turismo de sol y playa es la opción preferida de la población para sus vacaciones (53%), seguido del turismo de carácter cultural (38,3%) y el turismo de contacto con la naturaleza (36,7%).

Además, el 64,8% elige el litoral como lugar de vacaciones.

Lugar de vacaciones de los españoles

  • Pueblo de la costa o cercano a la costa 39,8%
  • Ciudad de la costa o cercana a la costa 25,0%
  • Pueblo en el campo o en la montaña 21,1%
  • Ciudad del interior 13,3%
  • Viaje itinerante 17,5%

Por otra parte, cabe recordar que tan solo ocho municipios de playa concentran el 18% de las noches de hotel en España. Se trata de Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Y además de estos destinos, existen cientos de localidades más repartidas por las costas e islas de la geografía española que atraen millones de viajeros cada año.

¿Puede España ir más allá del sol y playa?

Teniendo en cuenta estos datos, ¿puede España ir más allá del turismo de sol y playa? La pregunta fue planteada durante una mesa redonda organizada en el marco del Foro Acave 2024.

Los profesionales del turismo que participaron en dicho debate fueron:

  • Cristina Lagé, directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya.
  • Vicent Marí, presidente Consell Insular d’Eivissa.
  • Roberto Torregrosa, director general Hotels Guitart.
  • Moderador: Manuel Molina, editor de Hosteltur.

A continuación, sintetizamos las claves del debate en cinco claves.

Las 5 claves para reconvertir el sol y playa de España

Participantes en el debate “Más allá del turismo de Sol y Playa”, el pasado jueves 26 de septiembre, durante el Foro Acave, acto celebrado en el paraninfo de la Universidad de Barcelona. Fuente: Hosteltur.

1.- Silver Economy

Según apuntó la directora general de Turismo de Cataluña, Cristina Lagé, que fue propietaria de una agencia de viajes receptiva durante 20 años, bajo el paraguas del sol y playa se integran en realidad varias ideas en la mente del consumidor. Una de ellas es asociar las vacaciones en la playa con “el concepto de descanso”.

Por dicho motivo, añadió, es fundamental de cara al futuro “pensar en la silver economy, que comienza a los 55 años de edad, para conseguir la desestacionalización del turismo. Adelante con el sol y playa, con el descanso. Aprovechemos este recurso para mostrar el país”.

Aunque por otro lado, no está claro que los viajes del Imserso puedan dar respuesta a las nuevas necesidades de la silver economy, según apuntó Roberto Torregrosa, director general Hotels Guitart. “Los viajes del Imserso eran un segmento muy bueno para complementar la baja ocupación. Pero en la actualidad, a 23 euros la pensión completa, esto no ayuda a mantener el hotel abierto”, dijo refiriéndose a los precios que ofrece el Imserso a los hoteleros. “Por eso el Imserso se ha perdido en varios destinos de sol y playa, porque los hoteles no quieren trabajar a pérdidas”.

¿Alternativas? “Nosotros vamos a buscar el turista silver a Europa. De hecho, hay agencias especializadas que los traen, y no a 23 euros a pensión completa”, apuntó Torregrosa.

2.- Turismo para todos los bolsillos

Este año hemos visto manifestaciones en grandes ciudades, pero también en localidades de costa, donde miles de personas han protestado contra las externalidades negativas del turismo. Y desde algunos ámbitos se viene lanzando la idea del “turismo de calidad” u otras propuestas similares como alternativa para encontrar un nuevo equilibrio.

Sin embargo, ese mensaje a menudo puede resultar confuso o ser malinterpretado en los mercados emisores. A principios de año, Steve Heapy, CEO de la aerolínea Jet2.com y de Jet2holidays, lanzaba la siguiente advertencia en una entrevista con Hosteltur: “Es muy interesante que la gente diga ‘Queremos el tipo adecuado de turistas’. ¿Pero qué significa eso? ¿Quieren menos turistas? Bueno, si quieren menos turistas, eso significa que quieren turistas con más dinero. Así que básicamente España está diciendo: solo queremos que vengan personas ricas. ¿Es eso lo que está diciendo España? Porque hay muchas personas que no son ricas y quieren ir de vacaciones, y si España no las quiere, debería decírselo”.

Y justo la semana pasada, durante el foro de Acave, la nueva directora general de Turismo de Cataluña también lanzaba esta advertencia: “La democratización del turismo es un concepto que no podemos olvidar. Cuidado con los mensajes que lanzamos. Claro que estoy a favor del turismo de lujo, pero quien viene con una mochila hoy, no sabes cómo viajará mañana”.

Por su parte, Vicent Marí, presidente Consell Insular d’Eivissa, comentaba durante el mismo debate: “Es cierto que Ibiza tiene sitios muy caros, pero también hay ofertas para otros bolsillos. Tenemos un cliché de destino de fiesta, pero es mucho más. Cada vez que voy a ferias y eventos, tengo que explicar también que Ibiza también puede ser un destino familiar”. Y es que, según explicó, “debido al encarecimiento de precios, se pierde turismo familiar y las estancias son más cortas”.

3.- Más y mejor formación

Cristina Lagé también abogó porque los destinos de sol y playa se doten de más y mejores profesionales. “Debemos ser líderes en formación de profesional del turismo. Hay que prestigiar el sector y tenemos grandes centros de formación para ello”. Según recalcó, “vamos a apostar mucho por la comunicación y la formación en los próximos cuatro años en Cataluña”.

Vicent Marí también incidió en este aspecto. “La formación es clave, sobre todo en un momento de falta de mano de obra. Los destinos deben crear centros de formación, porque ahora en Ibiza estamos importando todos los profesionales que necesita el sector, lo que crea importantes desajustes”. También reconoció que “nos cuesta fidelizar al personal”, por lo que ve cada vez más primordial “apostar por una formación de calidad”.

Roberto Torregrosa, director general Hotels Guitart, comentó: “Tenemos que ser conscientes que los jóvenes están buscando otras cosas. Pero toda empresa los necesita, porque necesita crear una base. Hay mucho trabajo por hacer y alinear los agentes implicados llevará tiempo”.

4.- Volver a apostar por las agencias de viajes

En opinión de la directora general de Turismo de la Generalitat, “la agencia de viajes no es un mero expendedor de billetes, debe potenciar de nuevo el papel prescriptor”.

Por su parte, el presidente del Consell Insular d’Eivissa se refirió igualmente a cómo los cambios en la intermediación turística han transformado la realidad de los destinos. “Antes, los turistas llegaban con paquete turístico y estancia larga. Ahora son miles los que llegan por su cuenta, se mueven en coche, crean problemas de movilidad, se alojan en viviendas donde antes residían trabajadores… Nuestros problemas comenzaron cuando las agencias de viajes y turoperadores perdieron la fuerza que tenían”, indicó Vicent Martí.

5.- Sector público y privado, de la mano

Durante el debate también se hizo referencia a cómo los destinos de sol y playa han logrado adelantar y extender la temporada turística gracias a la apuesta por nuevos segmentos.

Por ejemplo, Vicent Martí comentó que “en Ibiza somos y seremos sol y playa, y sobre eso viene todo lo demás. Esa es nuestra gran ventaja. Es la base de la diversificación. Ibiza comenzó siendo un destino de veraneo, luego vino el ocio. Nuestro gran reto es estirar la temporada, con otros segmentos vinculados al patrimonio, la gastronomía o la historia”. Según añadió, “estamos consiguiendo temporadas de 8 meses, pues en marzo-abril ya comienza a abrirse. Y esto da más estabilidad al empleo”.

Ahora bien, “la colaboración público-privada es esencial para potenciar estos segmentos estratégicos”, afirmó Roberto Torregrosa, director general Hotels Guitart.

En este sentido, puso como ejemplo Lloret de Mar, “donde gracias a la colaboración público-privada se ha invertido en turismo MICE y deportivo, lo que nos permite extender la temporada. Ahí estamos hablando de la sostenibilidad socioeconómica de las empresas”.

Además del MICE y del turismo deportivo, otras áreas en las que puede apoyarse el turismo de sol y playa para desestacionalizar son otros nichos como grupos de baile, turismo de estudiantes… “En Lloret de Mar, por ejemplo, tenemos grupos de EEUU y Canadá que vienen a estudiar español, porque los precios de Barcelona son prohibitivos para ellos”.


Información relacionada:
– Hoteles vacacionales: de la calidad media a la transformación de destinos
– Las viviendas turísticas de la costa rozarán el 85% de ocupación en agosto
– Modelos turísticos con más capacidad para romper la estacionalidad

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Top News

Más del 50% de los españoles prioriza la cancelación gratuita y las opiniones al reservar alojamiento

  • Sfaura
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Andalucía remonta en las reservas hoteleras tras caer las pernoctaciones

  • Hosteltur
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Ibersol ha invertido en tres años 27 M € en compras y reformas de hoteles

  • Hosteltur
  • 3 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

El caos se apodera de Barajas por la falta de policías

  • Miguel Praga
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Decoding Guest Feedback: Insights on AI and Review Trends for Hoteliers

  • Editorial Team
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

La apertura de nuevas rutas da un impulso a los aeropuertos regionales

  • Hosteltur
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

El turismo de litoral busca un nuevo modelo: regenerativo, digital y más conectado con las comunidades locales

  • Sfaura
  • 1 July 2025
Ver Publicación
  • Top News

Selenta Group vende el icónico Mare Nostrum Resort de Tenerife a Spring Hotels

  • Redaccion TH
  • 30 June 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • La low cost Air Asia compra 70 A321XLR a Airbus
    • 6 July 2025
  • Air Europa redobla su apuesta por Estambul, la casa de Turkish
    • 6 July 2025
  • ¿Por qué siempre embarcamos por el lado izquierdo de los aviones?
    • 6 July 2025
  • Entrar en Estados Unidos puede depender de los últimos post en Instagram
    • 6 July 2025
  • Inminente reapertura del Parador de Cuenca tras 600.000 € de inversión
    • 6 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.