10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Inteligencia artificial: punto de inflexión, no moda  

  • Automatic
  • 1 October 2024
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

Las empresas de todos los sectores están invirtiendo en inteligencia artificial porque “es un punto de inflexión, no es una moda”, tal como afirma Idoya Fernández, directora del área de conocimiento e innovación de Cuatrecasas, mientras que José María Pestaña, responsable de Innovación y Asuntos públicos de HBX Group (antes Hotelbeds), sostiene que “es una revolución”. Durante la XIX Jornada anual de Gestión de Riesgos en el Sector Turístico organizada por WTW, los profesionales coincidieron en el “potencial transformador” de esta tecnología y en su aporte a la gestión del personal.

“Las grandes empresas desde hace mucho tiempo están trabajando con inteligencia artificial, con tecnología de machine learning que permite analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas. Pero cuando el mundo conoció la inteligencia artificial generativa, a finales del 2022, la velocidad de adopción fue inédita”, ha comentado Idoya Fernández.

A su entender, la incorporación de esta tecnología ha sido rápida “primero por la facilidad de acceso, porque todo el mundo puede entrar en ChatGPT y hay muchísimas aplicaciones gratuitas para un montón de cosas. Y, en segundo lugar, porque la facilidad de obtener resultados inmediatos, sin tener que hacer nada más que preguntarle a la máquina con lenguaje natural, ha producido una transformación que no creo que sea una moda”

“Se habla de que la IA podría ser como la invención del fuego o la revolución industrial. No sé si va a ser para tanto, pero sí que será una revolución”, reconoce Pestaña, agregando que estas soluciones “ya las estamos consumiendo como parte de nuestro día a día”.

Inteligencia Artificial: un punto de inflexión, no una moda

De izq a dcha: José María Pestaña (HBX Group), Idoya Fernández (Cuatrecasas) y Juan Carlos Tárraga (WTW). Fuente: Hosteltur.

Riesgos y oportunidades de la IA

La directora del área de conocimiento e innovación de Cuatrecasas asegura que desde el punto de vista empresarial “las oportunidades de la IA son muchas y en todos los sectores: gestión de grandes volúmenes de datos, agilización de los procesos, productividad y eficiencia”.

“La IA generativa es una herramienta excelente que mejora la productividad de aquellos que trabajamos con el lenguaje y el conocimiento, como es el caso del sector jurídico. Nuestra ventaja competitiva radica en integrar esta tecnología con nuestros datos y conocimiento colectivo”, ha comentado. Sin embargo, también enumera tres riesgos o “cuestiones críticas”:

  1. Seguridad de la información. En este punto, sostiene que “hay que establecer que todos los sistemas que se utilicen en la compañía tengan entornos seguros y cerrados, de forma que la información que se utilice dentro de un sistema de IA no pueda salir de la organización”.
  2. Know-how y propiedad intelectual. La experta asegura que hay integrar el conocimiento colectivo a los modelos y sistemas de IA, pero “que no se impregne la máquina con esa información, porque (el conocimiento) ese es nuestro gran activo”.
  3. Errores y alucinaciones. Si bien la IA está mejorando y reduciendo su margen de error, “nunca va a ser perfecto y, por tanto, necesita siempre un especialista, un humano que revise el resultado que te da la máquina”.

En HBX, reconoce José María Pestaña, aunque son conscientes del aporte de la IA, “estamos siendo muy cautos en su uso porque todavía estamos en un entorno un poco desconocido. Estamos utilizando IA en chatbots, que responden en cualquier momento y esa disponibilidad permanente es un diferencial. Nosotros tenemos 5.600 millones de búsquedas diarias y hay que gestionar toda esa información, aplicando nuevas tecnologías y técnicas artificiales”.

Empleo e inteligencia artificial

Mucho se habla sobre los puestos de trabajo que se verán afectados por la inteligencia artificial, pero Idoya Fernández cree que “no hay que verlo como una amenaza, sino como una oportunidad, dando acceso a las tecnologías a todos los equipos y dedicando mucho tiempo a la formación digital”.

“Lógicamente hay procesos que se van a automatizar y las máquinas irán quitando puestos, pero hay una oportunidad tremenda de nuevas carreras”, agrega Pestaña. Además, el responsable de Innovación y Asuntos públicos de HBX, plantea la IA también será importante para la gestión y atracción de talento.

“Hay ejemplos de compañías que están utilizando todas estas nuevas tecnologías para personalizar realmente la gestión de sus empleados. Walmart hace un análisis individualizado de cuáles son las necesidades de salud de sus empleados, para ofrecerles seguros médicos adaptados a sus necesidades; Google es otro ejemplo paradigmático, ya que ha lanzado un proyecto que analiza cuáles son las capacidades diferenciales de sus líderes para modelizar ese liderazgo, clonarlo, para mejorar la eficiencia de la compañía. Hay otra compañía está analizando LinkedIn, para ver de dónde atrae el talento, cómo produce ese talento la compañía y cómo sale hacia otras empresas, para definir planes de carrera reales que realmente mantengan a los empleados fieles a esas empresas”, detalla.

En ese sentido, Luis Zamora, Chief People Officer de Grupo Iberostar, coincide en que “la tecnología se está usando para escuchar a la gente”, remarcando que “el dato va a ser cada vez más relevante en la gestión de personas”, ya que “a nivel empleo también vamos a tener que personalizar las experiencias”.


Más noticias sobre Inteligencia Artificial

– ¿Tenemos demasiadas expectativas puestas en la IA a corto plazo?

– Cómo la Inteligencia Artificial mejora la operativa de dos grandes grupos

– Cómo las aerolíneas exprimen la IA, también para vender billetes

– La inteligencia artificial gana terreno en la planificación de los viajes

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Innovaciones

Desarrollan un sistema para preanunciar las turbulencias

  • Alex Cuenca
  • 20 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

El 3D irrumpe en los motores de reservas con la propuesta pionera de Mirai

  • Hosteltur
  • 19 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Grupo Hotusa se consolida como el mayor propietario de hoteles en España

  • Hosteltur
  • 18 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Cómo utilizan las aerolíneas la IA para mejorar sus operaciones

  • Hosteltur
  • 18 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Ávoris: así se volcará con las independientes en los próximos años

  • Alex Cuenca
  • 14 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Compra ahora y paga después, modelo que impulsa la venta directa en hoteles

  • Hosteltur
  • 14 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

AskFlow Agents: la nueva era de la automatización hotelera con múltiples agentes de IA

  • Julia Abate
  • 13 August 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Escalabilidad del ERP industrial, clave para el cambio tecnológico

  • Samuel Cristobal
  • 11 August 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • « Un hotel (inserte aquí el nombre del programa de fidelidad) »
    • 30 August 2025
  • ¿Cuál es el problema?
    • 23 August 2025
  • Las cancelaciones masivas por los incendios ponen en jaque al turismo rural
    • 21 August 2025
  • Inversión de 13 M € para el futuro Fergus Lloret de Mar
    • 21 August 2025
  • IVA y tasas turísticas: Los impuestos en el sector hotelero
    • 21 August 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.