10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

TTOO: los gigantes que se transformaron para sobrevivir

  • Automatic
  • 26 September 2024
  • 6 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

Cuando nació Hosteltur, los grandes turoperadores llevaban ya varias décadas moviendo turistas del norte de Europa a los destinos vacacionales españoles. Las claves de aquel modelo basado en volumen no han cambiado en su esencia en los últimos 30 años, aunque han debido afrontar grandes y retos, en especial con el crecimiento de las OTA y de los viajes individualizados. Los que sobreviven hoy lo hacen evolucionados y atentos a cualquier oportunidad de negocio.

Desde el primer artículo que esta revista dedicó a los turoperadores tras la ITB de Berlín de 1994 ha llovido mucho, pero algunas cosas no han variado demasiado. Justamente allí se mencionaba el “nuevo sistema” por el que se pactaba entre turoperadores y hoteleros un precio en esa época del año para toda la temporada y se firmaban garantías, algo esto último que desapareció después con la fuerza de los destinos competidores y reapareció en determinados momentos en que estos sufrieron, como ocurrió tras la Primavera Árabe en 2012.

A comienzos de los 2000 la atractiva oferta de los destinos del Mediterráneo Oriental empezó a presionar con fuerza en las relaciones entre hoteleros y turoperadores, aunque a partir del 11S el terrorismo comenzó a estar presente como factor negativo y muy influyente, un factor ante el que, con los años, los turoperadores aprendieron a hacer frente mediante flexibilidad en su programación y contratación que les pudiese permitir mover capacidad rápidamente de un destino a otro ante imprevistos relacionados con la seguridad. No fue hasta finales de la siguiente década cuando lograron tener esta flexibilidad realmente optimizada.

Consolidación para sobrevivir

Una de las estrategias más usadas por la turoperación estos años para sobrevivir es seguir afianzando el poder de su tamaño mediante fusiones. Y el que mejor lo ha explotado fue TUI, que nació en Alemania en 1968 de la fusión de cuatro turoperadores modestos: Touropa, Scharnow-Reisen, Hummel-Reise y Dr. Tigges Fahrten y se consolidó con el nombre de TUI AG. En los hitos más importantes de esta trayectoria destacan la creación de TUI Travel junto a First Choice en Reino Unido en 2007 y la posterior fusión de TUI Travel y TUI AG en septiembre de 2014, creando un grupo valorado en 6.500 millones de euros denominado TUI Group.

En 2007 las fusiones de TUI y First Choice, por un lado, y de Thomas Cook y My Travel, por otro, afianzaron la consolidación del sector

Uno de los grandes artífices de estas operaciones fue Peter Long quien compartió el puesto de CEO de TUI Group con Friedrich Joussen desde la creación este gran grupo y hasta su retirada en 2021. Long, muy conocido en el sector turístico español, recibió en 2009 del Consejo de Ministros del Gobierno de España la medalla al mérito turístico.

¿Por qué han sobrevivido unos turoperadores mientras otros quebraron?

Peter Long , participó en el Foro Hosteltur 2012. Fuente: Hosteltur.

Su mayor rival Peter Fankhauser, al frente de Thomas Cook tampoco se quedó atrás en este tipo de movimientos. En 2007 se fusionó con My Travel, seis años después de haber sido adquirido por el turoperador alemán Condor & Neckermann (C&N) en 2001 y que había pasado a tomar el nombre de su filial británica Thomas Cook a los pocos meses.

Fin de un histórico

Fankhauser fue, sin embargo, protagonista de uno de los momentos más negativos de la turoperación europea tras la entrada en liquidación de Thomas Cook en septiembre de 2019. Sus gestores no lograron los apoyos suficientes para un potente plan de recapitalización. La empresa había previsto sellar esa misma semana un plan de rescate con su mayor accionista, el conglomerado chino Fosun, estimado en 900 millones de libras, aportados la mitad por Fosun y la otra mitad por los bancos acreedores y los tenedores de bonos, pero fue retrasado por la exigencia de los bancos de contar con nuevas reservas de cara al invierno, en concreto otros 200 millones de libras, que pidió sin fruto al Gobierno británico, y que no se lograron finalmente.

Una historia similar a la de Thomas Cook, es la que sufre en estos momentos el turoperador alemán FTI, fuertemente adeudado tras la Covid-19 y que tampoco ha logrado el apoyo de un Gobierno, el alemán en este caso, en parte probablemente presionado por el hecho de que otros turoperadores, como es el caso de TUI Group, sí han saldado su deuda contraída por el apoyo estatal recibido ante el cese de actividad por la pandemia.

Jet2Holidays, un rival moderno

El hueco dejado por Thomas Cook fue siendo ocupado rápidamente tanto en el mercado británico como el alemán por el resto de los turoperadores, en un contexto en el que, si bien, los viajes individuales y la reserva directa han crecido, el paquete turístico se ha revalorizado. En Reino Unido, destaca la trayectoria de un turoperador con un origen más reciente, Jet2Holidays, creado en 2007 por su aerolínea matriz, Jet2.com, nacida solo cinco años antes.

En Reino Unido la quiebra de Thomas Cook asistió al ascenso fulgurante de Jet2holidays en el ranking de turoperadores

Este turoperador que, según las cifras del informe “Top 250 ATOL Holders Report”, que muestra el número de pasajeros protegidos por el sistema de protección financiera Air Travel Organizer’s License, ocupaba el segundo puesto en 2018 con algo más de 3 millones de pasajeros y ya había adelantado a Thomas Cook, rebasó a TUI UK en 2023 y se coronó como el primero en Reino Unido, con nada menos que 5,8 millones de viajeros, frente a los 5,3 de TUI. Jet2Holidays ha seguido incrementando su gran apuesta por España en línea con la capacidad de su aerolínea, que sube en 2024 otro 10% más.

Boom de los hoteles concepto

A lo largo de las últimas décadas los turoperadores tradicionales han debido enfrentar además de la complicada gestión de grupos de tan enorme tamaño, la necesaria transformación digital, que casi ha eliminado los folletos de papel, sustituidos por la información detallada y permanentemente actualizada de las webs y la fantástica experiencia de sus flagship stores a pie de calle. En ese contexto, el paquete turístico hacia España resiste como producto, aunque con dificultad, subió en 2023 un 22% respecto al año anterior, pero aún está un 9% por debajo de 2019.

Este modelo basado en turismo masivo hoy trabaja concienzudamente por reducir su impacto medioambiental en los destinos

Para sobrevivir, durante estos años los turoperadores se han concentrado en la búsqueda constante de nuevos nichos de crecimiento, lo que hace ya más de una década supuso el boom de sus denomina – dos hoteles concepto y hoy hace que TUI tenga en marcha una plataforma para vender billetes de tren y esté volcado con la comercialización de experiencias en destino centralizada en TUI Musement.

La apuesta por su propia división hotelera para controlar parte del producto, tendencia en la que se ha movido el segundo mayor turoperador alemán, DER Touristik, enlaza con la mayor petición de sostenibilidad en la que el cliente alemán tiene un alto nivel de exigencia, y en la que los turoperadores no pueden permitirse fallar a las alturas de 2024.

Partners para siempre

A largo de las últimas décadas, he tenido la suerte de asistir en directo al tira y afloja permanente de los turoperadores y los hoteleros en grandes ferias turísticas como son ITB y WTM. Los primeros pidiendo siempre a los hoteleros que sean moderados en los precios en aras de una competencia del Mediterráneo Oriental que siempre acecha, especialmente Turquía. Los segundos tratando de conocer cifras en las tendencias de reservas y lograr todas las garantías posibles. Y lo cierto es que, a pesar del crecimiento de la venta directa, el turoperador juega un papel aún vital en destinos vacacionales.

“El turoperador es muy necesario, sobre todo por dos temas esenciales, la conectividad, pero también porque las estancias medias son mucho más largas y te da también esa estabilidad en las cargas de trabajo dentro de las empresas”, afirmó en la ITB Berlín 2024 la presidenta de la FEHM, María Frontera

Otro ejemplo claro y reciente es el caso de Marina World, el nuevo proyecto de reposicionamiento de la antigua Marina D’Or para cuyo éxito sus actuales gestores, Magic Costa Blanca y Fuerte Group han tenido claro el papel de los turoperadores para poder situar este producto turístico mejorado con una fuerte inversión en la mente de los viajeros internacionales y especialmente de las familias.

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

Precios variables, la solución al turismo masivo en las atracciones

  • Miguel Praga
  • 8 July 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

Los datos, un aliado cada vez más necesario para el hotelero

  • Alex Cuenca
  • 7 July 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

«Uno de los grandes mitos es pensar que el verano es tarde para probar un RMS»

  • Sfaura
  • 3 July 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

Todos a por las agencias: plataformas para conquistar al canal B2B

  • Hosteltur
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

tent Hotels gana el TH Award a la Mejor Estrategia Digital

  • Redaccion TH
  • 1 July 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

Buscounchollo.com, el mejor aliado para multiplicar las ventas de tu hotel

  • Hosteltur
  • 26 June 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

8 estrategias para impulsar reservas en tu motel este 2025

  • Jessica Freedman
  • 25 June 2025
Ver Publicación
  • Distribución y Revenue Management

Tarifas hoteleras competitivas: una perspectiva económica

  • Molly Feely
  • 24 June 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Air Europa: los tripulantes denuncian las condiciones que padecen en Mallorca
    • 9 July 2025
  • Las viviendas turísticas se multiplican en España pese a los controles
    • 9 July 2025
  • Iryo se alía con Destinia para vender viajes combinados
    • 9 July 2025
  • Aumenta el número de personas que trabajará en los alojamientos durante este verano
    • 9 July 2025
  • Sentencia con serios efectos sobre el modelo de negocio de Ryanair
    • 9 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.