10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Turismofobia: qué es, causas e impacto en el turismo

  • Automatic
  • 8 September 2024
  • 3 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

El turismo es una de las principales industrias a nivel global, impulsando economías, generando empleo y facilitando el intercambio cultural. Sin embargo, en los últimos años, el crecimiento exponencial del turismo masivo ha comenzado a mostrar otra cara. En muchos destinos populares, la afluencia desmedida de visitantes ha provocado un profundo malestar entre la población local, dando lugar a un fenómeno conocido como turismofobia.

¿Qué es la turismofobia?

La turismofobia se refiere al rechazo hacia los turistas y el turismo masivo. Este sentimiento surge de la preocupación de la población local, que teme que la llegada masiva de visitantes pueda tener un impacto negativo social, económico y ambientalmente. En este sentido, la turismofobia se ha hecho evidente en ciudades altamente turísticas como Barcelona, Venecia y Mallorca, donde la saturación turística ha generado protestas y malestar entre los turistas y residentes.

El turismo de masas surgió, entre las décadas de 1950 y 1970, cuando la expansión económica global permitió que viajar se volviera accesible para un mayor número de personas. Países como Alemania, Japón y Estados Unidos fueron los primeros receptores de esta creciente ola de turismo internacional.

Turismofobia: qué es, causas e impacto en el turismo

Un gran número de turistas en Venecia. Fuente: Hosteltur

Causas de la turismofobia

Las causas de la turismofobia son variadas, pero en su esencia se relacionan con la explotación descontrolada de los destinos turísticos. Las más comunes, según eltiempo.es, son:

Sobresaturación de destinos

Esto ocurre cuando el número de visitantes supera la capacidad de acogida de un lugar, provocando una congestión en las infraestructuras locales, como calles, transporte público y atracciones turísticas. Este fenómeno afecta tanto a los turistas como a los residentes. Los visitantes enfrentan largas colas y aglomeraciones que deterioran su experiencia, mientras que los residentes deben lidiar con el ruido, la falta de espacio y las alteraciones en su vida cotidiana, generando un malestar que alimenta la turismofobia.

Incremento del coste de vida

El turismo masivo puede desencadenar un aumento significativo en el coste de vida para los residentes locales. La alta demanda de bienes y servicios por parte de los turistas tiende a elevar los precios en sectores clave como la vivienda, la alimentación y el transporte. Este incremento afecta especialmente a los residentes que ven cómo sus gastos diarios se disparan, generando un resentimiento hacia los turistas, percibidos como los responsables indirectos de estas dificultades económicas.

Desplazamiento de residentes

El incremento de los alquileres y los precios de las propiedades debido al turismo puede llevar al desplazamiento de los residentes. Los vecindarios se transforman, con una disminución en la cantidad de residentes permanentes y un aumento de propiedades destinadas al alquiler a corto plazo. Este proceso no solo afecta la cohesión social, sino que también provoca la desaparición de comercios y servicios locales, sustituidos por establecimientos orientados exclusivamente al turista, lo que desarraiga aún más a las comunidades.

Deterioro del entorno local

La llegada masiva de turistas contribuye al deterioro del entorno local. Los recursos naturales pueden ser sobreexplotados, y el aumento de basura y contaminación degrada tanto el paisaje urbano como las áreas naturales. La infraestructura también sufre un desgaste acelerado debido al uso intensivo, y monumentos y sitios históricos corren el riesgo de dañarse por el exceso de visitantes. Este deterioro no solo perjudica la calidad de vida de los residentes, sino que también daña la reputación del destino a largo plazo, afectando su atractivo turístico.

Impacto del turismo de masas

El impacto de la turismofobia en la industria turística y las comunidades locales es significativo. En muchos destinos, la creciente insatisfacción ha dado lugar a protestas y conflictos sociales. En alguna comunidades se han producido manifestaciones en contra del turismo masivo, con actos de vandalismo. Este tipo de enfrentamientos subraya la necesidad de replantear el modelo turístico hacia uno más sostenible y equilibrado.

Además de los conflictos sociales, la turismofobia puede tener repercusiones económicas negativas. Las restricciones impuestas para limitar la afluencia de turistas pueden reducir el número de visitantes, afectando a comercios, restaurantes y hoteles que dependen del turismo para su subsistencia. Por otro lado, la saturación turística también puede llevar a la pérdida de la identidad cultural de las comunidades locales, que se ven obligadas a adaptar sus tradiciones para satisfacer las expectativas de los turistas, contribuyendo a la homogeneización cultural y debilitando el sentido de pertenencia de los residentes.

Más información:

– La Comunidad Valenciana y Baleares contra la turismofobia

– Masificación turística: ¿dónde siguen las protestas en España?

– Masificación turística: formas de abordarla desde Mallorca a Seúl

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Calendario de demanda Barcelona 2025-26

  • amaialopez
  • 16 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Calendario de demanda Madrid 2025-26

  • amaialopez
  • 16 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Rebelión de la hotelería europea contra el ‘Gran Hermano’ de Marlaska

  • Alex Cuenca
  • 15 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

La revelación de detalles del préstamo Covid de Ávoris llega al Supremo

  • Hosteltur
  • 14 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Las aerolíneas claman contra el fiasco del SAF en Europa

  • Alex Cuenca
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Italia permite embarcar para el espacio Schengen sin DNI

  • Miguel Praga
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Alza salarial histórica en la hostelería canaria: un 13,5% hasta 2028

  • Hosteltur
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Pisos turísticos: Si Barcelona nos elimina puede quedarse sin el Mobile

  • Hosteltur
  • 11 July 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Competencia recurre las restricciones al rent a car en Ibiza
    • 16 July 2025
  • El curso intensivo para aplicar la IA en hoteles y alojamientos llega de la mano de Hospitalidad Emprendedora
    • 16 July 2025
  • El Imserso carga 2 millones sobre los pensionistas para financiar los viajes low cost
    • 16 July 2025
  • Calendario de demanda Barcelona 2025-26
    • 16 July 2025
  • Calendario de demanda Madrid 2025-26
    • 16 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.