10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Transporte aéreo: un vuelo de 30 años a la innovación y la sostenibilidad

  • Automatic
  • 16 August 2024
  • 6 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

Liberalización del mercado

Durante la década de los 90, la liberalización del mercado aéreo fue impulsada en muchos países tras la desregulación en los Estados Unidos, que comenzó en 1978.

En Europa, el proceso inició tímidamente en 1980, pero no fue hasta 1994 cuando comenzó su desarrollo, lo que resultó en la aparición de nuevas operadoras y una mayor competencia en el mercado, consolidándose en 1997 con la plena libertad para fijar tarifas y operar en cualquier ruta dentro de la Unión Europea, sin restricciones. Este proceso conducido por las políticas de la Comisión Europea para crear un mercado único y competitivo incluyó la eliminación de barreras, rompiendo el monopolio de las “compañías de bandera”, aumentando la competencia.

Nuevos modelos de negocio

Si bien el modelo low cost en la industria aérea nació en la década de los ‘80 en los Estados Unidos, de la mano de Southwest, su irrupción y expansión en Europa no se produjo hasta la mitad de los años 1990, coincidiendo con la liberalización del transporte aéreo e Internet, que dio un verdadero impulso y forma a este innovador modelo.

La irlandesa Ryanair y la británica EasyJet fueron las pioneras y pronto las rutas hacia España comenzaron a llenarse de vuelos de bajo coste. El crecimiento de las aerolíneas low cost en Europa, haciendo casi desaparecer a las compañías tradicionales del mercado del corto y medio radio y afectando la alimentación de sus operaciones de red, empujó a las compañías tradicionales a reorientar sus modelos de negocio.

Surgieron los denominados modelos híbridos: las aerolíneas de red crearon en el corto y medio radio un producto muy similar al de las low cost, sin cáterin ni otros servicios y tarifas básicas con un solo bulto de 10 kilos, mientras que las de bajo coste empezaron a brindar servicios a bordo para atraer al pasajero profesional y de negocios, para incrementar su rentabilidad por asiento con los ancillary o servicios adicionales no aéreos -elección de asiento, equipaje facturado, y reserva por GDS y agencias de viajes, entre otros cambios-

Un vuelo de 30 años a la innovación y la sostenibilidad

Los viajes en avión han evolucionado enormemente en los últimos 30 años, convirtiéndose en un medio de transporte más seguro, eficiente y accesible. Fuente: Archivo Hosteltur/ Shutterstock.

También siguiendo el modelo low cost basado además en la venta directa online a través de sus páginas web, aprovechando el desarrollo de la red, las aerolíneas tradicionales modificaron su comercialización y, con ello, las relaciones con las agencias de viaje.

Además, estas aerolíneas han democratizado los viajes aéreos, permitiendo con sus bajas tarifas hacer posible la reserva de un vuelo para muchas personas para las que hace unos años era impensable.

El modelo ha sido trasladado en algunos países al mercado del largo radio. Aún se desconoce el impacto social de este modelo.

Privatización de Iberia

En España, el sector aéreo español estaba dominado por el Grupo Iberia y unas pocas compañías chárter. Con la liberalización, se concedieron cientos de licencias a nuevas operadoras, muchas de las cuales eran pequeñas aerolíneas privadas.

La aerolínea española puso en marcha su proceso de privatización para prepararse para la liberalización. El proceso estaba rompiendo los monopolios de las grandes e ineficientes compañías de bandera, transformando la industria europea y creando un entorno más competitivo y dinámico que ha beneficiado tanto a las aerolíneas como a los pasajeros. Las tarifas más bajas, una mayor conectividad, mejoras en la calidad del servicio, y el desarrollo económico son algunos de los beneficios más destacados.

Sin embargo, las inversiones de Iberia en aerolíneas latinoamericanas para absorber sus slots en rutas España-Latinoamérica fallaron y tuvo que ser rescatada financieramente antes de su privatización completa en 2001.

Un vuelo de 30 años a la innovación y la sostenibilidad

Cielos abiertos EEUU-UE

Los acuerdos de Cielos Abiertos también se aplicaron entre la UE y Estados Unidos a partir de 2008, cuando se levantaron la mayor parte de las restricciones sobre las aerolíneas que volaban entre ambos lados del Atlántico.

De esta manera, se estableció un marco regulador armonizado para el transporte aéreo que superó los acuerdos bilaterales de los distintos Estados miembros de la UE con EEUU. Para un país como España, los acuerdos de Cielos Abiertos han sido claves para impulsar el turismo

Innovación en flota

Los fabricantes de flota, atendiendo a las necesidades de las aerolíneas, han diseñado aviones que mejoran en más de un 30% la eficiencia en consumo de combustible de los modelos que sustituyen y en más de un 80% los de hace 30 o 40 años.

Los aviones de nueva generación, como el Boeing 787 Dreamliner o los Airbus A380 y A350, han sido fabricados con materiales compuestos que reducen el peso del aparato equipado con motores mucho más eficientes, recortando a su vez las emisiones de carbono y el ruido.

Asimismo, la incorporación de sistemas de navegación avanzados y aviones más “inteligentes” ha mejorado la seguridad y la eficiencia operativa. Los sistemas de gestión de vuelo (FMS) y el uso de satélites para la navegación son ejemplos clave.

Experiencia del pasajero

Con la aparición de las nuevas tecnologías y el desarrollo de la tecnología móvil, los pasajeros usan aplicaciones móviles no solo para reservar vuelos, sino también para hacer el check-in, elegir asientos, recibir actualizaciones de vuelo y descargar tarjetas de embarque digitales. Las aerolíneas también han venido haciendo grandes inversiones en mejorar la experiencia del pasajero, optimizando los distintos pasos de la jornada, desde la reserva hasta los trámites en el aeropuerto.

Para el pasajero, las máximas prioridades son la rapidez en pasar los filtros de seguridad y el embarque y la comodidad, por lo que las compañías, en algunos casos, junto con los aeropuertos, están adoptando cada vez más la tecnología de reconocimiento facial con datos biométricos para agilizar los procesos de viaje y eliminar las colas en los aeropuertos

La pandemia de Covid-19 sacudió la industria aérea mundial como nunca. Con una caída drástica en el tráfico de pasajeros, muchas aerolíneas enfrentaron dificultades financieras sin precedentes, provocando varias quiebras, solicitudes de protección Antibancarrota o endeudamientos con préstamos gubernamentales, hasta a las más grandes operadoras. Pero la pandemia también aceleró la adopción de nuevas tecnologías y prácticas operativas.

Un vuelo de 30 años a la innovación y la sostenibilidad

La experiencia del pasajero está en el centro de las estregias de la industria aérea. Fuente: Iberia.

La digitalización del proceso de viaje, desde el check-in hasta el embarque, se volvió esencial para las aerolíneas que invirtieron en innovadoras soluciones contactless, así como en aquellas que han supuesto una mejora de la eficiencia operativa. El uso de kioscos de check-in, sistemas de gestión de equipaje automatizados y puertas de embarque automáticas ha aumentado la eficiencia en los aeropuertos.

La introducción de sistemas de entretenimiento individual, wifi a bordo y otros servicios digitales han mejorado la experiencia del pasajero.

Evolución de la seguridad

Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, se implementaron estrictas medidas de seguridad en los aeropuertos, incluyendo la creación de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en los EEUU, controles más rigurosos y prohibiciones de ciertos artículos en cabina.

En Europa, la detección de la planificación de un ataque a 11 aviones de compañías estadounidenses y británicas con explosivo líquido, dio lugar en agosto de 2006 a la prohibición de líquidos y el cierre temporal del Aeropuerto de Londres Heathrrow. Casi 18 años después, la restricción de líquidos, aerosoles y geles (LAG) a 100cc en el equipaje de mano, se mantiene, solo que la experiencia será mucho más cómoda, porque los aeropuertos europeos, incluidos los españoles, están invirtiendo en escáneres de rayos X en 3D para el control del equipaje de mano, por lo que no será necesario sacar los dispositivos electrónicos ni llevar por separado los líquidos.

Derechos de los pasajeros

El Reglamento 261/2004 que establece los derechos de los pasajeros aéreos en casos de denegación de embarque, cancelación y retrasos de vuelos ha amparado a muchos viajeros ante las aerolíneas europeas y las que operan con Europa. Ahora, han sido implementadas regulaciones más estrictas sobre los derechos de los pasajeros, incluyendo compensaciones por retrasos y cancelaciones.

Aerolíneas de Oriente Próximo

El auge hace años de las aerolíneas del Golfo, como Emirates, Qatar Airways y Etihad
Airways, también redefinió las conexiones intercontinentales, ofreciendo servicios de lujo y rutas directas entre los continentes.


Más noticias de la Revista Hosteltur, 30 años viajando contigo

– Los 30 hitos que han cambiado la historia del turismo de 1994 a 2024

– Competencia a todo tren tras 30 años de avances

– Quiebras en turismo: los modelos de negocio que no lograron sobrevivir

– El impacto del modelo P2P en el turismo: ¿negocio entre iguales?

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Innovaciones

Consejos para mejorar la eficiencia operativa en tus centros de producción

  • Samuel Cristobal
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

FinPay ofrece a sus clientes financiación de circulante a golpe de clic

  • Hosteltur
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Qué es lo que más valora el cliente de su experiencia turística

  • Hosteltur
  • 8 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Cómo salir en las búsquedas de hoteles cuando el usuario recurre a la IA

  • Hosteltur
  • 8 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Mirai integra tecnología 3D en su motor de reservas para ofrecer una experiencia inmersiva

  • Sfaura
  • 7 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Dos alojamientos rurales de Castellón, seleccionados para el proyecto tecnológico ITH TechYroom 3.0

  • Sfaura
  • 4 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

Software para hoteles: cómo elegir la solución ideal para mejorar tus operaciones y aumentar reservas

  • Maria Carolina Rosa
  • 2 July 2025
Ver Publicación
  • Innovaciones

STAY se integra ahora con Reserve with Google | STAY

  • Oier Fano D.
  • 2 July 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Europa advierte de grandes retrasos aéreos este verano
    • 14 July 2025
  • El plan de Iberia para ganar 1.400 millones al año
    • 14 July 2025
  • Tres hoteles de Minor Hotels, entre los 100 mejores del mundo en los World’s Best Awards 2025
    • 14 July 2025
  • Así ha quedado el Airbus A330 que declaró emergencia en Barcelona por granizo
    • 14 July 2025
  • Ávoris, objetivo descentralizar: nueva apertura en Canarias de su bedbank
    • 14 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.