
La temporada alta de verano siempre supone un impulso significativo para las compañías turísticas, pero lo que está sorprendiendo este año es la evolución positiva en Bolsa de International Airlines Group (IAG). El holding hispano-británico ha alcanzado la tercera mejor recomendación en el Ibex 35, según la Liga Ibex de El Economista, que combina las estadísticas de Bloomberg y FactSet (La matriz de Iberia se dispara en Bolsa por la venta de Ita a Lufthansa).
El citado medio expone que, desde el verano de 2020, no lograba una posición tan destacada, habiendo mejorado diez posiciones en el ranking desde finales de 2023. Este ascenso se debe en gran parte a la confianza depositada por los expertos, quienes valoran su calidad y generación de efectivo como superior a la de sus competidores. Por ejemplo, JP Morgan destaca que la matriz de Iberia ofrece una de las mejores relaciones riesgo-recompensa para este año, lo que justifica su recomendación de invertir en la compañía.
El mercado también ha reflejado este optimismo. Las acciones de IAG se han revalorizado cerca de un 16% en lo que va del año, con un aumento del 8% solo en julio, alcanzando valores no vistos desde abril de 2021. Actualmente, el precio por acción ronda los 2,10 euros, con un potencial alcista del 26%, según las proyecciones de FactSet, que sitúan el valor en 2,60 euros en los próximos meses.
Algunos analistas son aún más halagüeños. CaixaBank BPI, JB Capital Markets y Panmure Liberum proyectan que las acciones podrían superar los 3 euros, con este último estimando un precio objetivo de 5,33 euros, lo que implicaría un incremento del 158% respecto a los niveles actuales. Este optimismo se centra en la capacidad del grupo para superar sus cifras pre-pandemia y alcanzar nuevas alturas.
El próximo 2 de agosto, IAG presentará sus resultados del segundo trimestre. Renta 4 espera que los datos confirmen un fuerte crecimiento en capacidad y demanda. Además, la posible adquisición de Air Europa también será un punto clave a seguir en los próximos meses.
Con todo ello, para el conjunto de 2024, los analistas prevén unas ganancias brutas de más de 5.800 millones de euros, superando en casi un 5% las de 2023, y de unos 6.200 millones en 2025. Aunque la retribución a los accionistas sigue suspendida, se espera que retome el pago de dividendos con cargo a 2024, ofreciendo una rentabilidad del 2,4% y duplicándola en el próximo ejercicio.