10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Civitatis: “Hay que reflexionar sobre el modelo turístico actual

  • Automatic
  • 15 July 2024
  • 6 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

¿Cree que podemos hablar de masificación turística en general o solo en determinados destinos o puntos de interés?

La masificación turística ocurre en algunos destinos, que suelen ser los más demandados. Después de la pandemia y estos últimos años el crecimiento del turismo ha sido muy exponencial y se ha demostrado que había un gran interés por viajar. Este tipo de turismo creo que ha sido muy bueno para el sector turístico, aunque también pienso que estamos en un momento en el que ahora hay que reflexionar un poco sobre este modelo, aunque para mí el problema afecta a los grandes núcleos del turismo mundial.

Al final cada vez se viaja más, eso es indiscutible. Cada vez hay mayor conectividad aérea y ya hemos superado los niveles de 2019. Hay muchos lugares en los que existe saturación y por ese motivo, tenemos que reflexionar y pensar en cómo limitarlo para que esto sea sostenible a largo plazo.

El turismo es evidente que genera un impacto, eso es indiscutible, pero también un impacto positivo. Nosotros somos una plataforma de reserva de visitas, entradas, de experiencias en general, y en el caso de los monumentos, hay muchos que se han puesto manos a la obra a la hora de limitar los aforos y las entradas. Incluso algunas ciudades, como es el caso de Venecia, que ahora cobran a los turistas por entrar en la ciudad.

Todo esto hace que al final el cliente tenga que reservar con antelación y que tenga que comparar bien dónde va a hacer una experiencia, con qué operador, leer opiniones y tener garantías para que realmente pueda disfrutar del destino. Esto hace que la gente se fíe cada vez más de plataformas como Civitatis, que permiten todo eso y antes de viajar pueden garantizar que van a poder sacarle el máximo partido.

Civitatis: “Hay que reflexionar sobre el modelo turístico actual'

Enrique Espinel, COO de Civitatis. Fuente: Civitatis

¿Cuáles son los destinos con los que ustedes trabajan que están más masificados?

Venecia es un buen ejemplo, pero también Roma, y ahora en verano algunas islas en Grecia como pueden ser Santorini o Mykonos; las Islas Canarias o Baleares también se saturan mucho, Nueva York que es siempre un destino con niveles muy altos de turismo, Barcelona o las grandes capitales. Lo realmente curioso de los destinos es que el top 10 desde hace 16 años, que es el tiempo que lleva Civitatis, sigue siendo el mismo.

Nosotros lo que tratamos es de diversificar, dar visibilidad y añadir destinos que no sean tan relevantes, es decir, pueblos y lugares que no son tan fuertes a nivel de nombre, pero que tienen muchísimo que ofrecer. A la vez que queremos tratar de desestacionalizar y ofrecer actividades que no sean sólo las típicas del sitio, sino realmente otros atractivos que pueda tener, menos conocidos y que ayuden a que sea un poco más sostenible.

¿Piensa que se está exagerando la repercusión o realmente están notando un cambio de tendencia?

En 2019 ya se hablaba mucho de este tema, que fue el anterior pico del turismo mundial, ahora hemos llegado a esos niveles y vuelve a salir. Como he dicho, creo que es muy comprensible y muy respetable, porque hay lugares en los que si seguimos así, no vamos a poder tener un modelo de turismo en el futuro.

Y creo que todos los que trabajamos en este sector, lo que queremos es que el turismo se siga considerando una fuente de prosperidad, de riqueza, de evolución y de valor para el destino, no lo contrario, y si eso no se cuida, al final el impacto puede que no tenga vuelta atrás. Entonces creo que es importante que todos los ‘players’ del turismo seamos muy conscientes del modelo de turismo que queremos y cada uno desde su perspectiva pueda tratar de lograrlo.

Nosotros tratamos de diversificar, de no concentrar solo la oferta en lo típico, en trabajar con empresas locales, en generar valor al destino o limitar grupos, y que al final se desestacionalice, y así facilitemos que no sigamos por esa línea. En definitiva, llevamos a cabo múltiples iniciativas para que no se pierda la esencia del destino.

Lo importante es respetar la autenticidad local y si perdemos a los habitantes, a los vecinos reales del destino y al final se les echa de sus lugares de residencia, el impacto va a ser que no tengamos destinos auténticos, sino un parque de atracciones y eso es lo que no queremos.

Nosotros existimos porque precisamente lo que busca el viajero que contrata en Civitatis es conocer y explorar y disfrutar de la autenticidad del destino. Entonces si eso no se mantiene, pierde todo el sentido de nuestro valor.

Desde su experiencia directa con la gestión de los puntos de interés turístico, ¿qué medidas habría que poner en marcha para una mejor gestión de los flujos turísticos?

La gestión eficaz y sostenible de los flujos turísticos y los recursos disponibles, al final es imprescindible. También se necesitan acuerdos de colaboración entre entidades públicas y privadas para tener este mismo fin. Todo ello, en función del destino, la problemática y la realidad que pueda tener cada destino del mundo, que es realmente muy diferente uno de otro.
Nosotros tenemos 4.000 destinos diferentes en 160 países, entonces tener una respuesta única es un poco complicado. Cada uno tiene sus problemáticas, pero es importante, implementar políticas que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad entre todos.

Algunas medidas podrían ser diversificar, sensibilizar, que haya un crecimiento sostenible, promocionar zonas de temporadas bajas, apoyar todo tipo de iniciativas locales o tratar de monitorizar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el viajero va a donde él quiera, nosotros no somos quien para decirle dónde tiene que ir. Lo que sí podemos es facilitarle la información de que tiene muchas alternativas, de que tiene posibilidades de disfrutar de los destinos de una manera como he dicho sostenible, para que ese crecimiento sea sostenido, pero a la vez sostenible.

¿Qué recomendaría a las agencias de viajes para sus clientes y a los propios viajeros directamente para evitar sufrir la masificación durante las vacaciones?

Nosotros empezamos a trabajar con las agencias de viajes en 2017, porque se dieron cuenta de que realmente los viajeros querían esa personalización y llenar su viaje de experiencias y de actividades. Por ese motivo, las agencias encontraron en Civitatis un partner perfecto para esto.

¿Qué podemos hacer con las agencias? Incentivar a los clientes a explorar destinos menos conocidos, tratar de fomentar diferentes temporadas, no concentrar todo en un mismo momento, pero insisto, todo ellos sin obligar a un viajero a que vaya a un destino cuando tú quieras.

También se pueden recomendar vivencias personalizadas que permitan una conexión con la cultura y con los lugares visitados que realmente fomenten, refuercen esas comunidades y que no se pierda su autenticidad. O, concienciar sobre la opción de prácticas sostenibles que puedes encontrar en nuestra página web. Ahí están todos nuestros decálogos y compromisos con nuestros proveedores y clientes.

En definitiva, colaborar estrechamente con las agencias y ofrecerles herramientas, recursos, información para sus clientes, que es lo que venimos haciendo desde hace tiempo. Es decir, hacérselo fácil, con una selección muy cuidada de las cosas que ofrecemos. Nosotros preferimos no vender una cosa si tiene un impacto que no es el adecuado. Por ejemplo, tenemos una política de bienestar animal muy estricta, que nos ha supuesto en muchas ocasiones eliminar productos, a pesar de tener un impacto grande en nuestras ventas.

Tenemos muchas iniciativas de ese tipo que no son nuevas, pero las consideramos claves y queremos que esto tenga sentido a largo plazo y nuestro proyecto es a largo plazo. La gente, como hemos dicho, cada vez quiere precisamente vivir más experiencias y entender y disfrutar de los destinos, pero eso no es coherente si el destino pierde su esencia y su identidad.

Más información:

-Vitruvian Partners sigue apostando por Civitatis y aumenta su inversión

-Civitatis desvela las ciudades más visitadas por los españoles

-Masificación turística: ¿qué medidas plantean los destinos?

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Más de 2,78 M de trabajadores turísticos ocupados en el primer trimestre

  • Hosteltur
  • 9 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Así se reparten el mercado europeo Airbus y Boeing

  • Alex Cuenca
  • 9 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

El colapso acecha al aeropuerto de Valencia sin visos de ampliación

  • Alex Cuenca
  • 8 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Barcelona: sale al mercado el hotel de moda en la periferia por 130 M€

  • Hosteltur
  • 6 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

Restablecido el servicio de AVE entre Madrid y Andalucía tras el sabotaje

  • Alex Cuenca
  • 5 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

España recibió más de 17 millones de turistas extranjeros hasta marzo

  • Hosteltur
  • 5 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

EEUU comienza a sufrir en serio la pérdida de turismo

  • Miguel Praga
  • 4 May 2025
Ver Publicación
  • Tendencias del mercado

¿Puedes apuntarte a los viajes del Imserso aunque no seas jubilado?

  • Hosteltur
  • 3 May 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • La Unión Europea, incapaz de aplicar el control de fronteras ETIAS
    • 10 May 2025
  • Nuevos fraudes con el alquiler vacacional: destapan dinero negro y cómo evitan Airbnb
    • 10 May 2025
  • Amadeus crece un 9% en ingresos y reafirma su fortaleza global
    • 10 May 2025
  • La Feria de Abril impulsa las reservas hoteleras en Sevilla
    • 10 May 2025
  • Trump anuncia que también va a cambiar el control aéreo
    • 10 May 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.