10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
    • Aperturas de hoteles
    • Eventos
    • Distribución y Revenue Management
    • Fusiones y Adquisiciones
    • Gestión Hotelera
    • Iniciativas Eco-responsables y RSE
    • Innovaciones
    • Jurídicos y Administrativos
    • Marketing
    • Nombramientos
    • Tendencias del mercado
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
    • 🇬🇧 English
    • 🇫🇷 French
    • 🇩🇪 German
    • 🇮🇹 Italian

Masificación turística: ¿qué medidas plantean los destinos?

  • Lluc Garcia
  • 23 June 2024
  • 4 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Este artículo fue escrito por Hosteltour. Haz clic aquí para leer el artículo original

Desde hace unos meses un gran número de comunidades autónomas españolas se están manifestando en contra de la masificación turística. Los residentes rechazan el modelo de masas que hay en la actualidad, ya que sienten que les perjudica en temas como el acceso a la vivienda o la convivencia, provocada por molestias acústicas o ambientales. Sin embargo, este sector sigue aumentando y se prevé que su PIB crezca un 5% este año, según un informe de CaixaBank.

El turismo es una de las actividades económicas más importantes de España y entre sus objetivos están que genere riqueza, bienestar social y que a la vez sea compatible con la convivencia en las ciudades. Para solucionar algunos de los problemas, que también han sido manifestados en las protestas, las autoridades han planteado o están estudiando algunas medidas para solventarlos.

Alquiler vacacional

El alquiler vacacional ilegal genera, en algunas ocasiones, problemas de convivencia entre los residentes y turistas, afecta al mercado de viviendas y causa dificultades de acceso y aumento de precios. Por ese motivo, el Gobierno está ultimando una plataforma digital que permitirá a las Comunidades Autónomas detectar las viviendas turísticas que no cuenten con autorización para regular mejor el mercado. Este número de registro será obligatorio para que puedan incluirse en las plataformas de comercialización y será complementario a los números de registro que actualmente tienen las comunidades.

En este sentido, el Gobierno canario ha incorporado mejoras en el texto normativo de regulación de la vivienda vacacional como la rebaja de la superficie mínima exigida de 39 a 25 metros cuadrados, que coincide con los metros mínimos de los que debe disponer una vivienda para la concesión de la correspondiente cédula de habitabilidad.

Masificación turística: Estas son las medidas que plantean los destinos

Un grupo de turistas visitando una ciudad. Fuente: Adobe Stock

Desde hace dos años, en Barcelona hay un plan urbanístico que regula todos los alojamientos turísticos de la ciudad, como pueden ser hoteles, pensiones o viviendas turísticas. Se dividen por zonas para buscar un equilibrio entre residentes y turistas. En la zona 1 no se puede construir más, en la zona 2 se mantiene lo existente, en la zona 3 se puede crecer solo si hay bajas en las zonas 1 y 2, y la zona 4 incorpora unos barrios con características propias.

Sin embargo, el Ayuntamiento ha anunciado que no concederá más licencias para uso turístico a viviendas residenciales y no renovará las existentes, en aplicación de la ley catalana. Esto significa que en 2029 los 10.101 pisos turísticos que hay en la ciudad perderán esa condición y no habrá vivienda turística.

Málaga es otra de las ciudades que también está viviendo este problema. El investigador del proyecto EMCROTUR de la Universidad de Málaga, José María Romero, concluye que se ha perdido población en el centro histórico “ya que las viviendas vacacionales crean un exceso enorme en los precios del alquiler, pero también molestias en los espacios públicos y en la vida diaria de los habitantes”.

Actividades acuáticas

Las motos de agua son una actividad acuática que muchos turistas y residentes utilizan en los meses de verano. Sin embargo, pueden suponer un peligro para los bañistas y también para las praderas de posidonia del fondo marino. Por ese motivo, Calvià (Mallorca) ha descartado el circuito de motos acuáticas en aguas de Magaluf y Cala Vinyes al no encajar con el modelo de turismo sostenible y respetuoso para el medioambiente.

Manifestaciones en junio

Durante el mes de junio se han seguido celebrando varias manifestaciones en contra de la masificación turística en diferentes ciudades de España. La primera fue en Granada. Allí los vecinos del Albaicín se movilizaron para reclamar que se limite la proliferación descontrolada de viviendas turísticas, que la vivienda siga siendo un derecho y no un producto de lujo inaccesible y que se proteja el espacio público como bien común para el uso y disfrute de todos, y no solo de los grupos de turistas.

El mismo día centenares de personas acudieron Caló des Moro en con el objetivo de ‘recuperar’ las playas de Mallorca y lanzar un mensaje claro contra la masificación turística con lemas como “Es el momento de parar”. Por último, Málaga también celebrará una manifestación el próximo sábado 29 de junio. En esta marcha se quiere denunciar el actual modelo turístico de la ciudad, el expolio del territorio, la explotación de la vivienda, del trabajo y de la vida.

Territorios sin saturación

Mientras las protestas contra el turismo de masas recorren ciudades españolas, hay comunidades que niegan que eso suceda en su territorio. Las autoridades de Madrid defienden la compatibilidad entre el turista y la vida diaria del ciudadano y dicen que la capital no está saturada. En esta línea se mueve Asturias que asegura que está muy lejos de la masificación, pero propone controlar las viviendas de uso turístico. Y por último Galicia, que manifiesta que la diversificación y desestacionalización del territorio, favorece una afluencia más repartida y ordenada.

Más información:

– Masificación turística: así siguen las manifestaciones en España

– Así crecen las llegadas de turistas a España en 2024

– Barcelona quiere eliminar las viviendas turísticas en 2029

Por favor, haga clic aquí para acceder al artículo original completo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Te puede interesar
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Las aerolíneas claman contra el fiasco del SAF en Europa

  • Alex Cuenca
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Italia permite embarcar para el espacio Schengen sin DNI

  • Miguel Praga
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Alza salarial histórica en la hostelería canaria: un 13,5% hasta 2028

  • Hosteltur
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Pisos turísticos: Si Barcelona nos elimina puede quedarse sin el Mobile

  • Hosteltur
  • 11 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

El Imserso adjudica de forma definitiva los viajes a Ávoris y Mundiplan

  • Miguel Praga
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Última oportunidad para solicitar plaza para los balnearios del Imserso

  • Hosteltur
  • 10 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Las viviendas turísticas se multiplican en España pese a los controles

  • Alex Cuenca
  • 9 July 2025
Ver Publicación
  • Jurídicos y Administrativos

Sentencia con serios efectos sobre el modelo de negocio de Ryanair

  • Miguel Praga
  • 9 July 2025
Artículos patrocinados
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros

    Ver Publicación
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos

    Ver Publicación
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.

    Ver Publicación
Últimos artículos
  • Pilotos y expertos cuestionan el informe del accidente de India
    • 13 July 2025
  • Rusos en el Benidorm sugerido por Trump
    • 13 July 2025
  • Imserso: el Gobierno hace campaña con los viajes a 50 euros
    • 13 July 2025
  • Pillan a una turista vandalizando la Peña de Bernal, uno de los emblemas de México
    • 13 July 2025
  • Las actividades ilegales de Barajas aterrizan en el Senado
    • 13 July 2025
Patrocinadores
  • Maximiza el rendimiento de tu marketing digital con estrategias de datos hoteleros
  • El Secreto “Todo-en-Uno” de los Hoteleros Exitosos
  • Tendencias del primer trimestre de 2024 en la experiencia de cliente: Aumento de la satisfacción y la capacidad de respuesta.
Información de contacto
contact@10minutes.news
Espacio publicitario
Contacta a Marjolaine para saber más: marjolaine@wearepragmatik.com
Comunicado de prensa
pr@10minutes.news
10 Minutes News Espagnol 10 Minutes News Espagnol
  • Top News
  • Últimas noticias
  • Artículos
  • 👉 Suscribirse al boletín
  • 🌎 Idioma
Noticias para hoteleros en 10 minutos

Input your search keywords and press Enter.